De la actividad participaron Ana Cantiani (La Libertad Avanza), Pedro Medei (PJ-Más para Santa Fe) y Gastón “Tati” Restagno (Santa Fe en Común). Las otras tres cabezas de lista decidieron no participar del debate: María Luengo (Unidos para Cambiar Santa Fe), Lautaro Candioti (Somos Vida y Libertad) y Saúl Perman (Propuesta Federal).
La ausencia de la candidata del oficialismo le quitó brillo al intercambio de ideas. Los tres candidatos –en mayor o menor medida– mostraron posiciones críticas hacia la actual gestión municipal, pero nadie respondió los cuestionamientos.
Debate candidatos a concejales Santa Fe 2.jpg
Andrea Scándolo y Diego Terenziani fueron los moderadores del debate de candidatos a concejales.
Maiquel Torcatt / Aire Digital
Para simbolizar que el debate no contó con todos los participantes que habían sido invitados, la organización decidió poner un cuarto atril vacío sobre el escenario. Con ese atril vacío, buscaron representar las ausencias de Luengo, Candioti y Perman.
En los primeros bloques del debate, los candidatos se centraron en sus propuestas y hubo algunas réplicas muy medidas. Sobre el final de la actividad, en el momento del intercambio libre, la temperatura política fue subiendo y los contendientes se lanzaron fuertes críticas.
Embed - Debate de concejales en Santa Fe - bloque 1: Planeamiento Urbano, Obras y servicios públicos
Tres perfiles distintos en el debate de los candidatos al Concejo de Santa Fe
Ana Cantiani hizo hincapié en las políticas que lleva adelante el presidente Javier Milei, cuyo espacio representa en estas elecciones en Santa Fe, y cargó por igual contra “kirchneristas, socialistas y radicales”. El principal objetivo de la conductora televisiva, que hace su primera participación electoral, es identificarse como la candidata de Milei en Santa Fe.
Pedro Medei cargó contra el gobierno nacional de Javier Milei, contra la gestión provincial de Maximiliano Pullaro y también contra la administración del intendente Juan Pablo Poletti y puso énfasis en la necesidad de un Estado presente, sobre todo en los barrios del norte y el oeste.
Gastón Restagno valoró el trabajo autogestivo de las organizaciones sociales –el sector donde empezó a militar– y criticó al oficialismo municipal “que hace 18 años gobierna la ciudad y no tiene respuestas para los problemas de la gente”.
Debate candidatos a concejales Santa Fe Ana Cantiani 2.jpg
Ana Cantiani encabeza la lista de concejales de La Libertad Avanza en Santa Fe.
Maiquel Torcatt / Aire Digital
El debate estuvo dividido en cinco ejes temáticos: Planeamiento urbano y espacios públicos; Obras y servicios públicos; Coyuntura social y educación; Seguridad; y Finanzas públicas y economía municipal.
A continuación, un resumen de las definiciones más importantes en el debate de candidatos a concejales realizado en la Sala Moreno.
Embed - Debate de concejales en Santa Fe - bloque 2: Coyuntura social, educación y seguridad
Planeamiento urbano y espacios públicos
Pedro Medei: “Santa Fe sufre las consecuencias de años, de mala planificación y gestión, está sucia por todos lados. Santa Fe tiene que ser justa y equilibrada y para eso hay que ponerle corazón y poner en marcha una verdadera política pública de descentralización. Propongo la creación de las ABC, una mini Municipalidad en los barrios para hacer una ciudad más justa y equilibrada”.
Ana Cantiani: “Mientras Javier Milei ordena el país, en Santa Fe seguimos atrapados en el mismo modelo socialista que nos lleva a la ruina. Hay abandono, desorden y un Estado enorme e inútil. El Municipio siempre llega tarde y después vienen los supuestos planes de urbanización. Para Santa Fe, necesitamos las ideas de Milei: reglas claras, sin privilegios ni complicidades”.
Debate candidatos a concejales Santa Fe Pedro Medei 3.jpg
Pedro Medei, cabeza de la lista de concejales de Más para Santa Fe (PJ y aliados).
