menu
search
Política Concejo de Santa Fe | Lucas Simoniello |

Lucas Simoniello: "Creamos el Corredor Verde, una iniciativa de santafesinos para santafesinos"

Se extenderá desde la Reserva Natural Oeste hasta la intersección de las calles Vélez Sarsfield y Muttis. El proyecto se trabajó conjuntamente con vecinos del grupo Vía Verde.

Este jueves en el Concejo Municipal se aprobó por unanimidad el proyecto de ordenanza que crea el “Corredor Verde Santafesino”, una iniciativa del concejal Lucas Simoniello (UCR-Unidos) y coautoría del ex concejal Leandro González. Con esta ordenanza se busca recuperar, valorizar y transformar la traza ferroviaria en un gran corredor lineal conectado con la Reserva Natural del Oeste.

Simoniello destacó el valor colectivo de esta iniciativa y el rol del grupo ambiental “Vía Verde”, que desde hace años promueve la recuperación comunitaria de los tramos ferroviarios en desuso. “Vía Verde es un ejemplo de participación ciudadana, de horizontalidad y de compromiso ambiental. Con ellos venimos construyendo un corredor que hoy se consolida como política pública”, afirmó.

En este sentido, la ordenanza establece la creación del corredor desde calle Jorge Luis Borges y la Reserva Natural Oeste hasta calles Vélez Sarsfield e Intendente Muttis, unos 150 mil metros cuadrados que se rezonifican para que sea considerada como una plaza de forma lineal y el diseño de un Plan de Intervención Integral a cargo del Ejecutivo Municipal.

LEER MÁS ► El Concejo de Santa Fe aprobó el Presupuesto 2026 y la Tributaria: claves y miradas dispares entre los ediles

Este plan deberá desarrollarse de manera progresiva, interdisciplinaria y con participación ciudadana activa, incorporando lineamientos como accesibilidad universal, sostenibilidad ambiental, movilidad sustentable, preservación del patrimonio y espacios deportivos, culturales y recreativos.

Perspectiva

El concejal Simoniello mencionó durante la sesión que se incorporó como prioridad del Presupuesto 2026 la realización de obras y equipamientos necesarios para avanzar en el desarrollo de este corredor.

Simoniello (6).png
Lucas Simoniello, concejal (UCR-Unidos).

Lucas Simoniello, concejal (UCR-Unidos).

“Este proyecto nos trae beneficios a todos. Beneficios ambientales, como la conectividad de ecosistemas, la conservación de la biodiversidad nativa, la regulación hídrica y la moderación de las temperaturas que vive la ciudad. También ventajas en movilidad, ya que facilitará trasladarse de forma más segura, sana, económica y amigable con el ambiente”, analizó.

Al mismo tiempo, la creación del Corredor Verde Santafesino permitirá recuperar espacios en desuso y transformarlos en áreas verdes de alto valor ambiental y social, para así mejorar la calidad de vida de quienes habitan los barrios del entorno.

“Es una oportunidad histórica y una muestra de que cuando el Estado escucha y acompaña a la comunidad, las soluciones y los cambios llegan. Esta es una forma de proyectar una ciudad más integrada, saludable y con futuro”, concluyó Simoniello.

Una tarea clave

La asociación “Vecinos Vía Verde”, impulsora del proyecto aprobado, comenzó su tarea durante el 2020, han realizado más de 15 jornadas ambientales para la plantación de árboles.

Su presidente, Gustavo Rotta, destacó que la aprobación del proyecto “es una bendición para nosotros, una posibilidad de obtener recursos para solucionar un problema, que es por lo que nació el proyecto”.

“Tenemos un problema ambiental y necesitamos que se solucione. A partir de la intervención con los funcionarios y los vecinos hicimos este proyecto integral que incluye estos 5 kilómetros, que van a conectar los dos grandes humedales que tenemos en la ciudad de Santa Fe, el Salado y la Setúbal. Con esto, sumando el aporte de los servicios ecosistémicos, vamos a poder tener en la ciudad un continuo de árboles de lado a lado en toda la extensión del corredor, con todo lo que nos aporta a la naturaleza”, finalizó.