Al respecto, Nicolás Mayoraz, diputado nacional por La Libertad de Avanza, abogado especializado en Derecho Constitucional y quien preside la comisión de Asuntos Constitucionales en el Congreso de la Nación, dialogó con el programa de AIRE Ahora Vengo y lanzó duras críticas hacia las políticas del gobernador Maximiliano Pullaro.
LEER MÁS ► La estrategia de La Libertad Avanza en su primera elección provincial con sello propio
Respecto al proceso de sanción de la ley que declaró la necesidad de una reforma de la Carta Magna, Mayoraz señaló que “en el apuro que tuvo el gobernador de mandar un proyecto de ley que se votó en 72 horas, encontramos un montón de dificultades constitucionales que impiden que por esa ley se pueda convocar a una reforma constitucional”.
“En primer lugar, porque en la materia que se quiere reformar el legislador se excedió. Es decir, la Legislatura en vez de decirle que pueden reformar estos artículos o esta materia, dijeron directamente hay que reformarlo de esta manera. Y eso está vedado por la Constitución. No puede el legislador, en la tarea preconstituyente, decir qué debe decir la reforma, porque se estarían poniendo en lugar del convencional constituyente y no es su tarea”, agregó el legislador.
Otro de los puntos observados por La Libertad Avanza tiene que ver con la bicameralidad de la Legislatura provincial. “Lo que se está mostrando es este acuerdo de casta que ha hecho el gobernador con los senadores que son aliados para votar. Él quiere la reelección y a cambio de eso les ha concedido a los senadores no tocar la bicameralidad, porque es lo que les garantiza a ellos continuar. Es un contrasentido, porque se dice que quieren mejorar o modernizar la Constitución santafesina, entonces uno de los temas que tiene que tocar es la bicameralidad. Hoy tenemos la Legislatura es la tercera más cara del país y entonces es una demostración de que no quieren de ningún modo reducir los costos de la política y achicar el Estado”.
Por otra parte, Mayoraz advirtió que “la ley establece un mecanismo para elegir a los convencionales, que lo vamos a elegir el mismo día que se hacen las PASO de concejales y de intendentes de algunas localidades. Ese mismo día se va a elegir en la boleta a 50 convencionales constituyentes por toda la provincia y a uno por el departamento. Cuando, en realidad, en la Constitución provincial se dice otra cosa: son 69 convencionales, pero esos 69 se eligen todos juntos. Entonces este mecanismo lo que hace es que en definitiva alguien que vive en Santa Fe no va a elegir 69 convencionales, va a elegir 51. 50 por la lista general y uno por el departamento de La Capital. Todos los santafesinos, en vez de elegir a todos los convencionales, solo van a elegir a 51”.
Según el legislador, la respuesta del gobierno de Santa Fe “es que de alguna manera tenemos que preservar o proteger la representación de los departamentos”, pero Mayoraz explicó que “es cierto eso, pero ya la Constitución lo establece porque hay un artículo de la Constitución que dice claramente que la lista de los diputados, que sería la misma lista que los convencionales, tiene que tener un representante por cada departamento. Entonces, hicieron este mecanismo sin consultar jurídicamente cómo debe haberse hecho y lo hicieron en contra de la Constitución”.
Elecciones Santa Fe 2023_DSC04991.jpg
Mayoraz advirtió que "este mecanismo lo que hace es que en definitiva alguien que vive en Santa Fe no va a elegir 69 convencionales, va a elegir 51. 50 por la lista general y uno por el departamento de La Capital. Todos los santafesinos, en vez de elegir a todos los convencionales, solo van a elegir a 51”.
LEER MÁS ► Elecciones 2025 en Santa Fe: el padrón electoral creció un 0,74% respecto a 2023
Por otro lado, Mayoraz aseguró que en el proceso de reforma constitucional se discrimina al sector del Poder Judicial. “El gobernador dice yo voy a ser convencional constituyente, pero los integrantes del Poder Judicial, Provincial o Nacional no pueden. Y la Constitución dice todo lo contrario. La Constitución provincial dice que no es incompatible el cargo de convencional constituyente con ningún cargo del Poder Judicial de la provincia o de la nación”.
“Nosotros creemos que todo esto fue hecho a las apuradas, por eso estos errores que para nosotros son groseros, son insalvables, y decimos que debería modificarse la ley. Hacer una elección como corresponde, que los santafesinos podamos elegir a todos los convencionales y no solo algunos, y que podamos discutir realmente todos los temas de cara a la sociedad y no de espaldas, como fue en este caso”, destacó el legislador libertario.