Maiquel Torcatt / Aire Digital
Gastón Restango: “La ciudad está abandonada, sucia y detonada: baches, luces rotas y residuos. Hace 18 años nos gobierna el mismo frente político y hoy no vienen a dar explicaciones al debate. El planeamiento urbano es pensar estrategias para que los vecinos planifiquen su vida. Los barrios populares tienen obra pública inexistente y proponemos crear un instituto de planificación estrategia para pensar cómo nos movemos, como vamos a trabajar, cómo vamos a disfrutar los espacios públicos. Queremos hacer Municipios de cercanía, donde se ofrezcan servicios municipales y los reclamos se conviertan en soluciones concretas”.
Durante ese primer eje temático, no hubo réplicas entre los candidatos.
Embed - Debate de concejales en Santa Fe - bloque 3: Finanzas públicas, economía municipal y debate libre
Obras y servicios públicos
Ana Cantiani: “Los resultados de 20 años de socialismo tienen 11 mil cuadras de calles de tierra, 46% sin gas natural, el 50% de la ciudad mal iluminado. Hace 40 años está la misma empresa de recolección de basura. Los que provocaron el problema ahora quieren dar soluciones mágicas. Los recursos no están yendo donde deben ir. Proponemos auditorías, transparencia total, recorte del gasto político para que cada peso del santafesino vaya a sus servicios, no a pagar campañas”.
Gastón Restagno: “El Procrear, afuera; la planta potabilizadora de Aguas, afuera; el gas subió, el agua subió, la recolección de residuos no funciona. Santa Fe no tiene intendente y las obras públicas a nivel nacional están paralizadas y las de provincia están en canteros y bulevares importantes. Dos propuestas con financiamiento municipal: integración sociourbana de barrios populares. Habrá proyectos de obras tempranas para que las viviendas puedan acceder a servicios. La segunda es el sistema de recolección diferenciado: donde no pase el camión, poder eliminar los basurales con las cuadrillas articulándolas con el servicio de recolección”.
Debate candidatos a concejales Santa Fe Gaston Restagno 2.jpg
Gastón “Tati” Restagno lidera la lista de concejales del frente Santa Fe en Común.
Maiquel Torcatt / Aire Digital
Pedro Medei: “El gobernador nos discrimina. A Rosario le dieron 12 veces más que a Santa Fe en el Acuerdo Capital. El gobierno nacional paralizó obras, y nadie dijo nada. Ni el intendente ni sus concejales. Hay 232 microbasurales relevados en Santa Fe, con el 20% del presupuesto destinado a la recolección. En transporte llevamos 26 años en emergencia, con uno de los boletos más caros y el servicio más malo. Vamos a pedir la licitación ya”.
En ese segundo eje, hubo espacio para las réplicas. Restagno le respondió a la candidata libertaria: “Cantiani dice que es Milei. Por decisión de Milei, quedaron miles y miles de familias afectadas por sus decisiones, ¿de qué libertad hablás si dejás a los barrios sin vivienda y sin agua? ¿Ellos son la casta?”.
Cantani le contestó con dureza: “No sé con qué cara me hablas de obra pública si tus referentes hicieron de eso una máquina de robar. La propia Cristina (Kirchner) está condenada por administración fraudulenta y corrupción de obra pública. Milei asume un país detonado, hizo auditorías y surgieron irregularidades. Vamos por una Argentina libre de corrupción”.
LEER MÁS ► El Concejo de Santa Fe aprobó la creación del Parque Lineal de la Democracia
Coyuntura social y educación
Gastón Restagno: “Frente al programa de miseria planificada, impulsamos un programa de justicia social donde el pibe que nace en un barrio popular, tenga las mismas posibilidades que cualquiera. Por eso presentamos propuestas con financiamiento municipal: declarar la emergencia en adicciones para darle respuesta urgente. Implementar un plan estratégico para superación definitiva de la situación de calle. Son los sin techos que pueden planificar su vida a través de educación y trabajo. En educación, proponemos ampliar la red de jardines municipales para los pibes que no llegan al jardín privado”.
