menu
search
Política Maximiliano Pullaro | hidrovía | Ciudad de Santa Fe

Maximiliano Pullaro sobre el calado de la Hidrovía: "La ciudad de Santa Fe fue perjudicada"

El gobernador Maximiliano Pullaro consideró que la ciudad de Santa Fe "fue perjudicada" en el pliego que confecciona Nación para el calado de la Hidrovía.

Maximiliano Pullaro, gobernador de Santa Fe, visitó este jueves los estudios de AIRE y mantuvo una extensa entrevista con Luis Mino en el programa Ahora Vengo, donde se refirió a la polémica generada por el mantenimiento de la Hidrovía y consideró que la capital provincial "fue perjudicada".

"El Gobierno nacional está confeccionando el pliego", dijo Pullaro sobre la situación actual de la vía fluvial y contó: "Nosotros trabajamos mucho en ese pliego y le llevamos muchas propuestas. De hecho, el ministro Gustavo Puccini estuvo reunido con el subsecretario de Puertos y Vías Navegables en innumerables oportunidades".

En esa línea, el gobernador consignó que "la única diferencia" que mantienen sobre el pliego "es el calado hasta el Puerto de Santa Fe, que nosotros peleamos para que sea siempre no menor a 25 pies y que así puedan entrar los buques".

LEER MÁS ► Hidrovía: el gobierno de Santa Fe considera abusiva una concesión por 30 años

"Ellos plantearon que, al haber un tránsito fluvial muy débil o pequeño, iban a mantener el calado de 17 pies para que puedan entrar barcazas, pero no garantizaban el calado de 25 pies", señaló.

Embed - Un año de gestión al frente de la Provincia: Pullaro y Enrico realizan un balance

Así, opinó que "la ciudad de Santa Fe fue perjudicada", y aclaró: "Hicimos mucha fuerza, no estamos de acuerdo con el pliego, pero no es algo que la provincia de Santa Fe lleve adelante".

Dragado de la hidrovía Paraná-Paraguay

El Gobierno nacional había anunciado su retiro de la obligatoriedad del mantenimiento de la Hidrovía, dejando de sostener el calado de 25 pies en la zona que va de Timbúes a la ciudad de Santa Fe, lo que generó una gran polémica en la administración provincial y el sector productivo local.

“Esto repercute sensiblemente en las actividades portuarias”, advirtió en AIRE Daniel Cura, presidente del Ente Administrador del Puerto de Santa Fe.

Por su parte, desde la Bolsa de Comercio de Santa Fe remarcaron la necesidad de que la ciudad reaccione, "que no se duerma ante este golpe" y que se comience a trabajar cuanto antes para lograr "un puerto barcacero más eficiente".

LEER MÁS ► El Gobierno llamó a licitación para privatizar la Hidrovía con un contrato a 30 años

La Comisión de Integración Regional, Mercosur y seguimiento de la Hidrovía Paraguay-Paraná, en Diputados, recibió en octubre a la secretaria de Transporte de la Provincia, Renata Ghilotti, y a los titulares de los cinco puertos públicos de Santa Fe.

"La preocupación está puesta sobre Puerto de Santa Fe y su calado, y la secretaria de Transporte fue muy clara defendiendo la postura a futuro, sobre todo, de tener un Puerto de Santa Fe productivo, que deje de ser un proyecto inmobiliario y pase a ser un puerto con su función original", había expresado el diputado Ariel Bermúdez al móvil de AIRE.

"La preocupación está puesta sobre Puerto de Santa Fe y su calado, y la secretaria de Transporte fue muy clara defendiendo la postura a futuro, sobre todo, de tener un Puerto de Santa Fe productivo, que deje de ser un proyecto inmobiliario y pase a ser un puerto con su función original", expresó Bermúdez.