El Concejo Municipal de Santa Fe aprobó en su última sesión una ordenanza que establece que todos los peloteros y salones de fiestas infantiles deberán presentar en su menú una opción de menú saludable para los eventos.
Además, deberán incorporar el expendio de alimentos aptos para el consumo de dietas especiales (celíacos, diabéticos, alergias e intolerantes), si son pedidos por la persona que contrata los servicios.
Para estos últimos se podrá acordar un precio diferente, guardando una relación razonable de precio/servicio. Todo ello, respetando los aspectos bromatológicos establecidos por la normativa vigente.
LEER MÁS ► Así quedará conformado el Concejo Municipal de Santa Fe a partir de diciembre
En su articulado, la ordenanza explica que se busca incorporar alimentos nutritivamente adecuados a su edad de crecimiento y desarrollo, evitando la deficiencia de macro y micronutrientes, también denominado desnutrición oculta.
La autora del proyecto, Valeria López Delzar explicó a AIRE que lo que busca la ordenanza "es mejorar la nutrición de los chicos, que todo el mundo se concientice que, a determinadas edades o para cierta etapa de su crecimiento y desarrollo, las propuestas que usualmente se ofrecen no son las adecuadas y que se empiece a tomar conciencia".
Además, la edil aclaró: "No es que prohibimos o que de un día para el otro vamos a exigir que ciertas cosas no las vendan, sino que es fomentar, es promover hábitos alimentarios saludables".
LEER MÁS ► Los nutricionistas solicitan incorporar alimentos saludables en las escuelas de Santa Fe
En la exposición en el recinto, López Delzar citó los números del Ministerio de Salud de la Nación, en donde Argentina lidera el ranking de obesidad infantil de los países de América Latina y el Caribe, con un porcentaje de 9,9%, seguido por Perú con un 9,8% y Chile 9,5%. Además, el 30% de los chicos entre 13 y 15 años tiene sobrepeso y un 6% obesidad. "No va más esto de panza llena con harinas y azúcar", concluyó la concejala.
Alimentación saludable
Por definición, la alimentación saludable es aquella que, basada en criterios de equilibrio y variedad y de acuerdo a las pautas culturales de la población, aporta una cantidad suficientes de nutrientes esenciales y limitada en aquellos nutrientes cuya ingesta en exceso es factor de riesgo de enfermedades crónicas no transmisibles.
Se considera menú saludable a aquellas propuestas alimenticias que tienen en cuenta los criterios de alimentación saludable e incluye la ingesta de frutas, verduras, alimentos reducidos en azúcares, grasas saturadas, sal y sodio.
Listado de alimentos
El Ejecutivo municipal a través de la autoridad de aplicación que determine, confeccionará un listado de alimentos saludables que, de acuerdo a sus características nutricionales, resulten adecuados a la edad de crecimiento y desarrollo, así como también aptos para dietas especiales, que se podrán dar en peloteros o salones de fiestas infantiles.
Este listado deberá actualizarse dos veces al año, atendiendo las características de las épocas invernales y estivales. El listado deberá incluir un apartado con la información nutricional adicional respecto de pautas básicas para una alimentación saludable en las diferentes etapas de crecimiento.
Otros proyectos pendientes
Al menos dos proyectos se encuentran en comisiones en el Concejo de Santa Fe. Ambos están relacionados con la adhesión a la Ley de Promoción de Alimentación Saludable, o más conocida como Ley de Etiquetado Frontal. "Uno que es para modificar la ordenanza de cantinas saludables, para que se incorporen y para que progresivamente no se vayan vendiendo más los productos con sellos", contó la edil del espacio Creo, "y otro que es para que los productos con sellos en las góndolas de los supermercados no se expongan cerca de las cajas de cobro", finalizó.
Te puede interesar