menu
search
Política Maximiliano Pullaro | Santa Fe | Constitución del 25

Maximiliano Pullaro aseguró que la Constitución del 25 en Santa Fe "no estaba escrita de antemano"

El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, hizo un balance de la Convención del 25 y aseguró: "La Constitución no estaba escrita”.

Maximiliano Pullaro, gobernador de Santa Fe, realizó un balance de la refoma constitucional en la última sesión del pleno de la Convención del 25. En el mismo, reivindicó el carácter histórico del proceso y aseguró que "abre las puertas al futuro", simbolizando la derrota de los privilegios y de las viejas estructuras de poder.

Maximiliano Pullaro a AIRE: "La Constitución de Santa Fe no estaba escrita"

El mandatario hizo hincapié en que “la Constitución no estaba escrita”. Esa cuestión fue explicada durante la mañana, en el marco de la pavimentación de calle Larrea en la capital provincial, cuando el móvil de AIRE, Juanchi Molina, le consultó sobre la evaluación sobre el proceso reformador.

"Quedó demostrado que la Constitución de Santa Fe no estaba escrita, sino que la escribimos entre todos los convencionales que quisieron participar del proceso histórico. Todos fuimos cediendo muchas cosas y logramos una Constitución que nos muestra distintos en un país que tiene muchos problemas", dijo Pullaro a este medio.

LEER MÁS ► Maximiliano Pullaro: "Tenemos la inversión más agresiva en obra pública de los últimos años"

Embed - Maximiliano Pullaro aseguró en AIRE que “la Constitución de Santa Fe no estaba escrita”

Y sumó: "Siento mucho orgullo de haber sido el gobernador que le tocó vivir esta etapa reformadora y transformadora de Santa Fe. Vamos a tener la Constitución más moderna de la Argentina, con instituciones que se fortalecen y que dan un marco institucional para que puedan venir inversiones y que la provincia se pueda desarrollar".

"Unidos para Cambiar Santa Fe hizo que el poder que tenemos en este momento nosotros, pierda poder. Eso es haber pensado en una Constitución para las próximas generaciones", concluyó.

Convención del 25: el balance de Maximiliano Pullaro en la sesión

"El honor de ser parte de esta Generación del 25 es aún mayor al poder hacerlo también como gobernador de la provincia invencible de Santa Fe”, expresó Pullaro y añadió: “Esta Constitución moderna y de avanzada es mucho mejor que la que habíamos imaginado. La escribimos entre todos, convencionales y sociedad civil, en un ejercicio democrático que pocos creían posible”.

El mandatario remarcó el clima de diálogo que atravesó la Convención. “Se suele decir que el que tiene mayoría impone. Nosotros demostramos que había otro camino: nos escuchamos y construimos consensos”, afirmó.

LEER MÁS ► Convención del 25: Lifschitz fue designado como presidente honorario en una emotiva sesión

Como dato central, subrayó que el 93 % del articulado fue aprobado con el apoyo del 67 % de los convencionales, reivindicando así la derrota de “los pesimistas” que auguraban un fracaso y la de “las corporaciones que concentraban poder”.

sesion convencion 6-9
Se realizó la última sesión del pleno de la Convención del 25 en Santa Fe.

Se realizó la última sesión del pleno de la Convención del 25 en Santa Fe.

La Constitución no estaba escrita”, dijo y celebró: "Hoy ese poder vuelve al pueblo de Santa Fe”, sostuvo.

Pullaro también valoró que la reforma haya sido impulsada desde un frente político, el de Unidos, que ganó con contundencia en la provincia, pero que igualmente optó por el diálogo. “Hubo debates intensos, pero siempre en el marco del respeto. Supimos que el futuro exigía superar privilegios y grietas”, añadió.

Los cambios en la Constitución de Santa Fe que destacó Maximiliano Pullaro en la sesión

El gobernador destacó las innovaciones que introduce la nueva Carta Magna. “Se decidió eliminar los privilegios, poner límites al poder y crear mecanismos inéditos de control. Incorporamos con rango constitucional la ficha limpia, que todavía se discute en el Congreso nacional, y asumimos como deber irrenunciable la seguridad pública”, remarcó.

Entre otros puntos, señaló la renovación de la justicia, la democratización de las decisiones, la ampliación de la participación ciudadana y la creación de herramientas institucionales que -sostuvo- harán posible “atraer inversiones y generar desarrollo en la provincia”.

LEER MÁS ► Michlig: "El 93% de los artículos de la Constitución fue aprobado por dos tercios de los votos"

“Dentro de dos días, el poder tendrá menos poder. Esa es la paradoja y la fortaleza de este proceso”, enfatizó.

Hacia el final de su intervención, Pullaro reivindicó el lugar de Santa Fe en la historia institucional del país: “Somos la cuna del federalismo y una vez más nos animamos a ser la locomotora de un cambio que Argentina necesita. Esta Constitución es el resultado del esfuerzo colectivo de todos los santafesinos”.