El encuentro se iba a desarrollar en la sala Miguel Lifschitz de la Cámara baja, pero debido a que la convocatoria superó las expectativas, la labor se pasó al recinto de sesiones de la Cámara de Diputados.
En esta primera jornada de trabajo, diputados y senadores avanzaron hasta el artículo 30 de la actual Constitución, que tiene 116 en total. El punto que generará las mayores controversias es el 64, que trata sobre la reelección de gobernador y vice.
asuntos constitucionales LUNES7.jpg
El encuentro se iba a desarrollar en la sala Miguel Lifschitz de la Cámara baja pero debido a que la convocatoria superó las expectativas, la labor se pasó al recinto de sesiones.
Debate de la reforma constitucional, punto por punto
En la reunión de este lunes, se acordó avanzar hacia una reforma parcial y se revisaron los primeros 30 artículos de la Constitución. “Hubo bastante acuerdo en esos temas. Son abundantes las coincidencias”, aseguraron a AIRE fuentes legislativas. Respecto a los puntos debatidos, uno de los primeros fue la cuestión religiosa. Al respecto, las fuentes aseguraron que las variables son “o no ponemos nada, o laico, o neutralidad”.
Por otro lado, se acordó incluir principios de disciplina fiscal y principios de legalidad, igualdad, proporcionalidad y progresividad tributaria. También se incluirá Ficha Limpia y obligación de presentar declaraciones juradas.
La idea es, en la reunión de comisiones de este martes (desde las 15) avanzar lo más posible en la discusión del articulado. “Mañana arrancamos con la sección tercera que empieza con el Poder Legislativo”, aseguraron a AIRE.
LEER MÁS ► La política define los límites y alcances que le pondrá a la reforma constitucional para que haya ley
Uno de los artículos que promete generar discusiones fuertes es el 64 que habla sobre la duración del mandato del gobernador y vice y es el que establece, actualmente, que no pueden ser reelectos.
Según precisaron las fuentes, la idea es lograr el dictamen el miércoles para poder llevar la discusión al recinto de sesiones el día jueves. Una vez que haya dictamen, el gobernador Maximiliano Pullaro habilitará el tema para ser abordado en sesiones extraordinarias.
La política define los límites y alcances que le pondrá a la reforma constitucional
El diputado provincial Pablo Farías habló sobre la discusión que tendrá esta semana en comisiones el proyecto de necesidad de reforma constitucional. Si no se producen imprevistos, entre este lunes y miércoles diputados y senadores de la provincia mantendrán reuniones para afinar la letra del proyecto que se votará el jueves en la Cámara de Diputados de la provincia de Santa Fe y el viernes en el Senado.
Farías, presidente de la comisión de Asuntos Constitucionales de la Cámara baja, dijo en diálogo con Ahora Vengo, en AIRE, dijo que desde este lunes por la tarde comenzarán los encuentros donde se buscarán los consensos para generar un dictamen que se vote esta misma semana.
asuntos constitucionales LUNES8.jpg
Uno de los artículos que promete generar discusiones fuertes es el 64 que habla sobre la duración del mandato del gobernador y vice y es el que establece, actualmente, que no pueden ser reelectos.
Farías dijo que se está trabajando en un texto que busca la reforma de la mayor cantidad de artículos posible. Mientras que, sobre el por qué del apuro de sancionarse antes de fin de año el proyecto de necesidad de reforma, el diputado dijo que se debe a poder elegir convencionales junto con las elecciones intermedias del año que viene y no generar una instancia adicional. Al respecto, al ser consultado si esa elección va a ser con Paso o sólo generales, Farías dijo que eso es lo que falta determinar en estos días previos a la sanción de la ley y que se busca el mayor consenso tanto en Unidos como con la oposición.
Ante la pregunta de cuál es la postura de Unidos sobre las Paso, Farías respondió: "Nosotros queremos simplificar el proceso electoral lo más posible para generar la menor incomodidad al electorado y es una elección distinta a todas. Es una de las posibilidades que no haya Paso. Pero eso aún está en discusión".
