Según el legislador, esa provincia logró articular políticas con el Gobierno nacional para reforzar patrullajes, intervenir en cárceles y enfrentar el narcotráfico, más allá de las diferencias partidarias.
LEER MÁS ► Diputado santafesino impulsa la promoción del transporte fluvial y la industria naval
"Hay que dejar los colores y los partidos políticos y pensar en la seguridad del ciudadano", reclamó Chumpitaz en diálogo con el programa Tiempo de policiales, por ATP Radio.
Chumpitaz, que representa a Santa Fe y forma parte de la Comisión de Seguridad en la Cámara de Diputados, destacó el trabajo conjunto entre la provincia santafesina y el Ministerio de Seguridad de la Nación que conduce Patricia Bullrich, y lo contrastó con la situación de la provincia de Buenos Aires: "Me parece un despropósito, en el caso de Kicillof, no hacer un acuerdo con Nación y avanzar para mejorar la seguridad".
Gabriel Chumpitaz Cámara de Diputados Congreso.jpg
"Hay que dejar los colores y los partidos políticos y pensar en la seguridad del ciudadano", remarcó Gabriel Chumpitaz.
Para el legislador, Buenos Aires enfrenta desafíos similares a Rosario en cuanto a narcomenudeo, disputas territoriales y violencia armada, y sostuvo que la ausencia de cooperación política es un obstáculo para lograr soluciones duraderas.
Además, criticó el funcionamiento actual de las fuerzas policiales y señaló que el servicio adicional es un "cáncer" para los efectivos, al obligarlos a extender sus jornadas laborales sin condiciones adecuadas. “Necesitan un salario en el que ganen muy bien y trabajen ocho horas”, remarcó.
Propuestas de ley y rol de las Fuerzas Armadas
Chumpitaz también mencionó que está en debate un proyecto de ley para imponer prisión perpetua a quienes disparen contra policías, sin importar si causaron la muerte o no. La iniciativa será tratada en comisión en las próximas semanas.
POLICIA DE SANTA FE
Un diputado le pide a Kicillof que copie el ejemplo de Santa Fe para combatir la inseguridad y a los narcos
En cuanto al control de fronteras, valoró los avances recientes y apoyó el despliegue de las Fuerzas Armadas para tareas de logística e inteligencia tecnológica, aunque aclaró que no deben intervenir en operativos de seguridad urbana.
LEER MÁS ► El Gobierno de Javier Milei disolvió 21 organismos públicos: cuáles son y qué funciones reasignó
Finalmente, elogió el respaldo del presidente Javier Milei y de la ministra Bullrich a las fuerzas de seguridad: “En Argentina, la presunción de inocencia es para el delincuente y no para la víctima ni el policía. Por eso el espaldarazo de la política es importante”, concluyó.