menu
search
Santa Fe Caja de Jubilaciones | Juan Pablo Poletti | Municipalidad de Santa Fe

Caja de Jubilaciones Municipal de Santa Fe: punto por punto, los cambios más importantes para reducir el déficit

El Ejecutivo municipal envió al Concejo de Santa Fe el proyecto que busca reducir el déficit de la Caja de Jubilaciones.

Atento a que el Concejo de Santa Fe está próximo a finalizar el período de sesiones ordinarias y a dos semanas del recambio del cuerpo, el texto debía ingresar el jueves para que pudiera ser girado a comisiones y, así, ser tratado en la sesión del próximo 4 de diciembre.

Caja de Jubilaciones: los cambios más importantes

La iniciativa surge en un contexto que el gobierno del intendente Juan Pablo Poletti considera crítico: la Caja arrastra un déficit acumulado de $2.055 millones entre enero y septiembre de 2025, que se redujo a $952 millones con aportes extraordinarios, pero que sigue mostrando una “situación de insostenibilidad en el corto plazo”.

En ese contexto, desde la Municipalidad sostienen que la actualización normativa es indispensable para evitar que el sistema previsional colapse, razón por la cual a mitad de año se conformó una Comisión Especial que se encargó de estudiar la situación y elaborar un minucioso informe de casi 300 páginas con recomendaciones y cambios.

Municipalidad de Santa Fe_DSC01742_MTH_1200.jpg
La Municipalidad de Santa Fe impulsa cambios en la Caja de Jubilaciones con el objetivo de reducir el déficit.

La Municipalidad de Santa Fe impulsa cambios en la Caja de Jubilaciones con el objetivo de reducir el déficit.

El proyecto que ingresó al Concejo deja en claro un tema central: los cambios no repercutirán en los sectores pasivos. Esto es, no se declarará la emergencia ni se requerirá aportes extraordinarios para quienes ya están jubilados.

“No se tomaron medidas que vayan en detrimento de la intangibilidad de los haberes jubilatorios ni que agraven situaciones particulares de vulnerabilidad”, afirma el mensaje.

Comision de analisis de la Caja de Jubilaciones Municipal de Santa Fe 1
El intendente Juan Pablo Poletti junto a los concejales durante la presentación del Informe de la Comisión Especial.

El intendente Juan Pablo Poletti junto a los concejales durante la presentación del Informe de la Comisión Especial.

Aumento de aportes y medidas para frenar el déficit

Uno de los cambios más relevantes es el incremento del aporte personal de los trabajadores activos, que pasaría del 13% al 16%. Según la Municipalidad, la Caja de Jubiaciones de Santa Fe tiene uno de los aportes personales más bajos del país, lo que agrava su sustentabilidad financiera.

Además, el proyecto incorpora un aporte extraordinario del 2% por 24 meses para funcionarios y personal de gabinete, lo que elevará su contribución total al 18%.

En paralelo, se propone sancionar a municipios adheridos que no envíen en tiempo y forma las planillas salariales obligatorias. Las multas podrán ir del 1% al 10% de la última masa salarial bruta informada, con el objetivo de garantizar la transparencia y el flujo de información que necesita la Caja para calcular aportes y obligaciones.

LEER MÁS Déficit en la Caja de Jubilaciones Municipal de Santa Fe: la advertencia de un especialista previsional

Nuevas reglas para el cómputo docente

El texto también redefine los criterios para quienes acceden al cómputo privilegiado por tareas docentes, que hasta ahora carecía de parámetros claros. La reforma establece que solo podrán solicitarlo quienes ejerzan 30 horas semanales frente a alumnos, o el máximo permitido según el cargo.

Se mantiene el beneficio (por cada cinco años trabajados, se suma un año adicional de servicios y de edad), pero se incorpora un aporte adicional del 4% para quienes opten por este régimen especial.

Actualización del régimen de pensiones

El Ejecutivo advierte que la Caja Municipal tiene un porcentaje “inusualmente alto” de pensiones: el 42% de sus beneficios, cuando más del 30% ya se considera elevado a nivel nacional.

Por eso, el proyecto establece:

  • Nuevos requisitos para cónyuges separados, divorciados o convivientes.
  • Precisiones sobre el reparto entre varios derechohabientes.
  • Incorporación de hijos que estudian hasta los 25 años.
  • Mantenimiento del haber de pensión en el 70% de la jubilación del causante.

La reforma también contempla un límite de 50 años para ingresar como afiliado al régimen; la prohibición de computar servicios fictos; mecanismos para que la Caja pueda recuperar deudas a través de retenciones de coparticipación; actualizaciones en recursos administrativos y procedimientos internos; y la creación de una Comisión Técnica de Seguimiento con participación de concejales, funcionarios y representantes de la Caja.

LEER MÁS ► Caja de Jubilaciones Municipal de Santa Fe: la Comisión presenta el informe con algunas sugerencias

Una reforma que busca sustentabilidad

La Municipalidad de Santa Fe insiste en que todos los cambios apuntan a estabilizar el sistema sin afectar a jubilados ni pensionados.

“El sector pasivo requiere especial protección. Por eso, no se impulsaron medidas que impliquen menoscabo en los haberes”, sostiene el mensaje firmado por el intendente Juan Pablo Poletti y el secretario de Gobierno Sebastián Mastropaolo.

El proyecto será analizado ahora por las distintas comisiones del Concejo Municipal y se aguarda que sea debatido y aprobado en la última sesión prevista para el 4 de diciembre.