Esta nueva medida se suma a otra reciente que dispone la realización de inspecciones socio-ambientales a cadetes aspirantes a formar parte de la Policía provincial y del Servicio Penitenciario, con el objetivo de cortar cualquier tipo de vínculo con el delito.
POLICIA DE SANTA FE
La medida abarca a agentes de la Policía de Santa Fe, del Servicio Penitenciario y hasta al titular de la cartera, Pablo Cococcioni.
Los análisis deberán llevarse a cabo de conformidad con las siguientes pautas:
- Las pruebas deberán ser administradas por personal externo al Ministerio y de manera no preanunciada.
- Deberá comenzarse por el personal político del Ministerio, incluido el ministro.
- En relación a las fuerzas de seguridad, deberá procederse en primer término por los cuadros jerárquicos y de conducción.
- De manera progresiva, las pruebas deberán a pasar a estar incluidas en los exámenes de ingreso como cadete o aspirante, y serán también requisito para postular al ascenso en la jerarquía.
En relación al personal en actividad o de la planta política, las pruebas se podrán reiterar en forma periódica, aleatoria y no anunciada.
Los resultados serán entregados en sobre cerrado, de la siguiente manera:
- Los de los postulantes a las fuerzas de seguridad, a las autoridades encargadas del proceso de selección y al secretario del área respectiva.
- Los del personal policial, al secretario de Seguridad Pública.
- Los del personal penitenciario, a la secretaria de Asuntos Penales.
- Los del personal de inteligencia, a la subsecretaria de Inteligencia Criminal.
- Los del personal político del Ministerio, al ministro de Seguridad.
- Los del ministro, al gobernador de la provincia.
LEER MÁS ► Para cortar el vínculo con el delito, realizarán inspecciones socio-ambientales a cadetes de la Policía
Medidas para cortar vínculos con el delito
Por otro lado, la cartera de Seguridad ordenó la realización de inspecciones socio-ambientales a cadetes aspirantes a formar parte de la Policía provincial o del Servicio Penitenciario. La medida se comenzará a aplicar a partir de junio, con el cierre de la inscripción en el Instituto de Seguridad Pública (Isep).
La medida tiende a intentar reducir los vínculos que puedan tener los aspirantes a policías y guardiacárceles con organizaciones delictivas. Además, se busca abordar la problemática de la salud mental de los uniformados.
cadetes santa fe.jpg
La cartera de Seguridad ordenó la realización de inspecciones socio-ambientales a cadetes aspirantes a formar parte de la Policía provincial o del Servicio Penitenciario. La medida se comenzará a aplicar a partir de junio, con el cierre de la inscripción en el Isep.
A través de la directiva 11/2025, se instruye a la Secretaria de Coordinación Técnica y Administración Financiera, al Secretario de Seguridad Pública y a la Secretaria de Asuntos Penales para que, en el ámbito de sus respectivas atribuciones, “procedan a diseñar e implementar inspecciones socio-ambientales en relación a los postulantes, cadetes, efectivos nombrados en comisión y efectivos confirmados, tanto de la Policía de Santa Fe como del Servicio Penitenciario”.
LEER MÁS ► Preocupa el aumento de suicidios en las fuerzas de seguridad de Santa Fe: acciones para la prevención
En qué consiste la medida del Ministerio de Seguridad
Según las instrucciones, las inspecciones deberán tender a verificar “componentes actitudinales que requieran cada uno de los respectivos perfiles funcionales, y a detectar comportamientos, patrones de conducta, relaciones sociales, familiares, comerciales o de otro tipo, que puedan afectar negativamente el desempeño de los agentes o la confianza pública en las instituciones de seguridad”.
En diálogo con AIRE, Georgina Orciani, secretaria de Coordinación Técnica y Administración Financiera del Ministerio de Justicia y Seguridad de Santa Fe remarcó que “se busca intensificar los controles para todo aquel ciudadano que quiera estudiar la carrera policial”.
“El gobierno quiere saber quién es el cadete aspirante, en qué condiciones vive él y el grupo familiar, qué patologías hay en el grupo familiar y en el cadete, un mapeo del estado de situación del cadete y de su grupo familiar”, agregó la funcionaria, quien además subrayó: “Queremos profesionalizar las fuerzas de seguridad y no hay profesionalización sin control”.
LEER MÁS ► Rosario: una policía quedó detenida tras ser acusada de filtrar datos a una banda narco
Entre las preguntas que se podrán realizar en la inspección, se resalta:
- Si el cadete tiene antecedentes penales.
- Si tuvo intenciones anteriores de ingreso al ISEP.
- Cómo está compuesto el grupo familiar y su vivienda.
- Si sabe que al momento de ingresar a la Policía va a tener que prestar servicio en cualquier punto de la provincia.
- Si hay patologías físicas o de salud mental en el grupo familiar.
“La salud mental es una gran problemática que atraviesa a la institución policial”, reconoció Orciani. La secretaria de Coordinación Técnica y Administración Financiera indicó que la medida ya había sido implementada durante la gestión del ahora gobernador Maximiliano Pullaro, cuando estuvo al frente del Ministerio de Seguridad, durante la gestión de Miguel Lifschitz.