menu
search
Política Santa Fe | Diputados | autismo

Santa Fe avanza con "La hora silenciosa" en comercios para personas con trastorno del espectro autista

La idea - que tuvo media sanción de Diputados - busca generar espacios inclusivos mediante la reducción de luces y ruidos, favoreciendo a personas con autismo.

El programa dependerá de la Subsecretaría de Personas con Discapacidad y propone que, durante una hora, dos veces por semana, los comercios adheridos —como supermercados, hipermercados, shoppings y grandes establecimientos— adopten medidas concretas para disminuir los estímulos visuales y auditivos.

Santa Fe avanza con "La hora silenciosa": de qué se trata

hora silenciosa2
El programa propone que, durante una hora, dos veces por semana, los comercios adheridos —como supermercados, hipermercados, shoppings y grandes establecimientos— adopten medidas concretas para disminuir los estímulos visuales y auditivos.

El programa propone que, durante una hora, dos veces por semana, los comercios adheridos —como supermercados, hipermercados, shoppings y grandes establecimientos— adopten medidas concretas para disminuir los estímulos visuales y auditivos.

LEER MÁSSanta Fe tendrá su primer recital adaptado para personas con autismo: un show accesible y solidario

Entre las acciones previstas –según el proyecto impulsado por el diputado Dionisio Scarpín- se incluye la reducción de la intensidad lumínica, el apagado de televisores, equipos de música y altoparlantes, y la suspensión temporal de tareas ruidosas o reposición de mercadería. De este modo, se busca crear un ambiente más tranquilo y accesible para quienes presentan hipersensibilidad a los sonidos o a la luz.

“La hora silenciosa” será de adhesión voluntaria, pero los locales que se sumen deberán capacitar a su personal para mejorar la atención a personas con TEA, en articulación con centros especializados, ONG y profesionales. Además, se prevé la creación de un registro oficial de establecimientos adheridos, que serán reconocidos por su compromiso con la inclusión.

Adhesión de los comercios

El proyecto también contempla campañas de difusión y concientización para que la comunidad conozca los días, horarios y lugares donde se implementará la iniciativa.

En los fundamentos de la ley, se destaca que esta medida constituye un “ajuste razonable”, conforme a la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, ya que elimina barreras de accesibilidad sin implicar costos desproporcionados.

hora silenciosa
El proyecto también contempla campañas de difusión y concientización para que la comunidad conozca los días, horarios y lugares donde se implementará la iniciativa.

El proyecto también contempla campañas de difusión y concientización para que la comunidad conozca los días, horarios y lugares donde se implementará la iniciativa.

LEER MÁSEl consumo no repunta en Santa Fe: caída de ventas y poco movimiento comercial

“Las personas con autismo muchas veces se ven imposibilitadas de concurrir a espacios públicos por la sobrecarga sensorial. Con esta medida se garantiza su derecho a la participación social en igualdad de condiciones”, sostiene el texto.

La propuesta, que ahora deberá ser tratada por el Senado provincial, se suma a experiencias similares implementadas en otras jurisdicciones del país y busca promover entornos más amigables, respetuosos e inclusivos para toda la comunidad.