menu
search
Política Santa Fe | Jubilaciones | Caja de Jubilaciones

Reforma jubilatoria en Santa Fe: la comisión debutó con posturas claras entre los sectores y se espera un arduo debate

El primer día de la comisión para la Reforma del Sistema Previsional de Santa Fe dejó sentada la postura de los distintos actores políticos que participan de la misma, que difieren entre sí y proponen un arduo debate.

Sin embargo, el nutrido grupo de actores que conforman la comisión tendrá un arduo debate, teniendo en cuenta las distintas posturas que los sectores mantienen sobre la discusión. En 45 días, a partir de la recolección de distintas voces y miradas, se elevará un informe al Ejecutivo.

Por un lado, la mirada de los sindicatos y gremios. Algunos, plantean el rechazo desde el "vamos" a cualquier intento de modificación del régimen jubilatorio. Otros, muestran más cautela ante esa medida y postulan la necesidad de que se refuercen las demandas provinciales sobre Nación por la deuda.

Por otro lado, están los funcionarios públicos que conforman la comisión. Estos tienen como principio "salvar la Caja" e intentar reducir su déficit. El gobernador Maximiliano Pullaro había señalado días atrás que el déficit representaba en total "40 kilómetros de ruta, ocho escuelas, 840 patrulleros".

reforma previsional2.jpeg
Primer encuentro de la comisión para la Reforma del Sistema Provisional de Santa Fe.

Primer encuentro de la comisión para la Reforma del Sistema Provisional de Santa Fe.

LEER MÁS ► Radiografía de la Caja de Jubilaciones de Santa Fe: estructura, aportantes y números en rojo

Jubilaciones en Santa Fe: el reparo de los gremios a una reforma

Durante el primer día de funcionamiento de la comisión para la Reforma del Sistema Previsional de Santa Fe, los gremios participantes –ATE, Upcn, Amsafé y Festram–se mostraron a favor de dar el debate. Sin embargo, hicieron saber sus críticas respecto a la iniciativa que impulsa el gobierno de Maximiliano Pullaro.

"Vamos a ratificar una posición que fue votada en las asambleas de Amsafé, en donde rechazamos cualquier intento de modificación de régimen jubilatorio", dijo a AIRE el secretario General del gremio de los docentes públicos, Rodrigo Alonso.

Alonso. Amsfafe.jpg
Rodrigo Alonso, secretario general de Amsafé.

Rodrigo Alonso, secretario general de Amsafé.

Para Alonso, el actual déficit es "momentáneo, donde gran parte tiene que ver con un incumpliendo de Nación", por lo que el Ejecutivo provincial debe reclamar para que se envíen todos los recursos que se deben.

Hasta diciembre de 2023, el subsector al que más dinero se destina en jubilaciones y pensiones es el de la docencia, con el 36,9%.

Jorge Molina, representante de Upcn, coincidió con Alonso en la necesidad de reclamar al Gobierno nacional y pidió por una Caja sustentable: "Necesitamos que Nación cumpla con su compromiso, tenemos que hacer, desde nuestra mirada, una Caja sustentable y todo lo necesario para que tanto los actuales jubilados como los futuros que nosotros representamos puedan tener la seguridad y certeza que su sistema jubilatorio no corre riesgo", señaló.

jorge molina 2.jpg
Jorge Molina, representante de UPCN.

Jorge Molina, representante de UPCN.

La administración central representaba, a diciembre de 2023, el segundo subsector al que mayor dinero destina la Caja (17,2% de los montos de las jubilaciones y pensiones).

Jubilaciones en Santa Fe: el Ejecutivo y el objetivo de "salvar la Caja"

Jorge Boasso, secretario de Seguridad Social dialogó con AIRE sobre la primera jornada de la comisión. "Es auspicioso en un país democrático comenzar un debate con una participación amplia, poder escuchar todas las voces para una, posible, modificación del sistema previsional santafesino que viene padeciendo un déficit preocupante para todos", indicó.

El funcionario calificó de "preocupante" el estado de la Caja de Jubilaciones y pidió: "Tenemos que salvar la Caja. La decisión es defenderla y para salvarla se necesitan modificaciones".

