LEER MÁS ► Pullaro tras la reforma: "Cuando jure por la nueva Constitución, tendré menos poder"
La nueva Constitución de Santa Fe tiene tres artículos aprobados por unanimidad
Tras una sesión histórica, la Convención del 25 cerró un capítulo decisivo para la vida institucional de Santa Fe, al aprobar el texto definitivo y ordenado de la nueva Constitución. Un trabajo minucioso que dio lugar a 46 artículos nuevos, reformó otros 42 y sumó 27 disposiciones transitorias.
Luego de 59 días de intensas deliberaciones en cinco comisiones temáticas, donde se analizaron más de 600 proyectos, se alcanzó finalmente el acuerdo para que 3 de cada 4 convencionales aprobaran en general la Carta Magna renovada.
pullaro bastia sesion 10-9
Tras una sesión histórica, la Convención del 25 cerró un capítulo decisivo para la vida institucional de Santa Fe, al aprobar el texto definitivo y ordenado de la nueva Constitución.
En este proceso de profunda transformación, la nueva Constitución incorporó tres artículos que recibieron acuerdo total de los legisladores: uno que reafirma la soberanía argentina sobre las Islas Malvinas, otro, denominado "Cláusula Democrática", que consagra la defensa de la democracia en la provincia, y finalmente uno que refiere al "Federalismo de Concertación". Tales temas se trataron en el seno de la Comisión de Funcionamiento del Estado y Participación Ciudadana.
Soberanía argentina, irrenunciable e imprescriptible
En la sesión del 30 de agosto, como había sido tradición en los últimos plenarios, los convencionales designaron una presidencia honoraria para el cuerpo, propuesta que en esta ocasión llegó desde el bloque de La Libertad Avanza. El homenaje, cargado de simbolismo, recayó sobre los 53 veteranos santafesinos caídos durante la Guerra de las Islas Malvinas en 1982.
Tras la designación, se guardó un minuto de silencio, de pie, que estuvo precedido por los discursos de representantes de todos los bloques políticos. Cada intervención culminó con aplausos unánimes, que reflejaron la emotividad y el respeto hacia una causa que toca lo más profundo del corazón de la provincia y del país.
LEER MÁS ► Convención del 25: el minucioso trabajo detrás de la redacción de la nueva Constitución de Santa Fe
owen crippa y ruben rada funcionamiento estado
Los ex combatientes Rubén Rada y Owen Crippa expusieron ante la Comisión de Funcionamiento del Estado y Participación Ciudadana de la Convención del 25.
Previo a los debates en comisión, la inclusión de la soberanía sobre las Islas Malvinas en la Carta Magna parecía un tema resuelto de antemano. Sin embargo, las discusiones trajeron consigo giros inesperados que complejizaron la deliberación y la construcción del consenso.
En la Comisión de Funcionamiento del Estado y Participación Ciudadana, se había elaborado un dictamen con el aval de todas las fuerzas, pero la propuesta de La Libertad Avanza de incluir referencias a los símbolos patrios, como la bandera santafesina, fue rechazada por el oficialismo. Como resultado, LLA presentó un dictamen de minoría.
Finalmente, tras pasar por la Comisión Redactora, el pleno alcanzó un acuerdo unánime.
El nuevo artículo (4) quedó redactado de la siguiente manera:
- "La Provincia ratifica de manera irrenunciable la legítima e imprescriptible soberanía argentina sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur, los espacios marítimos e insulares correspondientes, su proyección antártica y su plataforma continental, por ser parte integrante del territorio nacional. La recuperación de esos territorios, la restitución de la integridad territorial, el ejercicio pleno de la soberanía y el respeto del modo de vida de sus habitantes, conforme a los principios del derecho internacional, constituyen objetivos permanentes e irrenunciables. La Provincia promueve e implementa políticas activas para la protección de los veteranos de guerra y políticas educativas para el ejercicio de la memoria activa".
LEER MÁS ► Pullaro aseguró que la Constitución del 25 "no estaba escrita de antemano"
Defensa de la democracia en la provincia de Santa Fe
El otro gran tema que atravesó el debate fue el de la democracia. Se definió un artículo que asegura la vigencia y defensa de las instituciones democráticas en la provincia, y establece la nulidad absoluta de cualquier intento de interrupción del orden constitucional mediante actos de fuerza.
argentina bandera convencion sesion 27-08
La cláusula democrática recibió apoyó unánime en la sesión plenaria que votó los dictámenes confeccionados entre la Comisión de Funcionamiento del Estado y Participación Ciudadana y la Comisión Redactora de la Convención del 25.
El nuevo artículo (5) quedó redactado de la siguiente manera:
- "La Provincia garantiza la plena vigencia de sus instituciones democráticas, en orden a mantener su imperio aún cuándo se interrumpa o se intente interrumpir su observancia por actos de fuerza contra el orden institucional o el sistema democrático o se usurpen o prorroguen funciones o poderes en violación del régimen constitucional. Estos actos son nulos, de nulidad absoluta e insanable. Quienes los lleven adelante, ordenen, ejecuten o consientan serán pasibles de inhabilitación absoluta y perpetua para ocupar cargos públicos y quedarán excluidos de los beneficios de la conmutación de penas y del indulto. Toda persona tiene derecho de resistencia contra quienes ejecuten los actos de fuerza enunciados. Atenta contra el sistema democrático quien incurra en grave delito doloso contra el Estado que implique enriquecimiento. Estos actos conllevan inhabilitación para ocupar cargos o empleos públicos por el tiempo que las leyes determinan. La Provincia garantiza la existencia de mecanismos independientes y autónomos destinados a promover la transparencia, prevenir y disuadir hechos de corrupción y fortalecer la ética pública en la gestión. La Provincia sostiene el respeto a los símbolos patrios y a su bandera".
Federalismo de concertación
Respecto al texto sobre "federalismo de concertación", se establece que la Provincia promueve relaciones armónicas con la Nación, otras provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Se impulsa la creación de regiones con provincias vecinas que compartan intereses comunes, con el fin de fortalecer el desarrollo económico, social, productivo e institucional.
Pullaro, Milei y Karina.jpg
Con el "federalismo de concertación" Santa Fe buscará facilitar el desarrollo armónico de las relaciones con la Nación, con otras provincias y con la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
El nuevo artículo (48) quedó redactado de la siguiente manera:
- "La Provincia promueve el federalismo de concertación para facilitar el desarrollo armónico de las relaciones con la Nación, con otras provincias y con la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Se propicia la conformación de regiones junto con otras provincias con intereses comunes con el objeto de potenciar el desarrollo económico, social, productivo e institucional. La actividad portuaria es considerada estratégica, en razón de su carácter fundamental para el desarrollo económico, productivo y comercial. La Provincia impulsa la cooperación y articulación entre los distintos niveles de gobierno para la gestión y desarrollo de los puertos. La Provincia puede celebrar convenios con otras naciones, con entes públicos y privados extranjeros y con organismos internacionales sobre materias no delegadas a la Nación".
El nuevo texto, tras la reforma constitucional