menu
search
Política Convención del 25 | Reforma constitucional | Unidos para Cambiar Santa Fe

Con un amplio consenso político, la Convención del 25 sancionó la nueva Constitución de Santa Fe

Tras casi dos meses de un intenso trabajo, la Convención del 25 aprobó, en su decimosegunda sesión, los cambios en la redacción de la Constitución de Santa Fe. A diferencia de la del 62, las modificaciones tuvieron un amplio respaldo político.

Luego de casi dos meses de intenso trabajo –tanto en las comisiones temáticas como en las sesiones del pleno– se incorporaron al texto constitucional 46 nuevos artículos, se acordó la modificación de 42 puntos y se sancionaron 27 disposiciones transitorias.

Con un amplio consenso político, la Convención del 25 sancionó la nueva Constitución de Santa Fe

constitucion santa fe sin gota.jpeg
El proceso de reforma constitucional, que tuvo su inicio en diciembre de 2024 con la sanción de la ley de necesidad de modificar la Constitución, contó –quizás con matices– con el acompañamiento político de la mayoría de los espacios involucrados.

El proceso de reforma constitucional, que tuvo su inicio en diciembre de 2024 con la sanción de la ley de necesidad de modificar la Constitución, contó –quizás con matices– con el acompañamiento político de la mayoría de los espacios involucrados.

LEER MÁSConvención del 25: el minucioso trabajo detrás de la redacción de la nueva Constitución de Santa Fe

El proceso de reforma constitucional, que tuvo su inicio en diciembre de 2024 con la sanción de la ley de necesidad de modificar la Constitución, contó –quizás con matices– con el acompañamiento político de la mayoría de los espacios involucrados, a excepción de La Libertad Avanza y Somos Vida y Libertad. Con diversos argumentos, los libertarios y los “celestes” se opusieron desde el inicio a la reforma, aunque participaron de la misma.

La votación en general de la nueva Constitución de Santa Fe se desarrolló sin sobresaltos, sobre todo porque el resultado final ya se había anticipado por las votaciones en las distintas comisiones temáticas y en las sesiones anteriores.

De los 69 convencionales, la nueva redacción constitucional contó con 52 votos a favor (el 75% del total) y 17 en contra. Es decir, votaron favorablemente los frentes de Unidos para Cambiar Santa Fe, Más para Santa Fe, Activemos y el Frente de la Esperanza. En cambio, la nueva Carta Magna fue rechazada por La Libertad Avanza y Somos Vida y Libertad.

Consenso político

En reiteradas oportunidades, dirigentes políticos y especialistas en Derecho Constitucional destacaron la importancia y la vigencia de la reforma constitucional lograda en 1962, con un contexto político muy particular.

pullaro bastia sesion 10-9
De los 69 convencionales, la nueva redacción constitucional contó con 52 votos a favor (el 75% del total) y 17 en contra. Es decir, votaron favorablemente los frentes de Unidos para Cambiar Santa Fe, Más para Santa Fe, Activemos y el Frente de la Esperanza.

De los 69 convencionales, la nueva redacción constitucional contó con 52 votos a favor (el 75% del total) y 17 en contra. Es decir, votaron favorablemente los frentes de Unidos para Cambiar Santa Fe, Más para Santa Fe, Activemos y el Frente de la Esperanza.

LEER MÁSConvención del 25: 46 artículos nuevos, 42 modificados y 27 disposiciones transitorias, así quedó armada la Constitución

Más allá de las tensiones políticas que se vivían en aquellos años –mientras se desarrollaba el proceso de reforma constitucional en Santa Fe, en 1962, a nivel nacional avanzaba un Golpe de Estado–, la discusión acerca de la nueva Carta Magna tuvo escaso consenso político.

De los 69 convencionales de entonces, sólo 29 votaron por la nueva redacción, es decir, fue convalidada solamente por el oficialismo. Los otros espacios políticos votaron sus propios proyectos de reforma, o bien, abandonaron la Convención, como fue el caso del Partido Laborista, donde se ubicaron los dirigentes peronistas ante la proscripción del Partido Justicialista.

En la Convención del 25, tal lo indican los números de votación y de participación de convencionales, el respaldo político al proceso fue contundente. La nueva Constitución de Santa Fe fue votada por cuatro de los seis espacios políticos: Unidos para Cambiar Santa Fe, Más para Santa Fe, Activemos y Frente de la Esperanza. En cambio, fue rechazada solo por dos: La Libertad Avanza y Somos Vida y Libertad.

Maximiliano Pullaro tras la aprobación de la Convención del 25

Luego de la histórica sanción de la reforma constitucional, el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro expresó: “Estoy muy contento y siento un profundo honor de haber sido parte de esta Generación del 25 que logró construir los consensos para hacer la ley de reforma, y luego haber vivido todo un proceso que incluyó una elección y muchaos días de debate que hoy nos permiten tener una nueva constitución”.

