LEER MÁS ► Convención del 25: Lifschitz fue designado como presidente honorario en una emotiva sesión
Primer paso y última sesión: Santa Fe ya tiene el texto de su nueva Constitución
Hoy miércoles, por la tarde, se llevará a cabo la votación del texto ordenado de la nueva Carta Magna, en lo que se constituirá como un acto que marcará el cierre de un proceso histórico. La sesión culminará con un discurso de Felipe Michlig, presidente de la Convención, quien pondrá el broche final al agitado andar de la reforma constitucional.
Convención Reformadora - MT Felipe Michlig 1
El Presidente de la Convención del 25, Felipe Michlig, cerrará con su exposición la ronda de discursos finales de la onceava sesión plenaria del cuerpo.
Maiquel Torcatt / Aire Digital
Se prevé que el encuentro se extienda hasta entrada la noche, luego de las alocuciones de la mayoría de los convencionales reformistas. En primer lugar, se procederá a la votación en general del texto completo, seguida por la votación particular.
También se someterán a consideración dos despachos adicionales: uno que propone una mención especial a los 69 convencionales, con un homenaje a Alejandra Locomotora Oliveras, y otro que plantea la eliminación de las cláusulas transitorias de la antigua Constitución, que perderán vigencia con la sanción de la nueva Carta Magna.
LEER MÁS ► Michlig: "El 93% de los artículos de la Constitución fue aprobado por dos tercios de los votos"
El inicio de una sesión cargada de emociones
Ayer martes, en tanto, se dio inicio a la undécima sesión plenaria de la Convención del 25. En esta ocasión, se designó al exgobernador Miguel Lifschitz como presidente honorario del cuerpo. El homenaje estuvo a cargo de la convencional Lionella Cattalini (Unidos – PS), quien estuvo acompañada por la presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados, Clara García, y el también exgobernador Antonio Bonfatti. "Fue un dirigente profundamente reformista. Con este gesto, nos acercamos a la Constitución que quería Miguel", expresó Cattalini, en un recinto colmado de aplausos y recuerdos, donde se evocó la figura de Lifschitz y su legado en la lucha por la reforma.
Con la finalización de la labor de la Comisión Redactora, que entregó el dictamen final de la nueva Carta Magna, dio inicio la fase de discursos de cierre en el pleno. Entre los momentos más destacados, el gobernador Maximiliano Pullaro pronunció su intervención, siendo esta la primera vez que se dirigió al cuerpo desde el inicio de las labores reformadoras, un gesto que subraya el fin de un proceso que se prolongó por casi dos meses.
“El honor de ser parte de esta Generación del 25 es aún mayor al poder hacerlo también como gobernador de la provincia invencible de Santa Fe. Esta Constitución moderna y de avanzada es mucho mejor que la que habíamos imaginado. La escribimos entre todos, convencionales y sociedad civil, en un ejercicio democrático que pocos creían posible”, dijo el mandatario provincial.
Alejandra Locomotora Oliveras Ariel Sclaiani y Caren Fruh
La boxeadora argentina y convencional reformadora electa, fallecida recientemente, formará parte del texto de la nueva Constitución provincial, según definió el plenario de la Convención del 25 en la sesión de este martes.
El nuevo texto de la Constitución Provincial
Tal como anticipó AIRE en exclusiva, la nueva Constitución de Santa Fe estará compuesta por 161 artículos. Se modificaron 43 de los vigentes y se sumaron 44 nuevas disposiciones. Además, el texto incluirá 27 cláusulas transitorias, que integrarán la renovada Carta Magna provincial, según detalló el presidente de la Comisión Redactora, Joaquín Blanco.
En tanto, fueron cinco las comisiones temáticas que emitieron más de cien dictámenes, tanto de mayoría como de minoría, los cuales se convertirán esta semana en parte del cuerpo definitivo de la nueva Constitución.
Según paso: la jura de la nueva Constitución en la Legislatura de Santa Fe
El próximo viernes por la tarde se realizará en la Legislatura de Santa Fe el acto final de jura de la nueva Constitución provincial, al que deberán asistir los 69 convencionales reformadores, el gobernador y la vicegobernadora, la Presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados, la Presidenta de la Cámara de Senadores, el presidente de la Corte Suprema de Justicia y sus demás integrantes, entre otras autoridades de distintos estamentos.
En tanto, se definió que para la tercera semana de septiembre se realicen en distintos lugares de la provincia actos -el en marco del Día del Estudiante- para que cientos de miles de alumnos junto a sus docentes prometan lealtad ante la nueva Carta Magna santafesina.