Desde hace varios años viene arrastrando fuertes crisis económicas, sociales y políticas que generaron que, según la Agencia de la ONU para los Refugiados, más de 7,7 millones de venezolanos y venezolanas se hayan ido de su tierra natal.
En los últimos años, la llegada de personas nacidas en Venezuela aumentó en la provincia de Santa Fe y –según el Censo del 2022– actualmente viven 2.906 personas nacidas en aquel país.
LEER MÁS ► Marchas del oficialismo y la oposición en Venezuela, mientras siguen las denuncias por fraude
venezuela3.jpeg
Venezuela se encuentra inmersa en una profunda crisis social y política tras las elecciones del domingo pasado.
A raíz de esta última escalada en el conflicto político-electoral entre Nicolás Maduro y la oposición, se espera que más venezolanos y venezolanas decidan irse de su nación, por lo que es probable que esta nueva crisis tenga repercusión en nuestra región.
Inmigración venezolana en Santa Fe
Según el último censo, en Santa Fe hay 48.862 personas nacidas en otro país, que representan el 1,4% del total de la población de la provincia. De esa cifra, 2.906 (5,95%) son venezolanos y venezolanas. Si se hace un ranking de extranjeros con residencia en la bota, ocuparían el sexto lugar.
Nacidos/as en otro país que viven en Santa Fe:
- Paraguay: 8.713 (17,83%)
- Brasil: 4.716 (9,65%)
- Perú: 3.988 (8,16%)
- Bolivia: 3.269 6,69%)
- Italia: 3.248 (6,65%)
- Venezuela: 2.906 (5,95%)
En el último tiempo es notorio el crecimiento de personas nacidas en Venezuela que decidieron venir a Santa Fe. Esa conclusión se puede sacar al comparar la información con otros periodos. Por ejemplo, de todos los inmigrantes que llegaron a la provincia entre 2000 a 2009, solo el 0,91% eran venezolanos y venezolanas, mientras que en el periodo de 2010 a 2019 esa cifra creció al 16,01%.
Porcentaje de nacidos/as en Venezuela sobre la totalidad de extranjeros/as que viven en Santa Fe:
- Hasta 1999: 0,64%
- De 2000 a 2009: 0,91%
- De 2010 a 2019: 16,01%
- De 2020 a 2022: 12,10%
Haciendo foco sobre números concretos de la inmigración venezolana en Santa Fe, se puede asegurar que el periodo en que más personas llegaron fue entre el 2010 y 2019, cuando arribaron 2.171 venezolanos y venezolanas.
Entre 2020 y 2022 fueron 352, si bien es una cifra menor, el lapso del tiempo que se toma también es más corto.
Cantidad de venezolanos/as en Santa Fe según el año de llegada:
- Hasta 1999: 88
- De 2000 a 2009: 65
- De 2010 a 2019: 2.171
- De 2020 a 2022: 352
- Sin datos: 230
LEER MÁS ► La incertidumbre y la violencia sobrevuelan el proceso electoral en Venezuela
¿Qué pasa con la inmigración venezolana en Argentina?
Según el Censo 2022 hay 1.933.463 de personas nacidas en otro país que viven en Argentina, lo que significa el 4,2% de la población que vive en viviendas particulares.
De ese total, 161.495 son de Venezuela y representan el 8,35 % de los extranjeros y extranjeras. Si bien se tomarán los datos del último censo, hay que mencionar que –según las últimas estimaciones de la Dirección Nacional de Población– hacia finales del 2023 había “más de 220 mil personas de origen venezolano”.
La relevancia de la inmigración de venezolanos y venezolanas en nuestro país se puede entender al comparar los últimos censos. Allí se observa que en el 2001 y en el 2010 Venezuela no aparecía entre los primeros cuatro países, mientras que en el 2022 figuró como el tercer país que más extranjeros aportó.
Distribución porcentual de la población inmigrante según principales países de nacimiento:
Censo 2001:
- Paraguay 21%
- Bolivia 15%
- Italia 14,2%
- Chile 14%
Censo 2010:
- Paraguay 30,5%
- Bolivia 19,1%
- Chile 10,6%
- Perú 8,7%
Censo 2022:
- Paraguay 27% (522.598)
- Bolivia 17,5% (338.299)
- Venezuela 8,4% (161.495)
- Perú 8,1% (156.251)
En cuánto a los períodos en que más nacidos y nacidas en Venezuela llegaron, ocurre algo similar a lo que se ve en la provincia de Santa Fe. Del total de venezolanos y venezolanas que vinieron a Argentina, un 85,2% arribó entre el 2010 y el 2019.
Venezolanos según periodo de llegada:
-Hasta 1999: 1,3%
-De 2000 a 2009: 1,2%
-De 2010 a 2019: 85,2%
-De 2020 a 2022: 12,3%
Por otra parte, la población nacida en Venezuela que vive en Argentina “se concentra en las edades activas”, según indica el informe. El porcentaje mayoritario se ubica entre los 25 y los 39 años.