menu
search
Actualidad Santa Fe | Buenos Aires | Iglesia católica

José María Arancedo fue operado: un repaso por su trayectoria y su paso por Santa Fe

La trayectoria del arzobispo emérito de Santa Fe José María Arancedo está marcada por su misión pastoral y su presente en el Cottolengo Don Orione, en Buenos Aires, donde acompaña la vida de la comunidad.

La trayectoria de Arancedo, arzobispo emérito de Santa Fe

Nacido en Buenos Aires el 26 de octubre de 1940, desarrolló una extensa trayectoria pastoral y académica que lo llevó a ocupar responsabilidades de primer orden dentro del Episcopado nacional, además de conducir durante quince años la arquidiócesis santafesina.

ARANCEDO
El arzobispo emérito de Santa Fe de la Vera Cruz, José María Arancedo.

El arzobispo emérito de Santa Fe de la Vera Cruz, José María Arancedo.

Ordenado sacerdote en 1967, Arancedo se doctoró en Derecho Canónico en la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma y sumó luego una licenciatura en Teología. Su servicio episcopal comenzó en 1988, cuando San Juan Pablo II lo designó obispo titular de Selemselae y obispo auxiliar de Lomas de Zamora. Tres años después, en 1991, fue nombrado obispo de Mar del Plata, diócesis a la que recuerda como su “primera casa pastoral”, marcada por el acompañamiento cercano a sacerdotes, seminaristas, laicos y comunidades religiosas.

LEER MÁS ► Arancedo fue operado y la Iglesia pide oración por su recuperación

El 13 de febrero de 2003 fue elegido arzobispo de Santa Fe de la Vera Cruz, ministerio que ejerció hasta el 17 de abril de 2018. Durante esos años se consolidó como una voz influyente en la vida pública y eclesial del país.

A nivel nacional ocupó cargos de alta responsabilidad dentro de la Conferencia Episcopal Argentina: fue vicepresidente segundo y, en 2011, durante la 102ª asamblea plenaria, resultó elegido presidente del organismo para suceder al entonces cardenal Jorge Bergoglio. Su mandato se extendió de 2011 a 2014 y, al finalizar, fue reelegido para el período 2014-2017.

Su presente en comunidad

Tras su retiro pastoral, Arancedo vive actualmente en el Pequeño Cottolengo Don Orione de Claypole, una obra fundada en 1935 por el sacerdote italiano San Luis Orione.

Allí, en un predio de más de 50 hectáreas, residen 380 personas con diversas discapacidades que encontraron en ese lugar un hogar y, en muchos casos, su única familia. Es la institución de su tipo más grande de América y una de las más importantes del mundo, con hogares, espacios educativos, centros terapéuticos, áreas médicas, huertas, talleres, una radio y el santuario que custodia la reliquia del corazón de su fundador.

Arancedo (2)
Arancedo vive actualmente en el Pequeño Cottolengo Don Orione de Claypole, Buenos Aires, una obra fundada en 1935 por el sacerdote italiano San Luis Orione.

Arancedo vive actualmente en el Pequeño Cottolengo Don Orione de Claypole, Buenos Aires, una obra fundada en 1935 por el sacerdote italiano San Luis Orione.

El 25 de octubre de 2025, Arancedo presidió la misa celebrada en el Santuario San Luis Orione en el marco de la Asamblea General de Verificación de los Hijos de la Divina Providencia. El encuentro, convocado por el Director General, Padre Tarcisio Vieira, reunió a treinta y tres religiosos de todas las circunscripciones del instituto, además de representantes de la Familia Carismática Orionita. Durante la jornada, los participantes recorrieron el Cottolengo, profundizaron en su misión y compartieron un espacio de oración centrado en el lema: “¡Ese Corazón Tuyo… Don Orione!”.

Arancedo
El 25 de octubre de 2025, Arancedo presidió la misa celebrada en el Santuario San Luis Orione en el marco de la Asamblea General de Verificación de los Hijos de la Divina Providencia.

El 25 de octubre de 2025, Arancedo presidió la misa celebrada en el Santuario San Luis Orione en el marco de la Asamblea General de Verificación de los Hijos de la Divina Providencia.

La larga trayectoria episcopal, marcada por el servicio y la conducción en tiempos cruciales, continúa resonando entre quienes lo conocieron en Santa Fe, Mar del Plata y en cada una de las comunidades que acompañó a lo largo de más de medio siglo de ministerio.