LEER MÁS ► Maximiliano Pullaro le puso cifras al déficit de la Caja de Jubilaciones: "40 kilómetros de ruta, ocho escuelas, 840 patrulleros"

Jorge Boasso.jpg
Jorge Boasso aseguró que es

Jorge Boasso aseguró que es "preocupante" el estado de las jubilaciones en Santa Fe.

En tanto, la directora provincial de la Caja de Jubilaciones y Pensiones, Alicia Berzero, compartió que el déficit es "proocupante" y remarcó la importancia de "dar un diagnóstisco" previo a la presentación de un programa para reducirlo.

"La idea es proteger los derechos de los aportantes, es decir, que la Caja sea sustentable y puedan seguir cobrando las prestaciones a futuro, esa es la preocupación que tenemos", subrayó.

Jubilaciones en Santa Fe: el objetivo de la comisión

El texto de la norma que creó la comisión -que salió de la Cámara de Senadores, luego modificó Diputados y convalidó la Cámara alta- refiere a la "necesidad de abordar el análisis del régimen previsional, garantizando la permanencia de la Caja de Jubilaciones y Prensiones en la órbita del Estado Provincial y su carácter solidario".

Alicia Berzero.jpg
Alicia Berzero, directora provincial de la Caja de Jubilaciones y Pensiones.

Alicia Berzero, directora provincial de la Caja de Jubilaciones y Pensiones.

A partir de críticas, que partieron principalmente de los gremios y sectores progresistas, atrás quedó la iniciativa original que hablaba directamente de reformar el sistema previsional. De esta forma nació la idea de la comisión que tiene por objeto "el estudio, elaboración y redacción de un informe respecto a la sustentabilidad del régimen previsional vigente en Santa Fe", detalla el artículo 3.

Entre las funciones, la comisión podrá requerir informes de entes públicos o privados, citar funcionarios públicos de cualquier rango, como así también convocar a toda persona o asociación que por su conocimiento sobre la materia pueda realizar aportes que permitan un mejor desarrollo de la tarea.

A su vez, la Comisión deberá elevar un informe al Poder Ejecutivo en un plazo de hasta 45 días, que regirán “a partir de la fecha de su publicación”. Según indica el nuevo texto, las autoridades de la Comisión están facultadas a prorrogar el plazo establecido.

Caja de Jubilaciones: quiénes integran la Comisión

Según lo estable el artículo 4, la comisión estará integrada por los presidentes de las Comisiones de Asuntos Constitucionales y Legislación General de la Cámara de Senadores y de la Cámara de Diputados. El senador del Departamento San Justo, Rodrigo Borla estará a cargo de la presidencia y Pablo Farias, será el vicepresidente.

Habrá seis senadores, ocho diputados, cuatro representantes del Poder Ejecutivo y cuatro integrantes de los gremios.

LEER MÁS ► La Provincia dice que hay que discutir la edad jubilatoria y los gremios advierten un "intento de avanzar sobre derechos adquiridos"

Entre los senadores estarán: Raúl Gramajo de 9 de Julio; Esteban Motta de San Martín; Hugo Rassetto Iriondo; Oscar Dolzani de San Javier; Rubén Pirola por Las Colonias y Alcides Calvo por Castellanos.

Respecto a la lista de los diputados: José Corral, Gisel Mahmud, Astrid Hummel, Rubén Galassi, Claudia Balagué, Fabián Palo Oliver y Walter Agosto

LEER MÁS ► Los estatales de ATE rechazan el proyecto de reforma del sistema de jubilaciones de Santa Fe

El gobierno de Maximiliano Pullaro, por su parte, eligió eximir a los ministros de integrar la Comisión. Entonces designó a Jorge Boasso, secretario de Seguridad Social; Alicia Berzero, directora provincial de la Caja de Jubilaciones y Pensiones; Malena Azario, secretaria de Recursos Humanos y Función Pública del Ministerio de Economía, y Julia Tonero, a cargo de la Secretaría Legal y Técnica.

Por su parte, los cuatro gremios que integran la comisión son: ATE, UPCN, Amsafé y Festram. Al respecto, la Ley indica que los sectores que no integren la Comisión "podrán designar un asistente, quien se encontrará habilitado a participar de los encuentros pautados".