El Concejo de Santa Fe sancionó dos ordenanzas claves para el 2026 en la ciudad: el Presupuesto Municipal y la Ordenanza Tributaria, que define los aumentos impositivos previstos para el próximo año. La aprobación se dio con algunas modificaciones respecto al proyecto inicial que había enviado a principios de mes el intendente Juan Pablo Poletti.
Las claves del Presupuesto 2026 de la ciudad de Santa Fe
El proyecto que envió Poletti prevé un gasto total de $295.900 millones y un leve superávit de $9 millones, siguiendo los lineamientos nacionales: una inflación estimada del 10,1% y un crecimiento del PBI del 5%.
Así, el Ejecutivo definió tres ejes de prioridad:
Calles y avenidas: se prevén $9.300 millones en mejoras.
Iluminación: una inversión de $4.600 millones para el mantenimiento del alumbrado público.
Limpieza: cerca de $50.000 millones destinados a mejorar la recolección de residuos, el tratamiento y la disposición final, el mantenimiento de espacios públicos y la erradicación de microbasurales.
Este jueves, el Concejo de Santa Fe aprobó el Presupuesto 2026 y la Ordenanza Tributaria.
Carlos Suárez: “Es un presupuesto muy realista y equilibrado”
Previo a la sesión, el concejal Carlos Suárez (UCR-Unidos) dialogó con AIRE y destacó el nivel de trabajo en ambas ordenanzas: “El presupuesto es la ordenanza madre de todas las ordenanzas y establece la hoja de ruta de la gestión para el 2026. Hemos trabajado mucho con todos los concejales”.
También remarcó que la planificación sigue los ejes definidos por el Ejecutivo: “Es un Presupuesto muy realista, equilibrado desde el punto de vista de los ingresos y los egresos”.
carlos suarez
Carlos Suárez, concejal de Santa Fe.
Sobre la Tributaria, señaló: “Tiene un aumento de la mano con la inflación y va a quedar por debajo de la de este año. El ingreso de recursos de coparticipación nacional cayó 2 puntos, lo que significa 4.000 millones anuales que Santa Fe no va a tener en el 2026”.
Suárez resumió que el texto “es austero y privilegia la eficiencia y la eficacia”.
Titi Barletta: “Lo que más pesa es el gasto para tener una Santa Fe más limpia”
La concejala Titi Barletta (UCR-Unidos), por su parte, analizó en detalle cómo se distribuye el presupuesto y explicó que “la mayor parte del presupuesto se lo lleva lo que tiene que ver con Santa Fe más limpia”, al tiempo que subrayó que la inversión en iluminación “era el mayor reclamo de los vecinos y ayuda a combatir la inseguridad".
Sobre calles y avenidas, la edila remarcó que las obras tienen impacto directo en la vida cotidiana: “Significa llegar a la escuela, a un centro de salud, trabajar o visitar a un amigo”.
“Pedimos que se incorpore el desarrollo de la red de gas, cloacas, el corredor de vía verde, el Parque Esmeralda y nuevos parques y plazas equipadas”, añadió.
Jorge Fernández: “Somos responsables, pero rechazamos aumentos desmedidos”
A su vez, y también en diálogo con AIRE, el concejal justicialista Jorge Fernández respaldó la necesidad de aprobar herramientas de gestión, pero marcó profundas diferencias: “El presupuesto es una herramienta fundamental de gobierno y con eso vamos a cumplir. Eso no quiere decir que estemos de acuerdo en el 100%”.
“Votamos en contra de un montón de artículos", afirmó y señaló: "Hay aumentos que van desde el 25% hasta el 180%, como el derecho al cementerio”.
jorge fernandez y jorgelina mudallel
Jorge Fernández y Jorgelina Mudallel, concejales de Santa Fe.
En esa línea, argumentó que "estamos en un contexto de bolsillos flacos, caída de salarios, del consumo y de la producción. No podemos presionar más al contribuyente”.
Jorgelina Mudallel: “Es un presupuesto pobre, con sabor a poco”
Finalmente, la concejala Jorgelina Mudallel reforzó las críticas sobre infraestructura y políticas sociales: “Tenemos una ausencia total de infraestructura barrial. Pudimos incorporar plazas o algunas calles, pero no cumple con las demandas sociales”.
“Se va a gastar más en los intereses de la deuda que en programas que solucionen problemas como las adicciones o los consumos problemáticos”, lamentó la edila y lanzó que el Presupuesto “no piensa en la gente”, y los aumentos tributarios “van por encima de la pauta inflacionaria”.