Respecto a la audiencia de este jueves en los Tribunales rosarinos, Mayoraz indicó que “fue una audiencia donde quedó en evidencia la importancia institucional que tiene esto y que recién se la estamos dando ahora con un juicio. Es realmente lamentablemente porque no se le dio esta importancia cuando se debió dar en la Legislatura con un debate invitando a las cámaras empresariales, a los colegios profesionales, al sector académico. Nada de eso se hizo y lo tenemos que ventilar ahora aquí”.
“La provincia mantiene su posición. La posición son argumentos técnicos que los legisladores no pueden ser amparistas, que no pueden estar en este juicio, que no tiene legitimación, que los partidos políticos no tienen agravio, que acá y allá. Pero nunca metiéndose en el fondo para decirnos realmente por qué eligieron este sistema tan tramposo que lo único que hace es beneficiar al senador de turno”, agregó.
Mayoraz explicó que el proceso judicial continúa con la resolución sobre la cautelar del juez, que debería firmar este viernes. “En ese punto nosotros no tenemos tanta expectativa porque, en realidad, nos interesa el fondo del amparo. La cautelar va a durar poco porque siempre va a venir la sentencia. Para nosotros, lo más importante es llegar a la sentencia definitiva”.
nicolas mayoraz.jpg
Mayoraz explicó que el proceso judicial continúa con la resolución sobre la cautelar del juez, que debería firmar este viernes.
LEER MÁS ► Qué va a pasar con el cuestionado congreso virtual del Partido Justicialista en Santa Fe
La conformación de las listas de convencionales
Por el momento, lo único confirmado es que el propio Mayoraz será quien encabece la lista de convencionales constituyentes de La Libertad Avanza. Poco se sabe sobre charlas o negociaciones con otros espacios. Al respecto, el diputado reveló que “estamos hablando con distintos sectores. Me preguntaban si no es medio contradictorio cuestionar la ley o el procedimiento y presentarse igual. Queremos que se haga y queremos participar, obviamente, pero queremos que se hagan las cosas bien”.
“La lista todavía la estamos conformando con sectores de la política, sobre todo con sectores afines a La Libertad Avanza. Queremos plasmar las ideas de Javier Milei en la provincia Santa Fe. Javier Milei defiende la vida, la libertad, la propiedad, de dar la batalla cultural de que hay que terminar con los degenerados fiscales y de achicar el Estado”, reveló.
Unicameralidad
Uno de los ejes de las propuestas de La Libertad Avanza es achicar el gasto, sobre todo de la política. En tal sentido, en Santa Fe, pusieron el foco en la Legislatura de Santa Fe, quien gasta, según estudios, 116.000 millones de pesos. “Es la tercera Legislatura más cara, es el quiosco más caro de la política. Y realmente hoy, en el siglo XXI, si queremos ir a una Constitución moderna no necesitás la bicameralidad”, remarcó.
“En la provincia de Santa Fe, en los departamentos más postergados, ¿alguien cree que el senador de turno sirvió para traer o solucionar problemas a su departamento, más que hubiera hecho un gobierno provincial o un sistema unicameral? La verdad es que hay muchos casos donde en realidad el único que ha beneficiado ha sido el senador departamental. Ese es el único beneficiario de la política de la bicameralidad, porque es un verdadero quiosco donde tienen un presupuesto formidable para repartir, como si fueran los reyes magos, pasearse por todo el departamento, repartiendo plata a derecha e izquierda en forma discrecional, a los amigos le dan y a otros no le dan”, dijo el diputado.
En tal sentido, el legislador libertario remarcó que “nosotros vamos a un sistema unicameral, para terminar con una práctica política que ha devenido una práctica corrupta, terminar con un presupuesto totalmente innecesario porque se puede hacer política igual, reducir el gasto y hacer mucho más ágil el funcionamiento de la Legislatura. No necesitas dos cámaras para sacar una ley, podés hacer una discusión parlamentaria igual de rica, igual de consistente, igual de representativa, sin necesidad de tener dos cámaras”.
Senado Santa Fe.jpeg
Uno de los ejes de las propuestas de La Libertad Avanza es achicar el gasto, sobre todo de la política. En tal sentido, en Santa Fe, pusieron el foco en la Legislatura de Santa Fe.
