menu
search
Actualidad mujeres | Entre Ríos |

Mujeres rodanteras, la comunidad de 22 mil viajeras que crece en las rutas argentinas

Silvia Di Biase contó en AIRE cómo nació esta red de mujeres que recorre el país “solas, pero acompañadas”. Este fin de semana se reúnen en Entre Ríos.

Villaguay vuelve a sentir el rugido suave pero decidido de los motores de cientos de mujeres que, con sus autos, cangus y utilitarios camperizados, llegaron para celebrar el Segundo Encuentro Nacional de Mujeres Rodanteras.

Desde Entre Ríos, Silvia Di Biase habló con AIRE y transmitió la energía de una comunidad que crece, se fortalece y se abraza en cada kilómetro recorrido. “Estamos en un encuentro nacional de mujeres rodanteras argentinas y por segunda vez en Villaguay… aquí estamos felices”, contó durante una entrevista en "Ahora Vengo".

LEER MÁS ► Escapada a Entre Ríos para conocer desde Santa Fe: ideales para disfrutar del río y la naturaleza

2025-11-21 mujeres rodanteras

¿Quiénes son las Mujeres Rodanteras?

Silvia lo explicó con claridad: “Son aquellas mujeres que tienen un vehículo y tienen la pasión de viajar por las rutas”. Muchas viajan solas, otras con hijos o mascotas, pero con algo en común: nunca están realmente solas. “Tenemos una comunidad de WhatsApp… viajar solas pero acompañadas”, destacó. Allí avisan orígenes, destinos y reciben apoyo en tiempo real.

Además, cada región tiene su propio grupo. “Si alguien va a viajar a la Patagonia… las que viven en la región pueden dar información… podés pasar por casa, darte una ducha, un día de descanso”. Así, una red de solidaridad se teje en cada parada.

Un estilo de vida sobre ruedas

Silvia también derribó mitos: “No es necesario comprarse un motorhome”. Un auto común alcanza. “Acondicionarlo para dormir… somos autosustentables”. Con tablas, un colchón, una mesadita y agua, cada vehículo se convierte en un pequeño hogar itinerante.

La comunidad nació en 2021. Hoy, el grupo de Facebook supera las 22.000 mujeres, y la red de WhatsApp reúne 41 grupos regionales y temáticos.

Más que viajes: contención y sororidad

La noche previa al encuentro dejó una postal inolvidable: “Se levantó un viento terrible… estuvimos cantando durante una hora hasta que pasó este mini tornado”. Entre risas, música y viento, nadie soltó la mano de nadie.

Para quienes sienten el llamado de la ruta, la invitación está abierta: “Las invitamos a agregarse al Facebook o al Instagram Mujeres Rodanteras Argentinas… y las vamos a ir ingresando a la comunidad”.

Porque hay viajes que son mucho más que kilómetros: son formas de vivir y de estar juntas, aunque cada una maneje su propio destino.