LEER MÁS ► Milei presentó el Presupuesto 2026 con aumentos a jubilaciones, universidades y discapacidad
El guiño de Javier Milei a los gobernadores aliados: ¿qué dijo?
Luego de que el Gobierno nacional transfiriera, el pasado viernes, $12.500 millones a cuatro provincias en el marco de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), Milei habló sobre la relación entre Nación y los gobernadores. “Este presupuesto es el primer presupuesto de la historia argentina en incluir el Régimen de Extinción de Obligaciones Recíprocas, para seguir recomponiendo la relación entre el Estado nacional y las provincias", planteó.
En ese orden, destacó que "trabajando codo a codo con los gobernadores, diputados y senadores que quieren una argentina distinta, vamos a lograr las reformas de fondo”.
LEER MÁS ► El Gobierno sumaría un cargo extra en las tarifas para financiar obras eléctricas
Además, manifestó: "por primera vez en décadas, este superávit primario permitirá al sector público financiar al sector privado para que desarrolle obras fundamentales que hacen a la infraestructura y logística del país".
¿Qué establece el Régimen?
El Régimen de Extinción de Obligaciones Recíprocas, creado mediante el Decreto Nº 969/2024, permite extinguir, total o parcialmente, las deudas mutuas entre la Nación y las provincias. Se establecieron, en ese marco, una serie de requisitos y plazos para que las deudas recíprocas puedan ser incorporadas, culminando el proceso en un acuerdo con la suscripción de un convenios bilaterales.
El objetivo de la iniciativa es sanear las cuentas públicas "entre las jurisdicciones y avanzar hacia una nueva relación de equilibrio fiscal federal, facilitando la cancelación de deudas históricas", según planteó el Gobierno nacional.
¿Cómo impactan los anuncios en Santa Fe?
Hasta el momento, dieciocho provincias ya se han sumado al Régimen, mientras que otras cuatro firmaron convenios específicos que incluyeron la compensación de deudas cruzadas por un monto cercano a los 400 mil millones de pesos.
Pullaro. Bonfatti. Perotti.jpg
El gobernador, Maximiliano Pullaro, junto a sus antecesores, Omar Perotti y Antonio Bonfatti, se reunieron previo a la audiencia con la Corte por la deuda de Anses con Santa Fe, en el mes de junio de 2025.
La provincia de Santa Fe, junto a otras como Buenos Aires y La Rioja, es una de las decidió no incorporarse al programa. "Ingresaron las provincias que debían a Nación más de lo que la Nación les debe. Santa Fe no debe nada significativo a la Nación", advirtieron desde el Gobierno provincial.
LEER MÁS ► En medio del conflicto, Nación transfirió fondos de ATN a Santa Fe y a otras tres provincias
Por el contrario, el Estado nacional mantiene una millonaria deuda con la provincia de Santa Fe, cuyo reclamo ya llegó a la Corte Suprema de Justicia. El conflicto, que se arrastra desde hace años sin una resolución definitiva, gira en torno a los fondos que la Nación debería transferir de forma regular para cubrir el déficit de la Caja de Jubilaciones provincial. Según estimaciones de la Casa Gris, el monto adeudado oscilaría entre los $800.000 millones y $1,2 billón.