Presentan recurso de amparo para frenar posible sanción a un fiscal del MPA de San Jorge
El fiscal del MPA Diego Rodríguez Barros plantea que su conducta debe ser evaluada según lo que establece el texto de la nueva Constitución de Santa Fe.
El fiscal del MPA Diego Rodríguez Barros plantea que su conducta debe ser evaluada según lo que establece el texto de la nueva Constitución de Santa Fe.
Según el abogado defensor del fiscal, Martín Durando, la respuesta judicial ante el amparo se debería conocer en pocos días, mientras se mantiene en pie la Sesión Conjunta pedida por Comisión Bicameral de Acuerdos para evaluar la conducta del funcionario el próximo 27 de noviembre.
En el programa Creo, que se emite cada mañana en AIRE, Durando explicó que el objetivo del amparo es que la conducta del fiscal de San Jorge sea evaluada con el sistema que se estableció en la nueva Constitución de la Provincia de Santa Fe, "que brinda mayores garantías, respeta el debido proceso, la defensa y la oralidad".
"Los nuevos fiscales juran por la nueva Constitución, pero para evaluar su conducta, debemos retrotraernos al viejo enjuiciamiento de la Ley 10013, donde interviene la Comisión de Acuerdos, la Cámara de Diputados y la Cámara de Senadores", resaltó.
Básicamente, el planteo apunta a que el anterior sistema de evaluación y sanción de los fiscales está en manos del poder político y que, por ese motivo, se establecieron cambios en la nueva Constitución de Santa Fe, recientemente sancionada.
El abogado sostuvo que, al no estar reglamentado el nuevo esquema constitucional, Rodríguez y Barros no podrá acceder a esas garantías, lo que motivó la presentación judicial. Anticipó que el juez "debería resolver" en plazos breves y que, en caso de un rechazo, la defensa prevé apelar e incluso llegar a la Corte Suprema provincial.
El proceso en la Legislatura se inició a partir del dictamen del auditor general del MPA, Leandro Mai, que atribuyó a Rodríguez y Barros presuntas irregularidades. Entre ellas, haber denunciado de manera falsa el robo de neumáticos de su vehículo para que la aseguradora cubra el costo de la renovación.
El dictamen también señala que el fiscal llegó tarde a una audiencia argumentando la rotura de un neumático, pero ese mismo día se habría presentado una denuncia ante la aseguradora por el supuesto robo de dos ruedas.
Rodríguez y Barros en el Salón de Actos de la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe, junto a autoridades del MPA, el día que juró como fiscal adjunto para la localidad de San Jorge.
Con esos antecedentes, la Comisión Bicameral de Acuerdos pidió convocatoria a la sesión conjunta para analizar una suspensión provisoria, en el marco del procedimiento disciplinario vigente.
"Mientras no haya ley nueva, este es el procedimiento legal vigente y se está aplicando con todas las causas previas", mencionó al respecto una fuente de la Comisión Bicameral de Acuerdos, en diálogo con AIRE.
La disposición transitoria 12 de la nueva Constitución establece que, hasta que se sancione una ley específica, los procesos disciplinarios de jueces, fiscales, defensores y procuradores deben seguir tramitándose bajo la normativa vigente. En ese marco, las faltas graves continúan siendo competencia de la Comisión Bicameral de Acuerdos.
El amparo de la defensa plantea entonces que el espíritu de los artículos 142 y 143 exige un nuevo modelo de enjuiciamiento, mientras que por su lado la Constitución misma ordena —en su régimen transitorio— continuar aplicando la ley existente.
Ante la situación planteada, será la Justicia la encargada de brindar una respuesta y determinar, al fin de cuentas, si los fiscales pueden seguir siendo evaluados y sancionados con el sistema hasta ahora vigente, o se deberá aguardar hasta que el texto de la nueva Constitución pueda aplicarse mediante una nueva ley que lo reglamente.
Temas
Te puede interesar