Mientras tanto, en la ciudad de Santa Fe, las empresas intentan obtener recursos para afrontar el pago de salarios, cuyo plazo de pago vence el jueves de esta semana. Según comentaron a AIRE fuentes empresariales, hasta el momento, no llegaron fondos desde la Municipalidad de Santa Fe.
Al respecto, las empresas volvieron a solicitar al municipio una ayuda financiera extraordinaria. Vale mencionar que en el mes de junio, se debe abonar el sueldo con los aumentos acordados en paritarias y el medio aguinaldo.
colectivos santa fe linea 3.jpg
El diputado de UxP y ex ministro de Transporte, Diego Giuliano, remarcó que la expectativa es lograr una ley “que fije el Fondo Compensador del Transporte”.
Los intendentes en la Cámara de Diputados de la Nación Argentina
Los mandatarios locales serán recibidos por los integrantes de la Comisión de Transporte de la Cámara de Diputados de la Nación y en ese contexto, se buscará consensuar criterios estratégicos y unificar proyectos presentados.
El diputado nacional por Santa Fe de Unión por la Patria (UxP), Eduardo Toniolli, explicó a AIRE que hasta el momento hay dos posibles salidas: lograr una síntesis de las iniciativas presentadas que planteen una distribución equitativa de los subsidios entre el AMBA y el interior del país, o bien, avanzar hacia el rechazo del DNU 280/24, mediante el cual se eliminó el Fondo Compensador al Transporte.
LEER MÁS ► Subsidios al transporte: con la presencia de Poletti, intendentes de todo el país viajan este martes al Congreso
“Entendemos que no solo hay que ir al Congreso, donde se pueden impulsar mayorías y lograr políticas distintas en materia de subsidios, sino ir todos juntos, intendentes y legisladores nacionales a Casa Rosada, porque entendemos que hay un preanuncio de Milei que vetará todo lo que salga del Congreso y que afecte todo lo que él considera su caja”, advirtió.
Por su parte, el diputado de UxP y ex ministro de Transporte, Diego Giuliano, remarcó que la expectativa es lograr una ley “que fije el Fondo Compensador del Transporte”.
Por su parte, la diputada del Socialismo, Mónica Fein, reconoció que “no es fácil que prosperen” los proyectos que están en danza en las comisiones de la Cámara baja, aunque desafió: “Hay que juntar mayorías”.
Reclamo Transporte Red de Intendentes.pdf
Cuánto aportó Santa Fe por el impuesto a la nafta y cuánto volvió en subsidios al transporte
Respecto a los aportes que los santafesinos realizan a través de los impuestos a las naftas, la secretaria de Transporte y Logística de la provincia, Renata Ghilotti, explicó que “desde principio de año hasta ahora son 27.900 millones de pesos –de impuestos a la nafta– y volvió cero pesos a la provincia de Santa Fe en materia de aporte al transporte. Por eso, es importante dar esta discusión y que el gobernador Maximiliano Pullaro la esté llevando adelante y que, en cada una de las reuniones, incluso en el marco de discusión política sobre la Ley Bases y sobre el futuro Pacto de Mayo, estemos reclamando y poniendo sobre la mesa este tema que no hemos abandonado más allá de los reclamos administrativos ya formulados”.
LEER MÁS ► El gobierno nacional eliminó el Fondo Compensador al transporte y dejará de financiar a la Caja de Jubilaciones de Santa Fe
“Nosotros no estamos pidiendo que nos devuelvan migajas o un favor, sino que aportamos en impuestos a los combustibles en toda la provincia de Santa Fe: cuando cargamos combustibles en nuestro vehículo particular, cuando los camiones que llevan y traen la carga a los puertos cargan combustible, se pagan tributos para un fondo nacional que termina subsidiando al transporte de Ciudad de Buenos Aires y su área metropolitana. Y esto hace que un porteño o un bonaerense viaje con un costo de colectivo tres o cuatro veces menor a lo que paga un santafesino o un rosarino en su ciudad”, remarcó la funcionaria.
espera línea 9 colectivos en aristóbulo del valle.jpg
Las vías son dos: lograr una síntesis de las iniciativas que planteen una distribución equitativa de los subsidios entre el AMBA y el interior del país, o bien, avanzar hacia el rechazo del DNU 280/24.
Aire de Santa Fe
Intendentes de todo el país viajan este martes al Congreso
La preocupación de las distintas autoridades locales por la eliminación de los subsidios al transporte del interior continúa luego de que el Gobierno nacional tomara la decisión de ampliarlos para el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
En ese contexto, un nutrido grupo de intendentes viajan este martes a Capital Federal con el objetivo de reclamar en conjunto por la restitución de los fondos. Entre los presentes, estará el intendente de la ciudad de Santa Fe, Juan Pablo Poletti.
LEER MÁS ► La discriminación, en cifras: cuánto aportó Santa Fe por el impuesto a la nafta y cuánto volvió en subsidios al transporte
Tras la resolución que beneficia al AMBA, los intendentes emitieron un comunicado en el que expresan "la imperiosa necesidad reclamar de manera urgente un aporte directo al sistema de transporte de pasajeros por colectivos a favor de las provincias y, así, atender a un problema que atañe al país entero mediante una distribución -más- federal de los recursos nacionales".
"Es evidente que la eliminación de los subsidios nacionales en el interior del país ha exacerbado las condiciones preexistentes, afectando gravemente a todas sus localidades. Esta medida ha generado una notable incertidumbre y preocupación, tanto en el ámbito empresarial como en los gobiernos municipales y provinciales", explicaron.
Poletti
Un grupo de intendentes viajan a Capital Federal con el objetivo de reclamar en conjunto por la restitución de los fondos. Entre los presentes, estará el intendente de la ciudad de Santa Fe, Juan Pablo Poletti.
LEER MÁS ► Poletti confirmó el aumento del boleto de colectivos en Santa Fe y aseguró: "La ecuación no da"
Y aseguraron: "La ausencia de estos subsidios ha impulsado la necesidad urgente de implementar soluciones que permitan el sostenimiento del transporte público, mediante aportes extraordinarios municipales y provinciales, además de los aumentos de la tarifa, la cual, en el interior triplica los valores del AMBA".
"Sumado a esta cuestión, está el hecho del aumento de la comisión que la Nación detrae a las jurisdicciones, en concepto de utilización del servicio SUBE, un incremento del 4% al 7%, sin haber registrado las devoluciones previstas", concluye el texto, que lleva la firma de 23 intendentes.