menu
search
Política Convención del 25 | Justicia | mpa

Convención del 25: ultiman detalles rumbo a la sesión que votará cambios en la Justicia, el MPA y la Defensa

La Comisión Redactora de la Convención del 25 se reunirá este martes con la Comisión de Poder Judicial y Otros Órganos Constitucionales.

LEER MÁS ► Se reactivó el debate religioso en la Convención del 25: ¿neutralidad o reconocimiento?

Cambios en Corte Suprema de Justicia y la Procuración

El texto que firmaron 11 convencionales de Unidos para Cambiar Santa Fe, el espacio que junto a otros aliados cuenta con mayoría en el plenario, establece que la Corte Suprema de Justicia estará integrada por siete ministros, con paridad de género y representación territorial, y que la edad límite de permanencia en el cargo será de 75 años. También se ratifica que los ministros serán designados por el Ejecutivo con acuerdo de la Asamblea Legislativa.

enrico cattalini
La Comisión de Justicia y Otros Órganos Constitucionales se destacó por ser la que presentó textos temáticos con mayor rapidez.

La Comisión de Justicia y Otros Órganos Constitucionales se destacó por ser la que presentó textos temáticos con mayor rapidez.

Respecto a la figura de la Procuración General, se estableció que "integra el Poder Judicial, dictamina ante la Corte Suprema de Justicia y ejerce aquellas funciones que determine la ley, actuando en defensa de la legalidad y de los intereses generales de la sociedad".

MPA y Defensa Pública

El oficialismo propuso la constitucionalización del Ministerio Público, con una visión que reconoce dos órganos autónomos, con autarquía financiera e independientes de otros poderes del estado: el Ministerio Público de la Acusación, orientado a la persecución penal y a la protección de las víctimas, y el Ministerio Público de la Defensa, definido como una institución de derechos humanos para garantizar el acceso integral a la justicia, especialmente de las personas en situación de vulnerabilidad.

El dictamen también prevé que el Fiscal General y el Defensor General sean designados por el Poder Ejecutivo con acuerdo legislativo, por un mandato de cinco años, renovable una sola vez.

LEER MÁS ► Convención del 25: Santa Fe es pionera en consagrar el derecho a los cuidados

Designación y enjuiciamiento de jueces, defensores y fiscales

El despacho firmado, además, incorpora la creación de un Consejo Asesor para la selección de magistrados, fiscales y defensores, y de un Tribunal de Enjuiciamiento para su control disciplinario, integrados de la siguiente manera:

Consejo Asesor de Selección de la Magistratura y del Ministerio Público

  • Un representante del Poder Judicial, del Ministerio Público de la Acusación o del Ministerio Público de la Defensa, teniendo en cuenta el órgano de la vacante a cubrir;
  • Un diputado;
  • Un senador;
  • Un abogado matriculado en los Colegios de Abogacía con asiento en la Provincia;
  • Un académico perteneciente a Universidades Públicas con sede en la Provincia con especialización en materia afín al cargo concursado.

Tribunal de Enjuiciamiento de la Magistratura y del Ministerio Público

  • Un magistrado, fiscal o defensor, según corresponda;
  • Dos senadores, elegidos por la Asamblea Legislativa;
  • Dos diputados, elegidos por la Asamblea Legislativa;
  • Dos abogados matriculados en los Colegios de la Abogacía con asiento en la Provincia