Pedro Medei: “Seis de cada 10 santafesinos son pobres, ocho de cada 10 niños son pobres. Los hospitales de nuestra ciudad atienden a pacientes de la provincia, pero no podemos garantizar la atención de 24 horas en dispensarios. Proponemos el programa salud 24 horas para que el sistema funciones todo el día, todos los días y en todos los barrios. Los centros de atención primaria tienen que estar preparados para recibir personas con crisis de consumo. En el norte hay falta de capacitación de oficios y de institutos terciarios”.
Debate candidatos a concejales Santa Fe Pedro Medei y Ana Cantiani.jpg
Pedro Medei y Ana Cantiani sostuvieron un fuerte cruce en el tramo final del debate.
Maiquel Torcatt / Aire Digital
Ana Cantiani: “La transformación empieza por el cambio cultural y la educación. Creemos en una educación que fomente la libertad, destaque el esfuerzo. Queremos impulsar nuevas formas de educar desde los jardines municipales, con valores cívicos, de orden, de respeto y sin ideologías. Cuando Milei asumió el índice de pobreza estaba en 63% y ahora está en 36%. Ese modelo para bajar la pobreza lo queremos traer a Santa Fe”.
En ese tercer eje temático, no hubo réplicas entre los participantes del debate.
Seguridad
Pedro Medei: “Mientras los vecinos viven con miedo, Pullaro por resolución decide cerrar las comisarías de nuestra ciudad. Que no se cierren las comisarías, que vuelva la policía caminante, que la GSI no patrulle solamente cuatro barrios. Santa Fe duplicó el número de robos, hurtos y entraderas y el 60% están vinculados al consumo, para seguir consumiendo. Proponemos un programa de prevención de adicciones”.
Ana Cantiani: “Nos acostumbramos a vivir con miedo. Desde que Milei asumió, los índices de criminalidad bajaron considerablemente, con el índice más bajo de la historia. Rosario era un baño de sangre y con el Plan Bandera bajó un 30% los homicidios. Santa Fe necesita orden y mano dura. El Comando Unificado hará operativos en la ciudad. La seguridad no se promete, se ejecuta. Una de las premisas de La Libertad Avanza es el que las hace las paga”.
Gastón Restagno: “Consideramos un abordaje en materia de seguridad que sale de la realidad. Hay que usar el sentido común, estudiar y ver experiencias en otras ciudades. Proponemos tres fases: programas de reincidencia cero, para reinsertar a las personas que salen de penal; corredores seguros, para que moverse no sea un peligro, hay que rediseñar los sistemas de patrullaje de la GSI y de los recorridos de colectivos. Por último, la más importante: crear una agencia antilavado, que investigue y persiga el lavado de activos”.
LEER MÁS ► Cambios del SEOM en Santa Fe: una por una, las modificaciones que aprobó el Concejo
En el eje seguridad hubo réplicas entre los candidatos. Cantiani se dirigió a Medei: “No entiendo cómo, siendo kirchnerista, hablás de seguridad cuando en 20 años defendieron delincuentes y no a las víctimas. ¿Por qué siguen defendiendo a criminales como Cristina y no a la gente de bien?”.
Pedro Medei le contestó con ironía: “Te felicito y felicito al presidente por el exitoso plan de seguridad que tiene un claro impacto en la ciudad de Santa Fe, los negocios no están enrejados, tampoco las casas y la gente no tiene miedo. Entiendo que te moleste el guardapolvo, porque representa la igualdad de oportunidades y de derechos”.
Finanzas públicas y economía municipal
Ana Cantiani: “El éxito de Milei radica en la baja de la inflación, la estabilidad económica y el recorte del gasto político. En Santa Fe pasa todo lo contrario. La Municipalidad cuenta con un presupuesto de 60 millones de pesos por manzana. El Concejo se lleva 11 mil millones de pesos anuales, el 5,3% del presupuesto total. Es uno de los Concejos más caros del país. Lo más grave es que el aumento de presupuesto se sostiene y se logra subiendo impuestos. Por eso, venimos a cortar con los curros y el oscurantismo estatal, vamos a poner los números en orden y vamos a recortar los privilegios del concejo a la mitad. No puede ser que un concejal gane 7 millones de pesos. La plata tiene que volver a la gente”.
