menu
search
Economía Santa Fe | Timbúes | Ministerio de Economía

RIGI en la provincia de Santa Fe: se conocieron los detalles del primer proyecto, que se construirá en Timbúes

El Ministerio de Economía de la Nación formalizó la adhesión del Proyecto Terminal Multipropósito Timbúes, primer proyecto del RIGI que se autoriza en Santa Fe.

La resolución —publicada en el Boletín Oficial— establece que el emprendimiento califica como Proyecto Único dentro del sector “Infraestructura” y habilita a la empresa a acceder a los beneficios fiscales, aduaneros y cambiarios previstos en el régimen.

Un proyecto estratégico sobre la Hidrovía

El expediente detalla que el desarrollo contempla la construcción, explotación y operación de una terminal portuaria multipropósito con tres unidades de gestión logístico-portuaria. El emprendimiento estará ubicado en la comuna de Timbúes, sobre la margen derecha del Río Coronda, entre los kilómetros 467,350 y 468,250 de la Vía Navegable Troncal.

LEER MÁS ► El ministro de Economía, Luis Caputo adelantó cambios en el Impuesto a las Ganancias

Hidrovia.jpg
El emprendimiento estará ubicado en la comuna de Timbúes, sobre la margen derecha del Río Coronda.

El emprendimiento estará ubicado en la comuna de Timbúes, sobre la margen derecha del Río Coronda.

De acuerdo con la presentación realizada ante el Ministerio de Economía, la inversión total computable asciende a USD 276.900.000, superando los requisitos mínimos establecidos por la ley. El plan prevé un fuerte avance durante los primeros dos años, con un desembolso de USD 165.902.446,49, equivalente a más del 40% de la inversión mínima exigida.

La empresa también informó que el terreno de 186 hectáreas donde se desarrollará la terminal —valuado en USD 6.200.000— integra el porcentaje permitido de inversiones iniciales según el régimen.

LEER MÁS ► La economía de la Región Centro, entre las retenciones y el impacto del modelo financiero

Embed

Desde la Casa Gris señalaron que la oficialización del proyecto es considerada una buena noticia para el Gobierno de Santa Fe. Fuentes del Ejecutivo indicaron a AIRE que la iniciativa “no solo es muy bien vista, sino que además la vamos a complementar con beneficios provinciales que se acoplan a los estrictos del RIGI”.

En ese sentido, precisaron que, en el marco del proyecto, la empresa podrá acceder a una exención impositiva por un período de diez años.

Evaluación técnica y organismos que intervinieron

El proceso de análisis incluyó informes de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación, la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC), el Banco Central de la República Argentina (BCRA) y la Procuración del Tesoro de la Nación (PTN).

Cada organismo intervino según sus competencias y ninguno emitió objeciones para la aprobación del proyecto.

LEER MÁS ► La economía santafesina prende luces verdes y rojas: quiénes ganan y quiénes siguen frenados

Banco Central Tasas de Interés bcra
El Banco Central de la República Argentina fue uno de los organismos que analizó el proyecto presentado.

El Banco Central de la República Argentina fue uno de los organismos que analizó el proyecto presentado.

Entre las conclusiones más destacadas:

  • La CNDC consideró que la terminal generará una ampliación de la oferta de servicios portuarios y podría reducir costos operativos.
  • El BCRA no presentó observaciones, dado que la empresa no solicitó la libre disponibilidad de divisas prevista en el artículo 198.
  • La PTN aceptó la cláusula arbitral propuesta por la compañía bajo el esquema del RIGI.
  • El Comité Evaluador de Proyectos RIGI emitió su recomendación final el 4 de noviembre de 2025, avalando la aprobación.

Los puntos más importantes de la resolución

  • Aprobación del proyecto Terminal Multipropósito Timbúes como Proyecto Único dentro del sector Infraestructura.
  • Fecha de adhesión al RIGI: 23 de octubre de 2025.
  • Inversión mínima: la empresa deberá acreditar el 40% de los activos computables durante los primeros dos años.
  • Fecha límite para completar el monto total: 1 de abril de 2027.
  • Autorización para importar bienes esenciales bajo el artículo 190 de la ley 27.742.
  • Aceptación de la cláusula arbitral presentada por la empresa.
  • Inscripción del proyecto en el Registro de Vehículos de Proyecto Único.
  • Aplicación de beneficios tributarios, aduaneros y cambiarios, excepto la libre disponibilidad de divisas de exportación, que no fue solicitada.
  • Fiscalización a cargo de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación.

La resolución completa del Ministerio de Economía

aviso_334814