menu
search
Política Paritarias | Omar Perotti | Amsafé

Paritarias en Santa Fe: el Gobierno recién convocará a los maestros después de los paros

La decisión del gobierno provincial es esperar que pasen las medidas de fuerza que determinaron los docentes públicos y privados en rechazo de la propuesta salarial del 33.5%. Sin avances en la discusión con la administración central y los profesionales de la salud. Desde Rafaela, Omar Perotti defendió la propuesta, aseguró que "es muy buena" e instó a retomar el diálogo.

Las negociaciones paritarias entre el Gobierno y los trabajadores públicos de Santa Fe están trabadas y son pocas las certezas de cómo continuarán. En ese marco, la decisión del Poder Ejecutivo es convocar a los docentes a una nueva reunión recién cuando pasen los dos paros de 48 horas y que, además, incluyen una concentración frente al Ministerio de Educación el próximo miércoles 1 de marzo.

Respecto a la administración central, a quienes no se les elevó la propuesta, continúan las conversaciones respecto a pase a planta, pero admiten diferencias en lo salarial.

Ante la consulta de AIRE, fuentes del gobierno provincial admitieron que no está contemplado convocar a los docentes a un nuevo encuentro hasta después de los paros que se realizarán el 1,2 y 7 y 8 de marzo. "Sería un sinsentido", remarcaron. Entienden que cualquier mejora en la propuesta que pudieran realizar no sería valorada ni tenida en cuenta, debido a la determinación que tomaron Amsafe y Sadop en sus respectivas asambleas.

Paritaria docente 3.jpg

Leer más ► No empiezan las clases en Santa Fe: Amsafe y Sadop resolvieron hacer cuatro días de paro

En ese sentido, este fin de semana el ministro de Trabajo, Juan Pusineri, cuestionó la medida adoptada por los trabajadores y convocó a seguir negociando con los chicos y chicas en las aulas. Indicó que “la respuesta del paro frente a una oferta salarial ha sido una metodología que particularmente en el sector docente, y al inicio de cada ciclo electivo, se ha venido repitiendo durante años. Allí hay algo sobre lo cual no solamente tenemos que reflexionar, sino que me parece que tenemos que revisar”.

La propuesta salarial que realizó el gobierno de Omar Perotti y fue rechazada por los docentes contemplaba un 33,5% de aumento en tres tramos: 17,5% en marzo, 8% en mayo y 8% en julio. Además, incluía cláusulas de revisión tanto en mayo como en julio.

Desde los sindicatos docentes entienden que "el gobierno se equivocó y feo" y opinan que presentaron una propuesta para que fuera rechazada. "No se entiende mucho, pareciera que ni ellos mismos tuvieran confianza en el ofrecimiento, no se quieren correr un centavo de lo que quieren gastar", indicaron. En ese contexto reafirmaron la concentración prevista para el miércoles 1 de marzo, a partir de las 10, frente al Ministerio de Educación.

amsafe movilizacion.jpg

El gobierno y los gremios admiten diferencias y reconocen que las negociaciones, por ahora, están estancadas. El contexto incluye inflación alta en el comienzo del año mientras el ministro de Economía, Sergio Massa, pide a los gobernadores acuerdos que no superen el 60% con la promesa de ir a la baja gradual de precios.

Omar Perotti llamó al diálogo a los docentes

El gobernador Omar Perotti hizo referencia este lunes al conflicto y llamó al diálogo a los docentes. Desde Rafaela donde participó de la licitación pública para construir el primer edificio educativo multinivel pospandemia para la ciudad, defendió la propuesta y aseguró que "siempre hay opciones para seguir mejorando y analizando".

"Siempre hay opciones de seguir mejorando y analizando cómo impacta en cada una de las categorías, como hay un sector de incentivos que puede llegar a adelantarse o mejorarse", indicó Perotti.

Y agregó: "La propuesta es muy buena, iguala a la nacional y contiene revisiones en mayo, con lo que cualquier desfasaje podría ser rápidamente corregido. Eso da margen para poder tener elementos de diálogo y que a uno lo hacen ser optimista para tener un entendimiento".

"Se invierte y mucho en educación, con el Boleto Educativo para que no queden chicos sin asistir a la escuela, pero también cubre a todos los docentes de todos los niveles, privados y estatales, son esfuerzos importantes que no vuelven atrás y nos ponen en un esquema común y de acuerdo a todos", agregó.

Por otra parte, consultado sobre las negociaciones con Ate y Upcn, aseguró que serán convocados en los próximos días: "Hay mucho diálogo ahí, seguramente tengamos que pulir muchas otras cosas más. De todo lo que vimos a nivel país, la oferta tiene un piso muy bueno y seguramente sobre ese piso estaremos más cerca de un acuerdo con los estatales en la provincia".

Durante la semana, Perotti ya se había expresado en el mismo sentido: "La expectativa que teníamos era otra, era tratar de hacer el mayor esfuerzo en la presentación y tomando de base los pedidos de las últimas paritarias. Que tengamos como referencia a lo que Nación había otorgado, se dieron los mismos porcentajes".