LEER MÁS ► Congreso del PS: "Vamos a trabajar sin descanso para que Santa Fe tenga la Constitución más moderna de Argentina"
La idea del oficialismo es no sumar más fechas y hacer la elección junto con las provinciales, pero eso no implica que las Paso para convencionales se hagan. En ese caso, cada frente electoral deberá presentar una lista única. Otro de los tópicos que se está discutiendo en estos días es si la reforma es total o parcial. Unidos busca que la reforma sea amplia, pero parcial. Para Farías, entre los puntos que no se deberían reformar se encuentra el artículo que establece que la capital provincial es la ciudad de Santa Fe, la división de poderes del Estado y las principales instituciones que no necesitan modificación.
"Lo de la capital puede parecer una cuestión menor, pero para nosotros no lo es y en eso nos vamos a plantar", aseguró y ante la pregunta por si la bicameralidad de la Legislatura es otro de los aspectos que no se modificarían, el diputado respondió: "El Senado siempre tuvo una posición bastante clara de no avanzar con la unicameralidad. Pero inclusive hay experiencias que hay que revisar para ver si se justifica. Sí hay que revisar aspectos del funcionamiento de ambas cámaras, simplificar el proceso de sanción de las leyes, entre otros".
asuntos constitucionales LUNES4.jpg
Según las estimaciones de Farías, la convención va a durar entre dos y tres meses y será a fines del año que viene. La idea es hacer un proceso rápido, austero y simple.
Para el legislador socialista, si se trabaja adecuadamente el proceso se puede concluir en 60 días, que serían los meses de noviembre y diciembre. Además, se estipula un período de otros 30 días de prórroga en caso de ser necesario. En ese caso, la convención también sesionaría en enero de 2026. Pero todo esto está a definir. "Aspiramos a que sea una Constitución que entre en vigencia inmediatamente. Tiene sentido hacerla en la mitad de un mandato para que esta misma gestión pueda empezar a implementar los cambios que se prevean en esa Constitución. Pero la entrada en vigencia es algo que resuelven las mismas convenciones", explicó Farías.
LEER MÁS ► Reforma constitucional: analizan sumar Ficha Limpia a la nueva redacción
El PJ volvió a rechazar el tratamiento y le pidió al gobierno enfocarse en las "necesidades de la gente"
La postura que tomarán los legisladores del Partido Justicialista respecto al proyecto que declara la necesidad de avanzar con una reforma constitucional en la provincia de Santa Fe sigue siendo una incógnita.
Ante ese escenario, este lunes se volvió a concretar una reunión en la sede del PJ donde se volvió a ratificar el documento de la semana pasada. Además, las autoridades partidarias dejaron abierta la posibilidad de echar del partido a los legisladores que no acaten lo establecido en el documento.
Luego de la reunión y en diálogo con la prensa, el presidente del Partido Justicialista, Guillermo Cornaglia, explicó que “se ratificó el comunicado de la semana pasada, donde el PJ y sus adherentes solicitan tiempo dada la importancia de lo que se pretende modificar”. Asimismo, precisó que el PJ “ha dado mandato a sus legisladores de acompañar el comunicado sin excepción”, y advirtió que el voto negativo del Justicialismo se mantendrá hasta tanto haya “una invitación institucional a dialogar y a trabajar en conjunto”.
A su vez, el exsenador aclaró que “no decimos que no a la reforma, pedimos tiempo para estudiar qué es lo que queremos reformar” y criticó que “lo único que pretende reformar el Ejecutivo es la reelección. ¿Qué tema de interés tiene la reforma? Ninguno, solamente la reelección”.
LEER MÁS ► Reforma constitucional: la Legislatura le pidió al gobernador Maximiliano Pullaro que habilite el tema en extraordinarias
Al ser consultado sobre qué pasará con aquel sector de legisladores que no acate el comunicado del peronismo –en clara referencia al espacio del exgobernador Omar Perotti-, la autoridad partidaria indicó que, después del jueves, se concretará otra reunión donde se tomará una decisión orgánica.
En la reunión de este lunes, el único representante del bloque Hacemos Santa Fe –aunque no es legislador-fue Juan Manuel Pusineri, exministro de Trabajo. Fue el extitular de la cartera laboral quien volvió a pedir la libertad de acción de los diputados. Una de las alternativas que se manejan es la expulsión de los integrantes del bloque de Perotti.