menu
search
Política Estación Belgrano | venta de terrenos nacionales | Juan Pablo Poletti

Terrenos de la Estación Belgrano: con el eje en el Ecoparque, el Municipio se reunió con asociaciones civiles

Continúan las reuniones entre el Municipio y representantes de diversas asociaciones civiles de la ciudad para informar sobre los avances en el proyecto del Ecoparque y los terrenos anexos a la Estación Belgrano.

Durante el encuentro, se abordaron las acciones realizadas con la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) y los próximos pasos a seguir.

“En base a la decisión del Gobierno Nacional, se les informó los avances y todas las acciones desde que asumí hasta este momento. También se escuchó a cada uno de ellos que brindaron las diferentes posturas y cuestiones que creen que se deben tener en cuenta”, expresó Poletti a la prensa.

LEER MÁS ► El Ecoparque de la Belgrano prevé una inversión de 1.000 millones de dólares

Así, el intendente ratificó que “sigue en pie la idea de firmar antes de fin de año el convenio marco con la AABE y eso habilitaría a poder empezar a trabajar ya en forma concreta en el convenio específico, porque no se puede hacer la subasta pública si no está ese convenio específico firmado".

ecoparque belgrano.jpeg

"Cuando tengamos el marco firmado, vamos a trabajar con todos los actores con los que nos venimos reuniendo en ese convenio específico, donde se va a tener en cuenta todo lo que se plantea en estas reuniones", destacó.

Mariano Figueroa, del Foro de Debate Metropolitano, destacó a la prensa que "el primer punto en el que coincidimos es que la construcción de la ciudad es de todos. Todos construimos la ciudad y es maravilloso el capital social que tiene la ciudad, donde con distintas miradas fuimos haciendo propuestas concretas".

LEER MÁS ► Venta de terrenos: "Es una buena oportunidad para pensar en el futuro de la ciudad"

"Nos sentimos escuchados y para nosotros fue muy importante. Vamos a seguir trabajando para hacer propuestas concretas para que la decisión que se tome sea en beneficio de la ciudad y del área metropolitana", aseguró.

poletti ecoparque.jpeg

Por su parte, Gustavo Rota, referente de la ONG Vecinos Vía Verde, contó: "Nosotros presentamos nuestra propuesta frente al intendente y que la tome en cuenta para replicar. La idea es hacer una red de ferrovías, donde el corredor biológico que se forme entre las mismas aporten servicios ambientales, que son de beneficios gratuitos".

Alejandro Álvarez, de la Asociación Parque Federal, dijo: "Estamos promoviendo la necesidad de que estos terrenos y todas las vacancias ferroviarias sean parte de una red verde urbana que potencie los servicios sociales y ambientales con equipamiento y generar un medio de movilidad alternativo con ciclovías y un tren de proximidad".