La economía de la provincia de Santa Fe resistiendo la desaceleración nacional y, pese a los altibajos, mantiene un balance positivo en 2025. Según el último informe del Instituto Provincial de Estadísticas y Censos (IPEC), la actividad creció un 7,4% en lo que va del año, aunque en agosto registró una caída mensual del -1,2%, mostrando señales de enfriamiento.
El análisis revela que el crecimiento interanual fue del 3,1%, lo que confirma una tendencia de recuperación con matices. Los próximos meses serán decisivos para determinar si la provincia logra sostener el impulso o si la actividad se estabiliza en niveles más bajos.
LEER MÁS► Radiografía de los hogares en Argentina: hacinamiento, desigualdad y acceso a servicios básicos
Luces verdes: los sectores que empujan la economía
La economía de Santa Fe entre luces verdes y rojas: señales de avance y freno.
Pese a las oscilaciones, varios sectores de la economía santafesina siguen en expansión.
La pesca lideró los avances con un salto del +20,2%, seguida por la intermediación financiera (+17,4%), la producción de energía con Electricidad, gas y agua (+7,4%), la Construcción (+6,4%), la Industria manufacturera (+5,6%) y las actividades inmobiliarias (+5,1%).
Estos rubros se consolidan en agosto como los motores del crecimiento provincial, impulsando la recuperación local.
Luces rojas: sectores que aún no despegan
La economía santafesina prende luces verdes y rojas: quiénes ganan y quiénes siguen frenados.
El balance no es parejo. Algunos rubros continúan mostrando señales de debilidad.
El rubro de Transporte y las Comunicaciones cayó -5,5%, los servicios comunitarios y sociales -2,6%, enseñanza -2,5%, agricultura y ganadería -1,6% y minas y canteras -0,4%.
Las bajas en actividades primarias y de servicios reflejan el impacto de factores estacionales y de la baja demanda interna, que siguen presionando la recuperación.
Un cierre de año con desafíos
El segundo semestre llega con incertidumbre. Aunque la economía provincial mantiene un desempeño superior al promedio nacional, la estabilidad dependerá del contexto macroeconómico, la evolución del consumo y el clima de negocios.
Santa Fe demuestra señales de resiliencia, pero el desafío será mantener el ritmo sin perder el impulso en un escenario macroeconómico aún frágil.
Te puede interesar






