menu
search
Recetas Torta | Recetas dulces | recetas gastronómicas

Torta galesa: la receta de repostería que dura todo el año

La famosa torta galesa o negra fue inventada por los colonos galeses que llegaron en 1865 al valle inferior del río Chubut.

La receta cuenta la historia que, en 1865, 153 inmigrantes galeses desembarcaron en Golfo Nuevo (Puerto Madryn) en el velero Mimosa, buscaban un lugar donde escapar de la persecución inglesa y donde practicar sus costumbres, tradiciones y religión.

LEER MÁS►Mousse de chocolate para rellenar tortas: la receta simple y fácil con pocos ingredientes

Qué origen tiene la torta galesa

Aunque se podría pensar sin dudar un segundo que vino de Gales, en realidad, la torta nació de las adversidades que tuvieron que enfrentar los recién llegados a Chubut. No solo tuvieron que enfrentarse a un clima muy distinto al que conocían, sino que encontrar un lugar adecuado para asentarse. Por eso, tuvieron que hacer malabares para que la comida que traían de viaje rinda más tiempo.

Es así como nace la torta galesa, producto del esfuerzo de un grupo de familias que mezcló ingredientes que tenían: harina, azúcar negra, nueces, frutas azucaradas para incrementar su tiempo de perdurabilidad y otros ingredientes.

El resultado de esta mezcla increíble fue su famosa torta, que tenía dos propiedades indispensables: un alto valor calórico y un extenso tiempo de conservación.

La torta galesa tiene su origen en la Patagonia argentina.
La torta galesa tiene su origen en la Patagonia argentina.

La torta galesa tiene su origen en la Patagonia argentina.

Ingredientes para hacer torta galesa

  • Harina 300 g
  • Pasas sultanas 200 g
  • Agua 250 cc.
  • Nueces picadas 75 g. (opcional)
  • Frutas abrillantadas 250 g
  • 2 cucharaditas de bicarbonato
  • Azúcar negra 200 g.
  • 1 cucharada de miel
  • Margarina 200 g.
  • ½ copita de licor
image.png
Cómo hacer la famosa torta galesa

Cómo hacer la famosa torta galesa

Preparación

  1. Macerar las pasas y las ciruelas con el cognac durante 48 horas.
  2. Batir la manteca (pomada) con el azúcar negra hasta que se disuelvan los cristales de la misma.
  3. Agregar los huevos de a uno hasta integrar bien.
  4. Agregar las pasas y las ciruelas pasas en pedacitos chicos maceradas (si no absorbieron todo el cognac, no incorporarlo a la preparación, sólo las pasas). Agregar las nueces en trozos grandes y la fruta abrillantada. Mezclar con espátula de goma.
  5. Agregar la ralladura de limón y la miel.
  6. En un bol aparte, tamizar y mezclar harina, canela, clavo, jengibre, nuez moscada, cacao, bicarbonato, polvo de hornear y sal.
  7. Volver a tamizar todos los secos, poco a poco, sobre la mezcla mientras se va incorporando con espátula de goma. Si queda una mezcla densa, se puede agregar una taza de leche.
  8. Volcar en molde de 26 cm de diámetro, enmantecado y con doble capa de papel manteca enmantecada.
  9. Cocinar a horno bajo (160ºc) durante 1 hora y media más o menos.
  10. Retirar del horno, desmoldar, dejar enfriar sobre rejilla y conservar envolviendo en papel manteca o celofán y luego en un recipiente hermético, en un lugar fresco y oscuro.