menu
search
Política Paro docente | Inseguridad en Santa Fe | Paritarias

Santa Fe: este martes se lleva a cabo la segunda jornada del paro docente y los maestros ponen el foco en la seguridad en las escuelas

Los docentes santafesinos llevarán a cabo este martes la segunda jornada de paro en reclamo de mejoras salariales. Además, ante los episodios que se reiteran en numerosas instituciones educativas, realizarán abrazos solidarios a edificios escolares.

Además del reclamo de una mejor oferta de aumento salarial, la docencia santafesina eleva pedidos para incrementar la seguridad para las instituciones educativas. En ese marco, este martes realizarán abrazos solidarios en algunas de las escuelas que fueron víctimas de robos. Algunas de las escuelas son la N° 1234 "Prof. Luis Ravera", el Jardín N° 210 "Prof. E. Mutis", EEMPA N° 1336 y Primaria Nocturna N° 2563 en Avda. Tte. Loza 7500.

paritaria docente.jpeg
Los docentes de la provincia de Santa Fe llevarán a cabo este martes la segunda jornada de paro, lanzado en rechazo a la propuesta salarial del 7% ofrecida por el gobierno provincial en paritarias.

Los docentes de la provincia de Santa Fe llevarán a cabo este martes la segunda jornada de paro, lanzado en rechazo a la propuesta salarial del 7% ofrecida por el gobierno provincial en paritarias.

LEER MÁS ► Los docentes públicos y privados de Santa Fe definieron un paro por 48 horas para la próxima semana

Paritaria docente en Santa Fe: la oferta salarial del gobierno

Durante la cuarta reunión de paritaria docente, el gobierno presentó una oferta formal para los docentes que implica un aumento salarial del 7% para marzo. En detalle, el incremento que se ofreció en esta cuarta reunión paritaria es completar un 43,4% de aumento a los docentes para los primeros meses de 2024, constituido por:

  • 14% de incremento que se pagó en el mes de febrero correspondiente a enero.
  • 22,4% que se liquidará en las próximas semanas por planilla complementaria.
  • 7% más, que se pagará con el salario de marzo, en los primeros días de abril.

Cómo deben actuar las escuelas de Santa Fe ante la ola de robos

Ante la ola de robos en las escuelas de la provincia de Santa Fe, el Ministerio de Educación, envió a los colegios un "procedimiento frente a hechos delictivos contra establecimientos escolares".

La secretaria de Gestión Territorial Educativa del Ministerio de Educación, Daiana Gallo Ambrosis, dialogó en el programa de la tarde de AIRE, Pasan Cosas y explicó el funcionamiento del protocolo de actuación ante robos en las escuelas. Dicho protocolo fue elaborado en el mes de diciembre y fue enviado a los establecimientos educativos con la finalidad de quitarle responsabilidad a los equipos directivos a la hora de realizar una denuncia. Esto compete a las más de 5.000 instituciones educativas que hay en todo el territorio provincial.

escuela santa rosa.jpg
El Ministerio de Educación, envió a los colegios un

El Ministerio de Educación, envió a los colegios un "procedimiento frente a hechos delictivos contra establecimientos escolares".

LEER MÁS ► Santo Tomé: en la Escuela N° 49 doblaron las rejas, arrancaron los ventiladores y se los robaron, a cuatro cuadras de la comisaría

Protocolo de actuación ante robos en escuelas

  • Llamar al 911
  • Comunicarse con el Ministerio de Educación (a través de WhatsApp y Email)
  • En dicho mensaje y correo, se debe elevar un acta de lo sucedido
  • Una vez elevada el acta, se interviene desde infraestructura con un dispositivo comunicado permanentemente con el Ministerio de Seguridad en caso de que sea necesario mandar a la Policía de investigación.
  • Esto también sirve para agilizar, en caso de ser necesario, restablecer el servicio de agua o energía eléctrica.

La secretaria comunicó que este protocolo, que llevan a cabo desde el inicio de su gestión, les ha servido, en algunos casos, para recuperar materiales robados.

"Muchas veces, la directora del establecimiento terminaba dos o tres horas haciendo una denuncia por un hecho que ya había ocurrido" manifestó Ambrosis. También aclaró que "son los funcionarios, los que deben realizar la denuncia al Ministerio Público de la Acusación (MPA), para proteger a la comunidad educativa", dijo al cerrar el diálogo con AIRE, la secretaria de Gestión Territorial Educativa.

El arzobispo Sergio Fenoy pide más seguridad para las escuelas

El Arzobispado de Santa Fe manifestó su preocupación a la Jefa de la Unidad Regional I por los constantes ataques y robos que sufren las escuelas pertenecientes a la institución. A través de un comunicado, monseñor Sergio Fenoy elevó el reclamo a la jefa de la Policía de Santa Fe.

robo escuela santa rosa 2.jpg
El Arzobispado de Santa Fe manifestó su preocupación a la Jefa de la Unidad Regional I por los constantes ataques y robos que sufren las escuelas.

El Arzobispado de Santa Fe manifestó su preocupación a la Jefa de la Unidad Regional I por los constantes ataques y robos que sufren las escuelas.

LEER MÁS ► Cuarto robo a una escuela en diez días: se llevaron ventiladores y hasta papeles satinados

Las escuelas se convirtieron en el blanco preferido de los ladrones, en las últimas semanas diferentes instituciones sufrieron el robo de elementos y el destrozo de las instalaciones. La situación, que afecta a entidades tanto públicas como privadas, pone en jaque la asistencia y educación de los alumnos. "Nos dirigimos a usted para manifestarle nuestra gran preocupación por los reiterados hechos de inseguridad y vandalismo que están sufriendo nuestras escuelas en las últimas semanas", señala el documento con fecha del 20 de febrero.

El pedido coincide con el último hecho vandálico que tuvo como blanco de los delincuentes a la Escuela Nº1196 Santa Rosa de Lima, que acumula cuatro robos en los últimos diez días. "Además de distintos hechos de inseguridad en la escuela Cristo Obrero del barrio Villa del Parque y en las escuelas San Luis Gonzaga y Santa Mónica del barrio San Agustín. Aunque podemos afirmar que hubo distintos hechos de inseguridad de distinta gravedad en casi la totalidad de las escuelas de los barrios del cordón oeste", agrega el comunicado.

El reclamo cuenta con el acompañamiento de los apoderados y equipos directivos de diez instituciones, entre las que figuran:

  • Jesús Resucitado (barrio Alto Verde).
  • Ntra. Sra. de Itati (barrios Centenario y Varadero Sarsotti).
  • San Lorenzo (barrios San Lorenzo y Arenales).
  • Santa Lucía (barrio Alfonso).
  • Santa Rosa de Lima (barrio Santa Rosa de Lima).
  • Cristo Obrero (barrio Villa del Parque).
  • Ceferino Namuncurá (barrio Yapeyú).
  • Gilberto Beltramino (barrio Estanislao López).
  • San Luis Gonzaga y Santa Mónica (barrio San Agustín).
  • San Vicente de Paul (barrio Mons. Zazpe).