La Unión Tranviario Automotor (UTA) lanzó un paro de colectivos por 24 horas para el próximo martes 5 de marzo ante el fracaso de la paritaria del sector. La medida de fuerza es para los servicios de corta (urbanos) y media distancia (interurbanos) debido a que no recibieron propuestas de incremento salarial para los choferes.
Pese a la convocatoria al paro y para intentar destrabar el conflicto, los empresarios del transporte, la UTA y las autoridades del área del gobierno nacional volverán a reunirse el jueves 7 de marzo, a las 13.
LEER MÁS ► Colectivos interurbanos en Santa Fe: cómo quedan los precios tras el aumento del 150%
Por otro lado, desde UTA Santa Fe no descartaron que el conflicto en la ciudad capital de la provincia pueda extenderse. Es que, como se sabe, el plazo legal para el pago de los sueldos de los choferes vence el quinto día hábil de cada mes y en el contexto actual, los empresarios no llegarían a juntar los fondos para asumir los compromisos salariales en tiempo y forma. De ser así, los trabajadores podrían prolongar las medidas de fuerza.
Para los empresarios, el precio del boleto en Santa Fe debería superar los 700 pesos
El empresario del transporte de la ciudad de Santa Fe, Roberto Albizu, salió el pasado martes a cruzar al intendente Juan Pablo Poletti, por el futuro valor del boleto de colectivos. El titular del Ejecutivo santafesino no se había animado a definir cuánto pasará a costar, pero indicó que rondará los 700 pesos y estará en línea con la decisión que adoptaron las ciudades de Rosario, Córdoba y Paraná. "No va a distar mucho, manejamos el más bajo, pero los empresarios el más alto", indicó.
Al respecto, Albizu, integrante de Fatap y gerente de la empresa Ersa señaló que “el valor de colectivo no es de 700 pesos, es mucho más” y advirtió que “todavía no sabemos con exactitud cuál va a ser el aporte de la provincia, luego de que la Nación dijera que no va a mandar nada. Tampoco sabemos cuánto va a poner cada municipio”.
Para el empresario, el boleto debiera rondar entre los 1100 y 1200 pesos. Además, Albizu recordó que aún no está definida la cuestión salarial, enmarcada en la paritaria nacional y adelantó que el viernes termina la conciliación obligatoria. Es decir, si la semana que viene no se pagan los salarios de los choferes en tiempo y forma, existen chances de que se lleve a cabo una medida de fuerza por parte de UTA.
Asimismo, el empresario sostuvo que “no está definida la postura del gobierno respecto al combustible” y afirmó que “la economía se viene ajustando y la valoración de los insumos tiene más participación en la elaboración de las tarifas”. “El usuario no ha tenido los incrementos salariales para soportar el pase de 200 pesos a 700 pesos”, dijo Albizu y opinó respecto al acuerdo logrado entre los intendentes de Santa Fe, Córdoba y Rosario, respecto a las tarifas. “Cada gestión tiene su propio costo. Esto de unificar Córdoba, Santa Fe, Rosario y alguna ciudad, creo que pasa por lo político y no lo técnico”.
Temas
Te puede interesar