La Cámara de Diputados de Santa Fe dio media sanción a un proyecto que busca actualizar la Ley N° 12.432 del año 2005 —que convirtió a la provincia en pionera en la prevención del tabaquismo— para incorporar las nuevas formas de consumo, especialmente entre adolescentes y jóvenes, como la utilización de cigarrillos electrónicos y vapeadores.
Buscan prohibir el vapeo en lugares públicos
La diputada Sonia Martorano, autora de la iniciativa, explicó en diálogo con CREO por AIRE que el objetivo es actualizar la normativa provincial. “Con la ley 12.432 en 2005 Santa Fe fue pionera en prevenir y controlar el hábito de fumar. En esa época se fumaba en los bares, en hospitales y otros lugares. Se realizó un cambio cultural que fue complejo, y hoy no hay dudas de los beneficios que trajo. El devenir del tiempo hizo que aparecieran nuevas modalidades, en el caso del vapeo una moda que se ha generado”, señaló.
La legisladora advirtió que el cigarrillo electrónico comenzó como una herramienta para dejar de fumar “con una falsa idea de que no era tóxico”, pero hoy preocupa su uso extendido entre adolescentes, con nuevos dipositivos. “Se lo ve mucho en jóvenes y en menores, de 12, 15 años”, remarcó en torno a los vappers.
Qué cambia el proyecto
Entre sus principales ejes, el proyecto de ley:
Prohíbe el uso de dispositivos de vapeo en espacios cerrados de acceso público.
Prohíbe la venta a menores de 18 años de cigarrillos electrónicos o productos de tabaco calentado.
Amplía la prohibición de publicidad, promoción y patrocinio de marcas vinculadas al tabaco o vapeo.
Obliga a los Ministerios de Salud y Educación a desarrollar campañas de prevención, talleres en escuelas, materiales educativos y una línea gratuita de asesoramiento.
Reconoce la adicción al vapeo y al tabaco como enfermedad que debe ser diagnosticada y tratada en todos los sistemas de salud.
vappers
En total, se estima que existen 86 millones de usuarios adultos de cigarrillos electrónicos, principalmente en países de ingresos altos. Es una problemática que también afecta a Santa Fe.
Aseguran que el vapeo es "tan tóxico" como los cigarrillos comunes
Martorano explicó las diferencias entre cigarrillos electrónicos y vapeadores: “El cigarrillo electrónico a veces tiene nicotina y otras veces no. El vapeador son unos aparatos que se están comercializando —algo que está prohibido— con colores muy llamativos, donde se introducen esencias frutales y otras sustancias”.
Aunque muchos crean que no hacen daño por no contener nicotina, la diputada aclaró que “el vapor que se inhala a temperatura lastima las células de las vías aéreas” y contiene metales pesados como plomo y níquel, además de causar efectos cardiovasculares.
“Es tan o más tóxico que el cigarrillo común. En el ideario general está que es inocuo, pero no es así”, enfatizó.
Una tendencia que alarma
Según el Informe Global sobre el Consumo de Tabaco de la Organización Mundial de la Salud (OMS), al menos 15 millones de jóvenes de entre 13 y 15 años usan cigarrillos electrónicos en el mundo, y el riesgo de que comiencen a fumar es nueve veces mayor que entre los adultos.