La licitación será llevada adelante por la Subsecretaría de Puertos y Vías Navegables, y se recibirán las ofertas hasta el 29 de enero de 2025.
Gustavo Puccini 2.jpeg
el ministro de Desarrollo Productivo de la provincia de Santa Fe, Gustavo Puccini, explicó la participación del Estado santafesino en el proceso.
LEER MÁS ► El Gobierno Nacional llamó a licitación para privatizar la Hidrovía con un contrato a 30 años
La mirada del gobierno de Santa Fe
Al respecto, el ministro de Desarrollo Productivo de la provincia de Santa Fe, Gustavo Puccini, explicó la participación del Estado santafesino en el proceso y dio su mirada respecto a algunos puntos controversiales.
“Presentamos 16 puntos para que tengan en cuenta. La mayoría fueron considerados, excepto dos. Por un lado, pedimos que las provincias puedan ser parte de un órgano colegiado de control. Creemos que no pueden estar ajenas a lo que se esté haciendo, tanto en el ámbito productivo, económico y ambiental”, dijo el funcionario.
El otro punto que fue rechazado fue el relacionado con la profundidad del calado. “Pedíamos un calado de 25 pies desde Timbúes hasta Santa Fe, pero no fue puesto en pliego. Se nos aseguró un calado de 17 pies, lo que da posibilidad de barcazas y queda abierta a que, si conseguimos más buques, está abierto a un calado mayor”, explicó Puccini.
hidrovia.jpg
La licitación será llevada adelante por la Subsecretaría de Puertos y Vías Navegables, y se recibirán las ofertas hasta el 29 de enero de 2025.
LEER MÁS ► Menor dragado: la Bolsa de Comercio de Santa Fe llama a trabajar por un puerto barcacero más eficiente
Respecto al plazo, el titular de la cartera productiva sostuvo que “nos parece abusivo 30 años de concesión con la posibilidad de 30 más”.
“Es una autopista que tiene acceso a pueblos. Esto es una ruta fluvial donde Santa Fe tiene 850 kilómetros. Son 25 puertos atados a la hidrovía y pretendemos que sirva a las pymes para exportar”, dijo Puccini, quien agregó: “Ojalá que la hidrovía sea productiva y federal. Desde Santa Fe sale el 85 % de la producción nacional”.
Por último, informó que los sobres se abrirán a mediados del 2025.