menu
search
Santa Fe Dengue | Santa Fe | vacunación

Santa Fe amplía la vacunación contra el dengue e incorpora adolescentes nacidos en 2010

Más del 60% completó las dos dosis. Este año se suman quienes cumplen 15 años en zonas priorizadas y quienes tuvieron dengue en el último brote.

La Provincia continúa y amplía el plan de vacunación contra dengue, incorporando a adolescentes nacidos en 2010 de los departamentos 9 de Julio, San Cristóbal y General Obligado y de las áreas priorizadas de las ciudades de Santa Fe, Rafaela y Rosario, asi como también a aquellas personas que tuvieron la enfermedad en 2024-2025.

“La vacunación forma parte de un conjunto de acciones que la provincia viene realizando sostenidamente desde el año pasado para combatir la enfermedad”, explicó Leticia Márquez, representante del Programa Ampliado de Inmunización en el centro norte provincial, durante una entrevista en AIRE.

LEER MÁSDengue: se confirmó la presencia del vector en 16 barrios de la ciudad de Santa Fe

Según detalló, ya se aplicaron más de 145.000 dosis y se logró completar más del 60% de los esquemas de inmunización.

Vacunación contra el dengue: se incorporan adolescentes nacidos en 2010

Embed

La novedad, señaló, es que “se están incorporando a la estrategia a los adolescentes nacidos desde 2010 de los tres departamentos priorizados del norte de la provincia, además de las ciudades de Santa Fe, Rafaela y Rosario, en los barrios definidos como prioritarios”.

Además, a este grupo se suman “quienes padecieron dengue en las temporadas 2024 y 2025”. En ese sentido, la funcionaria explicó que la Provincia cuenta con un sistema informatizado para identificar a quienes tuvieron la enfermedad.

Vacunación contra el dengue: por qué se prioriza al grupo adolescente

Respecto de la elección del grupo etario, Márquez precisó: “Los adolescentes son la población más activa, la que menos consulta cuando tiene síntomas, no puede quedar aislada y sigue con sus actividades. Eso los convierte en un grupo clave dentro de la estrategia preventiva”.

Cuál es la enfermedad que se expande en Florida y preocupa a las autoridades
 la Provincia cuenta con un sistema informatizado para identificar a quienes tuvieron la enfermedad.

la Provincia cuenta con un sistema informatizado para identificar a quienes tuvieron la enfermedad.

Además, la campaña incluye al personal de salud y a trabajadores de cuadrillas comunales o municipales, a quienes definió como “quienes nos cuidan y deben estar protegidos para poder dar respuesta ante posibles brotes”.

Objetivo: reducir complicaciones e internaciones

El objetivo, aclaró, “no es que la vacuna haga desaparecer la enfermedad, sino disminuir las complicaciones y las internaciones”, en el marco de una estrategia más amplia que incluye la eliminación de criaderos del mosquito.

Consultada sobre la posibilidad de extender la vacunación al resto de la población, Márquez explicó que la campaña “es focalizada y dinámica”, y que “se definieron zonas con mayor incidencia, de acuerdo con la situación epidemiológica”.

Vacunación Dengue Personal Salud Santa Fe Samco Las Lomas
Ya se aplicaron más de 145.000 dosis. 

Ya se aplicaron más de 145.000 dosis.

Avance de los esquemas y llamado a completar la vacunación contra el dengue

La funcionaria también recordó que el esquema completo requiere dos dosis con un intervalo mínimo de tres meses. Hasta ahora, el 60% de las personas vacunadas completó el esquema, con una mejor adherencia entre los mayores de 30 años.

A los adolescentes nos cuesta más llegar, por eso se articulan estrategias locales con escuelas y otras instituciones”, indicó.

Finalmente, Márquez remarcó la importancia de completar la vacunación: “Aunque hayan pasado más de tres meses desde la primera dosis, deben acercarse a los centros de salud para completarla. Cuanto antes se complete el esquema, mayor será la protección”.