Pullaro Convencion del 25 reforma constitucional
El gobernador Maximiliano Pullaro expresó: “Estoy muy contento y siento un profundo honor de haber sido parte de esta Generación del 25 que logró construir los consensos para hacer la ley de reforma

El gobernador Maximiliano Pullaro expresó: “Estoy muy contento y siento un profundo honor de haber sido parte de esta Generación del 25 que logró construir los consensos para hacer la ley de reforma".

LEER MÁSConvención del 25 en Santa Fe: Miguel Lifschitz fue designado como presidente honorario en una emotiva sesión

El mandatario enfatizó que el proceso de reforma fue una muestra de la capacidad de diálogo y consenso que caracteriza a Santa Fe, reiterando que hubo un impresionante 93% de los artículos consensuados. “Esto muestra que en Santa Fe somos distintos, tenemos diferencias, pero podemos dialogar y construir".

"Hoy terminamos con privilegios de la política, pusimos el equilibrio fiscal como valor fundamental, pusimos ficha limpia, límites a las reelecciones indefinidas y transitamos estos días con mucho diálogo”, detalló.

Felipe Michlig: "Ya tenemos que ponernos a trabajar en muchas leyes para que la nueva Constitución tenga efectos inmediatos"

Por su parte, el presidente de la Convención, Felipe Michlig, adelantó que aunque aún no se estableció una agenda, “la semana que viene ya tenemos que ponernos a trabajar en muchas leyes para que la nueva Constitución tenga efectos inmediatos”.

Michlig hizo hincapié en la necesidad que había de actualizar la constitución, no solo para avanzar en la modernización de la provincia, sino también para cumplir con lo que establecía la reforma constitucional de 1994 a nivel nacional, que instaba a las provincias a adecuar sus constituciones a la nueva realidad del país. A lo largo de este proceso, "El 93% de los artículos fueron aprobados con más de dos tercios de apoyo", subrayó.

Felipe Michlig
el presidente de la Convención, Felipe Michlig, adelantó que aunque aún no se estableció una agenda, “la semana que viene ya tenemos que ponernos a trabajar en muchas leyes para que la nueva Constitución tenga efectos inmediatos”.

el presidente de la Convención, Felipe Michlig, adelantó que aunque aún no se estableció una agenda, “la semana que viene ya tenemos que ponernos a trabajar en muchas leyes para que la nueva Constitución tenga efectos inmediatos”.

LEER MÁSFelipe Michlig: "El 93% de los artículos de la Constitución fueron aprobados por dos tercios de los votos"

Marcelo Lewandowski: “Pudimos sumar muchas cosas y otras quedaron afuera”

Por su parte, el convencional de Activemos, Marcelo Lewandowski reconoció que “pudimos sumar muchas cosas y otras quedaron afuera”, al momento que destacó la inclusión de la obra pública, la limitación de los mandatos y la profesionalidad de las fuerzas de seguridad en la Carta Magna.

Rubén Pirola: “No es la Constitución ideal, pero es la Constitución que pudimos alumbrar en el debate poniendo todos sus miradas e ideas”

Por último, el jefe del interbloque Más para Santa Fe, Rubén Pirola, indicó que “vinimos acá con una decisión férrea, que fue la de defender derechos y garantías. Para nosotros y para las generaciones que nos continúan. Teníamos y tenemos una Constitución sabia y el desafío era, a partir de que estábamos aquí, que podamos lograr una Constitución mejor que la que teníamos”.

“Creo que todos podemos hacer acuerdos. Nosotros venimos aquí con un claro objetivo, con un proyecto común de Constitución para la provincia de Santa Fe. En cada una de las comisiones durante los debates pudimos hacer contribuciones. Muchas de esas ideas, de esos conceptos, de esos derechos y de esa garantía, están plasmadas”, remarcó.

Convencion del 25 Ruben Pirola reforma constitucional_069_MTH_1200
El jefe del interbloque Más para Santa Fe, Rubén Pirola, indicó que “vinimos acá con una decisión férrea, que fue la de defender derechos y garantías

El jefe del interbloque Más para Santa Fe, Rubén Pirola, indicó que “vinimos acá con una decisión férrea, que fue la de defender derechos y garantías".

LEER MÁSConvención del 25: la nueva Constitución de Santa Fe dirá que la educación es gratuita e inclusiva

Asimismo, Pirola aclaró: “Nosotros no miramos a la Constitución desde una mirada cuantitativa de cuántos votos consiguió cada uno de los artículos. Nosotros la miramos desde una mirada cualitativa, que es la de cómo se enriqueció cada uno de textos y cómo se aportó”.

Por último, Pirola afirmó que “no es la Constitución ideal, pero es la Constitución que pudimos alumbrar en el debate poniendo todos sus miradas e ideas”.