LEER MÁS ► El 2025 y el desafío de los movimientos de mujeres de "ser parte" de la Reforma de la Constitución para incluir nuevos derechos
Temas que deberían estar en la Constitución
En cuanto a la temática que debiera estar incluida en la reforma constitucional, Mayoraz reconoció que “algunos están en la agenda, pero no con el enfoque que nosotros queremos darle”. Respecto a la reelección del gobernador, el diputado aseguró que “en 42 años de democracia que vamos a tener en la provincia de Santa Fe, con sistema de no reelección del gobernador, la verdad es que la provincia funcionó bien y a nadie le afectó eso”.
En cuanto a la autonomía municipal, Mayoraz advirtió que “si la van a tomar, como creen algunos, para tener el cheque en blanco, para tener la lapicera, para empezar a crear más impuestos, más tasas, más contribuciones para los ciudadanos, realmente tenemos que poner un freno”.
“No ha reducido nada Pullaro el gasto político. En la Constitución provincial tenemos que ponerle límites a esa voracidad fiscal que tiene esta forma de hacer la política. A veces pareciera que las ideas de Javier Milei, que fue votado mayoritariamente en la provincia de Santa Fe, no llegaron al orden provincial”, lanzó.
Mayoraz también se refirió a algunas versiones que indican que el PRO en Santa Fe podrían dejar de formar parte de Unidos y pasar a las filas libertarias. Al respecto, el diputado señaló que “la presidenta del partido de la Libertad Avanza es Romina Diez, o sea, es con ella con la cual llevamos adelante toda conversación, junto con Karina Milei como presidenta del Partido. Creo que primero debería haber un acuerdo a nivel nacional y ver qué alcances tiene en cada distrito”.
“Santa Fe es un problema para el PRO mismo. Para nosotros, esta situación es ambigua porque están con Pullaro. Entonces va a ser una situación media extraña porque nosotros estamos enfrentados a Pullaro en su modelo de casta para reformar la Constitución y el PRO está con ellos, le levantó la mano para la reforma constitucional que nosotros estamos criticando porque tiene diputados el PRO en la Cámara de Diputados y tiene creo que un senador también. Es medio contradictorio que estén atendiendo los dos mostradores”, indicó.
Mayoraz insistió en que “el proyecto de Pullaro de provincia, el modelo de constitución que él tiene es un modelo de casta, es un modelo que preserva los privilegios de la casta política, que no reduce nada y las políticas que él está llevando adelante también. Entonces, es difícil de cara al electorado mostrarse ante el electorado con honestidad”.
AV Maximiliano Pullaro_DSC04179_MTH_1200.jpg
Mayoraz insistió en que “el proyecto de Pullaro de provincia, el modelo de constitución que él tiene es un modelo de casta".
Maiquel Torcatt / Aire Digital
LEER MÁS ► Audiencia clave en los Tribunales de Rosario por la reforma constitucional
Por otra parte, Mayoraz también se refirió a la diputada Amalia Granata. “En su momento, ella decía que tenía algún tipo de diálogo y demás. La Libertad Avanza nunca barajó la posibilidad de que Amalia Granata representara La Libertad Avanza. Más allá de que si pueda haber un diálogo o no puede haber un diálogo, La Libertad Avanza está representada en primer lugar por Romina Diez, por mí como diputado nacional y nosotros decidimos jugar y vamos a jugar a la elección provincial y lo vamos a hacer con sello propio, con el sello de la libertad avanza. Amalia Granata está en otro espacio político, con otro sello partidario y además ha tenido posiciones críticas hacia Javier Milei sobre todo en el momento cuando esto estaba arrancando. Ahora es fácil apoyar a Javier Milei cuando le está yendo bien al gobierno y cuando las políticas de Javier Milei están dando resultados”.
Por último, el legislador habló sobre la primera elección de LLA en Santa Fe. “Nosotros somos muy optimistas con los resultados que vamos a tener, por el hecho de que La Libertad Avanza a nivel provincial no había participado, entonces todo el votante de Milei no tuvo demasiadas opciones. Pero lo que recogemos en la calle, lo que recogemos hablando con la gente, con los dirigentes que nos están acompañando en todo el armado provincial es que, más allá del voto que le dieron a Pullaro para gobernar la provincia de Santa Fe, no están conformes con la política económica provincial y más que nada, está en el tema de la Constitución, están preocupados con el formato que se le quiere dar y por supuesto apoyan la idea de la libertad de Javier Milei y lo que queremos es plasmar ese apoyo a Javier Milei en estas elecciones no solo la convencional de Constituyente, sino la de concejales, la de intendentes, presidentes comunales que también vamos a presentar en todos los distritos”.