menu
search
Economía energía | tarifas |

El Gobierno analiza que los usuarios financien obras de energía con un nuevo cargo en la tarifa

La administración de Milei busca US$6.500 millones para ampliar redes de alta tensión. El plan es que lo paguen los usuarios a través de la boleta.

El Gobierno que comanda Javier Milei tiene en carpeta un nuevo esquema para financiar las obras eléctricas que necesita el sistema para evitar cortes de luz en los picos de consumo. La estrategia apunta a trasladar el costo a las tarifas de la energía, aplicando un cargo adicional en las facturas.

Según cálculos oficiales, se requieren al menos US$6.500 millones para ampliar las redes de alta tensión y mejorar el transporte de energía. El objetivo es que el sistema soporte la creciente demanda en los períodos de mayor exigencia, tanto en verano como en invierno.

La Secretaría de Energía apunta a que las obras se lleven a cabo con inversiones privadas a recuperar con un futuro cargo sobre la tarifa o canon cuotificado.

De esta manera, los usuarios verán incrementos en las facturas para solventar el costo que permita fortalecer el sistema energético y librarse de los reiterados apagones en los picos de temperatura.

Entre las obras prioritarias figuran: la línea de 500 kW Río Diamante-Charlone-O Higgins en Cuyo, la ampliación de Puerto Madryn-Choele Choel y Bahía Blanca en la Patagonia, y una nueva estación transformadora en Plomer, además de más de 500 kilómetros de líneas Ezeiza-Vivoratá-Atucha en el Área Metropolitana.

La Secretaría de Energía, que lidera María Tettamanti, apunta a un modelo de inversión privada que se recuperará mediante este cargo tarifario. Así, los usuarios financiarán la infraestructura que permita reducir los apagones y evitar que las deficiencias estructurales sigan condicionando la operación del sistema.

La receta oficial: más tarifas y menos costos

Qué electrodomésticos desenchufar para ahorrar energía (2)
El Gobierno sumaría un cargo extra en la tarifa para financiar obras eléctricas.

El Gobierno sumaría un cargo extra en la tarifa para financiar obras eléctricas.

En un seminario organizado por Cippec y la Embajada de Francia, el secretario de Coordinación y Energía, Daniel González, remarcó que el plan combina recomposición de tarifas y reducción de costos para atraer inversiones privadas. “Necesitamos recomponer tarifas para sostener el equilibrio fiscal y permitir que las compañías inviertan en mejorar los servicios”, afirmó.

Según el funcionario, la meta es lograr un sistema eléctrico más confiable y eficiente: “Argentina tiene recursos abundantes y costos renovables cada vez más bajos. Con las condiciones adecuadas, podemos asegurar más energía, más barata y con menor impacto ambiental”.