Sin embargo, de a poco, comienzan a aparecer las primeras miradas y opiniones sobre la dirección que debe tomar dicha reforma.
El sábado se llevó a cabo en la sede del Partido Justicialista (PJ) santafesino un encuentro de todos los sectores partidarios, donde se analizaron diferentes cuestiones internas del peronismo y donde también se abordaron temas de la coyuntura política. Claro está, se tocó el tema de la reforma de la Carta Magna.
reunion PJ2.jpg
Este sábado, se llevó a cabo en la sede del PJ santafesino un encuentro de todos los sectores partidarios.
Volvió el debate por la reforma constitucional en Santa Fe
Desde el PJ, de modo orgánico, por el momento, no habrá definiciones concretas, aunque por lo bajo, todos los sectores coinciden con la necesidad de reformar la Constitución. De todos modos, algunos espacios salieron a marcar la cancha en cuanto a los tópicos del debate.
En diálogo con AIRE, Marcos Corach, diputado de Hacemos Santa Fe (dentro del bloque Juntos Avancemos-PJ), fue concreto: apoya y acompaña la decisión de encaminar un proceso de reforma constitucional, pero pidió que el análisis no se haga bajo "la coyuntura".
LEER MÁS ► Reforma constitucional: la UCR quiere elaborar su propio proyecto para discutirlo dentro del frente Unidos
En primer lugar, Corach aclaró que no habla en representación del PJ, sino en nombre de su bloque. Luego confirmó que “dentro del bloque, hablamos sobre la necesidad de la reforma y los intentos fallidos, motivados por un mismo punto. Esta vez creo que hay un consenso diferente, no construido únicamente por el oficialismo, pero hay una decisión consensuada o acordada de ir hacia una reforma. Cuando empecemos a discutir el contenido de la reforma y cuáles son los puntos a debatir, ahí veremos un poco más específicamente el tema”.
El dirigente –cercano al ex gobernador y actual diputado Omar Perotti– remarcó: “Estamos de acuerdo en que haya una reforma de la Constitución. Es necesario porque hubo significativos cambios en el derecho constitucional desde 1962 (cuando se modificó por última vez la Carta Magna provincial) y particularmente desde la modificación de la Constitución Nacional en 1994. Hay que actualizarla, adecuar la Constitución a los nuevos derechos y garantías establecidos nacional e internacionalmente, como el acceso a la justicia, derechos de los consumidores, darle rango constitucional del cuidado del medio ambiente y que esté en línea con las mejores prácticas jurídicas”.
reunion PJ4.jpg
En el encuentro de este sábado, se analizaron diferentes cuestiones internas del peronismo, pero donde también se abordaron temas de la coyuntura. Claro está, se tocó el tema de la reforma de la Carta Magna.
El centro del debate, para el Partido Justicialista
Para el diputado, sobre todo por el clima de época que se vive en Argentina, es relevante “subrayar la importancia de mantener el sistema representativo y republicano. Que Santa Fe pueda seguir regulando sus propias instituciones en concordancia con lo que dicte la Nación”.
Al ser consultado sobre qué cuestiones favorecen la discusión acerca de la reforma constitucional, a diferencia de los intentos anteriores, Corach sostuvo que “esta vez tiene que ver más con la matemática que con la política. Hay un gobernador que tiene mayoría en ambas Cámaras. La vocación de diálogo de las primeras votaciones en las leyes de emergencia fue bastante manifiesta. Con el tiempo, ha ido perdiendo esa vocación y ese norte de discutir y dialogar y sacar normas por consenso y termina tirando los votos arriba de la mesa”. Al respecto advirtió: “Acá va a necesitar un poco más de muñeca para poder conseguir los votos y el acuerdo para evitar que pase lo que pasó siempre” (que se caiga el debate).
Por otro lado, en cuanto al punto más caliente del debate –la reelección del gobernador– Corach acompaña la idea de autorizarla, pero para quienes juren con la nueva Constitución. “La declaración de la necesidad de reformar la Constitución me parece que está garantizada. Entendemos que hay que limitar la reelección de todos los cargos electivos. Pero lo que proponemos es una ampliación y que puedan ser reelegidos, pero para los que juren con la próxima Constitución”, dijo y precisó: “La reelección indefinida de todos los cargos hay que limitarla y en el caso del gobernador y vice, que puedan ser reelectos desde la próxima Constitución”.
LEER MÁS ► Reforma constitucional: Scaglia se posicionó a favor y habló de la reelección del gobernador
Otros de los puntos que deben ser revisados, según los integrantes de Hacemos Santa Fe, es reorganizar el Poder Judicial, incorporar el defensor del pueblo y un tribunal de cuentas dentro del ámbito legislativo. Además, Corach deslizó la posibilidad de crear la figura de una sindicatura como el Estado nacional.
Al momento de marcar la cancha respecto a algunas discusiones, el diputado destacó que “discutimos todo” pero pidió que “no enmascaren las discusiones”.
En tal sentido, Corach aclaró que la idea de que las elecciones comunales se realicen cada cuatro años y no cada dos, como es en la actualidad, se puede concretar mediante una ley. “No hace falta ponerlo en la Constitución. Lo que sí hay que poner es la autonomía municipal”, sostuvo.
Partido Justicialista
Corach aclaró que no habla en representación del PJ, sino en nombre de su bloque.
Una reforma constitucional para el futuro de Santa Fe
“Cuando digo enmascarar la discusión, lo digo porque no están pensando en una cuestión de gastos. ¿Quieren hablar de los gastos? Discutamos los gastos de la política, pero no son solamente un proceso electoral”, reclamó.
Corach resaltó que “lo que vamos a hacer es modificar una Constitución que no va a abarcar solamente cuatro u ocho años. La idea es hacer una Constitución que dure, de muy largo plazo. Analizar con los ojos de la coyuntura es una mirada muy cortita. Quieren hablar de los costos de la política y sus gastos, cuando en realidad, seguramente, hay otra motivación, pero es muy coyuntural”.
LEER MÁS ► Por el proceso de reforma constitucional en Santa Fe, ya analizan desdoblar las elecciones 2025
Por último, sostuvo que “preferiría que digan cómo profundizamos las autonomías municipales en el momento en que están pensando en sacar la tasa vial de las ciudades y comunas portuarias sin discutirlo”.