Pullaro reconoció que tuvo momentos difíciles en su primer año. "Marzo nos marcó a fuego y no lo vamos a olvidar", dijo al recordar el asesinato de cuatro trabajadores a manos de sicarios en la ciudad de Rosario. Pero ese fue el pie para destacar el carácter del gobierno de Unidos y asegurar que su gobierno "vino a transformar la provincia de Santa Fe.
Con las leyes de seguridad que le permitieron al gobierno hacer pie en las cárceles y las tres reformas aprobadas (la jubilatoria, la de la Corte Suprema de Justicia y la que habilita a cambiar la Constitución), Pullaro agradeció a todos los legisladores de Unidos y, en particular, a Felipe Michlig, presidente provisional del Senado, y Clara García, presidenta de la Cámara de Diputados. Ambos fueron los únicos oradores de la noche que no pertenecen al Gabinete.
Maximiliano Pullaro reunión de Gabinete ampliado por primer año de su gestión.jpg
El gobernador Maximiliano Pullaro expuso los principales puntos de su primer año de gobierno y ya palpita lo que será 2025 con la elección a convencionales reformadores de la Constitución.
Pullaro está convencido que el 13 de abril de 2025 Unidos va a arrasar en las elecciones a convencionales reformadores de la Constitución. Sin embargo, al cerrar el encuentro les pidió a sus ministros y a los legisladores de Unidos mucha humildad. Entre los presentes hubo varias figuras que destacaron ese fragmento del discurso porque "hay algunos que están subidos a un caballo muy alto y se pueden marear", le reconocieron a AIRE, sin dar nombres en particular.
LEER MÁS ► Santa Fe busca evitar que la convención constituyente coincida con las elecciones nacionales
Para finalizar, el gobernador utilizó una frase que ya tiene incorporada a sus discursos y repite como un mantra. "El triunfo lo vamos a sentir cuando Santa Fe sea el motor que empuje a la Argentina", fue la arenga que hizo que su equipo se levante y lo aplauda fervorosamente.
Las prioridades a mostrar para el gobierno de Maximiliano Pullaro
En el encuentro, al que pudieron acceder algunos periodistas, el gobierno priorizó algunas áreas para que den a conocer su balance. Por eso solo hablaron –además de Pullaro– la vicegobernadora Gisela Scaglia y los ministros de Seguridad, Igualdad y Desarrollo Humano, Desarrollo Productivo, Obras Públicas, Educación, Economía y Gobierno.
Maximiliano Pullaro y Gisela Scaglia en la reunión de Gabinete ampliado por primer año de su gestión.jpg
El gobernador Maximiliano Pullaro reconoció a Gisela Scaglia como "la mejor vicegobernadora del mundo" y destacó su trabajo diario.
La seguridad, la producción y la contención de los sectores vulnerables ante la crisis económica son tres pilares sobre los que se apoya la gestión. La prioridad número uno era resolver el problema de la violencia en las principales ciudades de la provincia, pero sobre todo en Rosario.
LEER MÁS ► Baja de los homicidios y muertes que demarcan un nuevo escenario mafioso
En ese punto el gobierno destaca la baja de homicidios, donde Santa Fe pasó del 10,98 cada 100.000 habitantes en 2023 a 4,4 para este 2024. Eso ubica a la provincia en la media nacional después de décadas. Para que eso suceda fue indispensable cambiar la gestión de la población carcelaria, rediseñar el sistema de policiamiento y sumar infraestructura y tecnología.
De forma paralela, Desarrollo Humano está trabajando con 15.828 jóvenes en situación de vulnerabilidad, a los que llegó con talleres de formación. El año que viene esperan llegar a ese número solo en la ciudad de Rosario y a 7.000 en la ciudad de Santa Fe.
La producción y las obras como base del crecimiento de Santa Fe
La producción es uno de los ejes que le permite mostrar a Santa Fe un potencial distinto a muchas de las provincias argentinas. Ese ministerio se tuvo que reorganizar. Se priorizaron cinco motores de desarrollo y se armaron 43 mesas de diferentes cadenas de valor. Eso refleja la pluralidad de oportunidades que tiene el sector privado en Santa Fe.
Para apuntalar eso, Lisandro Enrico explicó las gestiones que la provincia lleva ante Nación para poder hacerse cargo de las rutas de acceso al polo portuario de Rosario que concentra 29 terminales. "Siempre nos corren la línea", se quejó sobre el gobierno de Javier Milei, quien debería firmar un convenio para transferir la gestión de las rutas nacionales a la provincia.
LEER MÁS ► Gisela Scaglia: balance, desafíos y visión de futuro a un año de gestión
El repaso en Educación indicó que se eliminó la repitencia, se redujeron las licencias médicas de los docentes con el programa Asistencia Perfecta y se destacó el plan de alfabetización Raíz y el test de lectura a chicos de segundo grado, que va a permitir saber con nombre y apellido qué chicos tienen dificultades.
Por su parte, Pablo Olivares (Economía) y Fabián Bastia (Gobierno) mostraron cómo en un año de gestión se ordenaron las cuentas y cómo se cambió la forma de hacer política. "Con la reforma de la Constitución, le queremos hablar directo a la ciudadanía", dijo Bastia.
Ese es el desafío que tiene ahora el gobierno de Pullaro que este 10 de diciembre cumplió un año de gestión y que quiere que esos primeros 365 días de gobierno sean la base de la campaña para ganar la elección a convencionales reformadores de la Constitución.