Luego del primer encuentro de transición del martes, los representantes de la gestión del Gobierno actual de Omar Perotti y del entrante de Maximiliano Pullaro, avanzaron en las reuniones de Infraestructura y Obras Públicas, Economía y la semana próxima será el turno de Seguridad. AIRE pudo dialogar con los actores para conocer como transcurren los encuentros, cuáles son los acuerdos y que se espera para las próximas reuniones.
"Tuvimos un buen comienzo con un espíritu colaborativo", afirmó a AIRE Gustavo Puccini, actual secretario Parlamentario de la Cámara de Diputados (quien además figura entre quienes pueden encabezar el Ministerio de la Producción). El radical del Neo explicó que se acordó con las autoridades trabajar en conjunto el presupuesto 2024, por lo cual se solicitó la prórroga hasta el 15 de noviembre, "esto nos permite tener tiempo para contar también con la Ley de Ministerios y ser más ordenados con el presupuesto".
En cuanto a los números provinciales, Puccini resaltó el pronto encuentro que se llevó adelante entre el ministro de Economía Walter Agosto y (su posible sucesor) Pablo Olivares, junto con el senador Lisandro Enrico (quien es uno de los apuntados para suceder a la ministra Silvina Frana). "La idea era saber el estado de la cuenta actual, qué déficit tiene la provincia, cuál es la deuda flotante, qué proyección tiene", confirmó el secretario Legislativo, explicando que "el gobernador electo fue claro durante su campaña con los ejes de gestión, pero es importante saber desde dónde se parte para llevar adelante esos ejes".
Obras Públicas
Este jueves se realizó el encuentro entre Silvina Frana y Lisandro Enrico, donde también participaron Pablo Olivares y el ministro de Gestión Pública, Marcos Corach. Posterior al encuentro Enrico contó a AIRE que lo principal que abordaron con la ministra de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat, fue la continuidad de las obras hídricas, teniendo presente la proximidad del fenómeno de "El Niño".
Además, el actual senador reelecto del departamento General López, destacó que se habló de algunas obras importantes como el acueducto biprovincial Santa Fe - Córdoba. "Entró un Mensaje a la Legislatura para aprobar un crédito para esta obra y seguramente vamos a terminar bien por el buen espíritu de diálogo que existe".
No obstante, Enrico remarcó que plantearon a la ministra que "Vialidad Provincial, de alguna manera, haga un punto de espera con las obras que están adjudicando y licitando, porque son obras importantes, de envergadura, que básicamente las tiene que hacer otro Gobierno".
Con relación a las licitaciones, Puccini aclaró que debe primar la coherencia, "no cortar aquellas que tengan que ver con insumos para hospitales, algunas cuestiones de Desarrollo Social". El secretario parlamentario explicó que "en estos casos lo único que queremos es saber en qué estado está, con qué nos vamos a enfrentar".
LEER MÁS ► Omar Perotti y Maximiliano Pullaro empiezan la transición con una mesa política
Gestos valorados
En diálogo con AIRE, el senador por el departamento San Cristóbal, (y posible futuro ministro de Gobierno), Felipe Michlig, destacó el gesto del gobernador Omar Perotti, en el inicio de la transición, para lo que será una "convivencia con un gobernador electo, con diputados y senadores electos, que van a marcar una nueva composición a partir del 10 de diciembre".
Michlig mencionó en cuanto a la confección del nuevo presupuesto, que además de ser confeccionado por la actual administración, debe tenerse en cuenta la mirada del gobernador electo, ya que se realizará una reducción de ministerios (se puso como tope 10) y, por ejemplo, "estamos planteando rápidamente tratar la ley de Narcomenudeo, entonces ahí se van a necesitar refuerzos de partida para luchar contra el narcotráfico y fortalecer lo que va a ser el Ministerio de Seguridad y Justicia o de Justicia y Seguridad".
También el legislador subrayó, que el Ministerio de la Producción y el Infraestructura y Obras Públicas, serán fortalecidos presupuestariamente "para dar respuestas al agro, a la industria, al comercio, al sector de los servicios, y a todas las obras de infraestructura que estén relacionadas a un desarrollo productivo en la Provincia de Santa Fe".
Acuerdos paritarios
"Se va a respetar todo lo que esté dentro del acuerdo paritario, salvo estas cuestiones puntuales", confirmó con certeza Michlig a AIRE. "El tema de la designación de funcionarios públicos era un poco el tamiz que trababa el tema paritaria". El radical volvió a insistir en que "aquellos empleados que tienen que pasar a planta y que están dentro del acuerdo paritario, si lo completa este gobierno, lo pasarán a planta este gobierno, y si queda un remanente, lo haremos nosotros para cumplir con esos acuerdos", pero fue claro con la revisión de dichos acuerdos "aquellos que no hayan estado prestando servicio en el Estado y aprovechando esta posibilidad, queden en cargo, se va a revisar y vamos a volver a foja ceros".
Predisposición de informar
Otro de los actores que participó del primer encuentro entre ambos gobiernos fue el senador por el departamento Castellanos, Alcides Calvo, el legislador habló con AIRE y destacó: "estamos queriendo mostrar que el gobierno de saliente tiene toda la predisposición para informar, para dar todos aquellos datos que realmente sean de interés y que puedan plantearse en este periodo".
El jefe de bloque Lealtad de la cámara alta santafesina dijo que "hasta el día de hoy estamos teniendo una transición ordenada, como nos hubiese gustado tener en el 2019, ojalá que vaya por ese camino donde está la madurez política, la buena intencionalidad".
Te puede interesar