Santa Fe: otro lagarto overo apareció dentro de un auto y sorprendió a todos los vecinos
Un lagarto overo fue encontrado reposado en el motor de un auto ante los sorprendidos vecinos de barrio Guadalupe, quienes llamaron a la guardia ecológica para su rescate.
El lagarto overo apareció en el motor de un auto estacionado en Riobamba y Alberti, en pleno barrio Guadalupe.
Un insólito episodio desconcertó a los vecinos de barrio Guadalupe este viernes por la tarde, cuando un lagarto overo apareció dentro de un auto estacionado en la zona de Riobamba y Alberti, en laciudad de Santa Fe. El hallazgo generó alarma y curiosidad entre quienes circulaban por el lugar, ubicado a apenas una cuadra de la Costanera Oeste.
Según relató el dueño del vehículo, el susto inicial fue inevitable. “Vamos a esperar que vengan y lo saquen. Cuando nos dijeron que estaba debajo del auto, lo primero que pensé es que se había subido al motor”, explicó mientras aguardaba la llegada de la Brigada Ecológica.
El hecho ocurrió minutos después de las 17, cuando vecinos sorprendidos dieron aviso al 911 para pedir asistencia especializada. Se aguardaba por el Personal de la Brigada Ecológica para retirar al animal sin poner en riesgo a los habitantes ni al lagarto, cuya presencia se vuelve cada vez más frecuente en distintos puntos de la ciudad.
Por qué aparecen cada vez más seguido los lagartos overo en Santa Fe
Hace menos de 20 días, cuando apareció un lagarto overo en barrio Candioti, la especialista Vanesa Arzamendia sostiene que la aparición multiplicada de estos reptiles en la ciudad se debe a una combinación de factores como la expansión urbana, la deforestación y la agricultura, que reducen el espacio natural de muchas especies.
"Al perder su hábitat salen a la ciudad en búsqueda de alimentos, refugio o zonas de reproducción en áreas humanas", indicó. Cabe destacar que este tipo de animales son considerados generalistas: "Comen de todo, como pequeños vertebrados, roedores, insectos, frutos, basura", agregó Arzamendia.
Tanto las iguanas, como también las yararás, que son abundantes en la zona de la costanera, van avanzando en las ciudades y esto hace que se las encuentre con mayor facilidad. La experta, quien también trabaja en la Universidad Nacional del Litoral, asegura que estas especies son muy comunes en la ciudad universitaria: "En las cantinas, los chicos les dan de comer para que tengan confianza", contó.
En cuanto al cambio climático, también aparece como un factor clave para la movilización de estos animales. "Las sequías, las inundaciones, o temperaturas extremas, pueden forzar el movimiento de estos animales hacia áreas más seguras, con agua o alimento disponible", subrayó la doctora en Ciencias.