El gobernador de Santa Fe, Omar Perotti adelantó esta mañana que durante los próximos días convocarán a los representantes de ATE y UPCN para presentarles una oferta salarial y continuar las negociaciones en el marco de la paritaria. De concretarse será una diferencia importante en relación a los docentes, que tal como adelantó AIRE, no volverán a ser llamados hasta después de las medidas de fuerza que determinaron en rechazo de la propuesta.
Omar Perotti fue consultado sobre las negociaciones con ATE y UPCN y aseguró que serán convocados en los próximos días: "Hay mucho diálogo ahí, seguramente tengamos que pulir muchas otras cosas más. De todo lo que vimos a nivel país, la oferta tiene un piso muy bueno y seguramente sobre ese piso estaremos más cerca de un acuerdo con los estatales en la provincia", destacó en declaraciones a la prensa de Rafaela.
La semana pasada, representantes del Gobierno y los trabajadores del Estado se reunieron en Casa Gris pero se retiraron sin una oferta salarial concreta. De hecho, antes de ingresar habían adelantado que si la propuesta era la misma que la de los docentes sería rechazada. En ese sentido se acordó seguir discutiendo alternativas que permitan lograr un acuerdo que sea trasladado a los trabajadores. "No se trata de evitar el conflicto, se trata de lograr una buena negociación. Por eso no hubo propuesta formal, porque el gobierno sabía cuál iba a ser la posición de los gremios", sostuvo Jorge Hoffmann en diálogo con AIRE.
En ese contexto y de acuerdo a la información que accedió este medio, durante la jornada del martes podría darse un encuentro donde se aborden otras cuestiones referidas a condiciones de trabajo y pase a planta permanente, cuestiones que los gremios también ponen sobre la mesa al momento de la negociación. Respecto a lo salarial, el escenario todavía se presenta complejo, reconocen las partes.
Los gremios, todos, piden que el Ejecutivo mejore la propuesta del 33.5% hasta julio, mientras que la Provincia se ampara que es la misma que los docentes aceptaron a nivel nacional, sumado a que el punto de partida salarial es más alto en Santa Fe. Públicamente se evita hablar de porcentajes, pero no son pocos los que indican que se está lejos. "Estamos arriba del promedio", destacan desde los despachos de Casa Gris. Nadie descarta la posibilidad que el conflicto se expanda.
Mientras tanto, desde Economía elaboran distintas alternativas, que además de aumentar el porcentaje podrían pasar por achicar los meses de revisión. El ofrecimiento que recibieron los docentes incluía revisiones en mayo y julio. "La propuesta es muy buena, iguala a la nacional y contiene revisiones en mayo, con lo que cualquier desfasaje podría ser rápidamente corregido. Eso da margen para poder tener elementos de diálogo y que a uno lo hacen ser optimista para tener un entendimiento", dijo esta mañana el gobernador Omar Perotti.
"Siempre hay opciones de seguir mejorando y analizando cómo impacta en cada una de las categorías, como hay un sector de incentivos que puede llegar a adelantarse o mejorarse", completó Perotti.
La propuesta del Gobierno a los docentes
El gobierno de la Provincia ofreció un 33,5% de aumento a los docentes en tres tramos: 17,5% en marzo, 8% en mayo y 8% en julio. La propuesta contempla cláusulas de revisión tanto en mayo como en julio que se traslada a los jubilados y contiene puntos relacionados con las comisiones de trabajo planteadas por los gremios.
Paro y movilización docente
Los docentes nucleados en Amsafe resolvieron no iniciar las clases el 1 de marzo, realizar dos paros por 48 horas y rechazar la oferta salarias realizada por elGobierno de Santa Fe. La misma decisión tomarón los maestros de escuelas privadas, representados por Sadop.
Los paros serán el 1 y 2 de marzo; y el 7 y 8 del mismo mes. El próximo miércoles, a partir de las 10, realizarán una concentración frente al Ministerio de Educación.
Temas
Te puede interesar