Gastón Retagno: “Milei recortó los presupuestos que nos corresponden y la Municipalidad se los trasladó a los ciudadanos. Aumentaron los boletos, los trámites, el Seom. Poletti gasta 2.800 millones de pesos en publicidad, cuatro veces de lo que gasta en salud o dos veces más en vivienda. Plata hay, solo que la usan como quieren y más aún en campaña. Hay que controlar al intendente, y eso lo vamos a hacer nosotros fijando las prioridades. Lo que hay que hacer es una reforma fiscal progresiva donde los que más tienen, más contribuyan”.
Debate candidatos a concejales Santa Fe 4.jpg
El debate entre los candidatos a concejales se realizó en la Sala Moreno de la ciudad de Santa Fe.
Maiquel Torcatt / Aire Digital
Pedro Medei: “La Municipalidad se encarga del ABL, pero en los últimos 20 años se privatizó todo. Este gobierno municipal te quiere cobrar hasta para estacionar en la puerta de tu casa con el objetivo de recaudar para las empresas privadas amigas de la gestión. Para nosotros, hay otro camino. Las administraciones barriales comunitarias para que los vecinos puedan tener luz por la noche, para que puedan tener calles dignas, cloacas, agua, su club en condiciones dignas, y una vida digna”.
Sobre el final del quinto eje temático, hubo espacio para las réplicas. Restagno le dijo a Cantiani: “Dijo que venían por la casta, pero la casta no eran los privilegiados, sino los jubilados, los discapacitados, los pibes que tienen cáncer y el partido de La Libertad Avanza se aumenta los sueldos y dietas de los senadores. Ana, ¿vos le sacarías plata a los pobres como hizo Milei?”.
LEER MÁS ► Ana Cantiani: "Nuestra garantía es lo que está haciendo Javier Milei a nivel nacional"
Cantiani le respondió a Restagno: “Tenés un concepto errado de la casta, porque ustedes son la casta. Las jubilaciones y el sistema previsional estaban detonados, el 60% no aportaron. Ustedes critican, pero no presentan propuestas superadoras. El país estaba como estaba por culpa como ustedes”.
Luego, Medei se dirigió al atril vacío como una forma de marcar que el oficialismo municipal no participó del debate: “El atril vacío representa a María Luengo, felicito al Municipio por el recital de La Renga, que fue el desafío más grande que asumieron. Nos encantan los recitales, pero sin baches, sin basura, con educación y con salud. Lamentamos que el máximo desafío sea organizar un recital y por eso no se presentan a debatir”.
Más tarde, Cantiani se dirigió a Medei: “Como la candidata oficialista no vino, porque sabe que es parte del problema y no puede responder por qué gasta más en privilegios políticos que en seguirdad y no reducen gastos políticos. ¿Por qué el partido que representás aprobó el presupuesto que se financia con subas de impuestos?”.
LEER MÁS ► Pedro Medei apuntó contra la Municipalidad y aseguró: "La ciudad caótica no va más"
Medei le contestó: “Me hacen la pregunta porque no está Luengo. Es falso porque nuestros concejales justicialistas se vienen oponiendo a las medidas del Municipio. No es cierto lo que sostenés”.
Fuertes cruces en el "debate libre"
Finalizado el quinto eje temático, durante el espacio para el debate libre, los tres candidatos se trenzaron en fuertes cruces en los que hicieron más hincapié en los posicionamientos políticos de cada espacio frente a los gobiernos de Milei y Pullaro, que en las propuestas que presentaron para llevar al Concejo Municipal.
Durante ese último bloque, que duró 10 minutos y contó con fuertes intervenciones de los candidatos, Medei y Restagno hicieron causa común contra Cantiani y lanzaron duras críticas a las políticas de Javier Milei, que la candidata libertaria respondió desde su atril.