El peronismo, que tiene nueve diputados y diputadas y cinco senadores, mantiene una postura de cautela. Prefiere no adelantarse a opinar hasta no tener el proyecto de Maximiliano Pullaro en la mano, aunque advierten que la situación no es tan “catastrófica” como se la pinta. Por otra parte, los otros dos bloques anticipan que es muy factible que presenten sus propios dictámenes de reforma.
El peronismo y la reforma jubilatoria en Santa Fe
El justicialismo aprobó la creación que creó una comisión para estudiar la sustentabilidad de la caja y no se cierra a discutir una reforma. Diferentes fuentes consultadas aseguran que no se van a oponer por oponer, pero no coinciden en algunos diagnósticos que hacen en Unidos para Cambiar Santa Fe y no quieren “recortes de derechos”. “La caja no va a explotar”, asegura un peronista. Sobre los posibles cambios o modificaciones prefieren no opinar, ni adelantarse.
Tal como contó AIRE, en 2023 el déficit de la caja fue, en números redondos, de 129.000 millones de pesos. “Ese déficit analizado en términos constantes es menor que el de los últimos cinco años”, explicó otro vocero. A su vez, agregan que si la Nación hubiese mandado el dinero que correspondía -era cerca de 70.000 millones de pesos, en vez de los 11.000 millones que envió-, el déficit se hubiese reducido en más de un 50% y alcanzado los 59.000 millones.
marcha jubilados Santa Fe contra reforma jubilatoria 8.jpeg
Desde el inicio del debate, los jubilados del sector público protagonizaron una serie de protestas frente a la sede de la Caja en defensa de sus derechos.
Por otra parte, otro de los análisis que hacen los técnicos del PJ proviene del estudio de la cuenta ahorro inversión y el mensaje que envió el Ejecutivo sobre la situación financiera de la provincia al 31 de mayo. Allí se indica que en los primeros cinco meses del año el Estado tuvo un superávit cercano a los 257.000 millones de pesos. “Aún con el déficit que tiene la Caja se logró superávit general. Es un dato importante para poner en contexto”, añaden.
En el bloque justicialista creen que, si hay un problema fiscal, hay que sanearlo o acomodarlo. “¿Hay problemas? Sí, pero no está detonada. Tiene un tamaño similar a la de Córdoba, ocurre que allí tienen menos déficit porque vienen haciendo reformas desde el 2000. Las reformas tienen que hacerse graduales”, indican.
LEER MÁS ► Scaglia sobre la reforma jubilatoria: 'Es injusto que con los impuestos de todos sostengamos un régimen deficitario'
La postura de los celestes sobre la reforma jubilatoria
El bloque Somos Vida tiene siete bancas en Diputados y tiene una postura algo crítica respecto a la forma en que se está moviendo el Ejecutivo. “Creemos que hay que reformar el régimen jubilatorio, eso no admite casi discusión, pero no vamos a avalar cualquier tipo de modificación. Si el Ejecutivo no está dispuesto a aceptar las modificaciones haremos un dictamen de minoría”, le dijo a AIRE el diputado Emiliano Peralta.
En el bloque celeste entienden que la situación es compleja, pero no de una gravedad, por lo que se pueden hacer algunas modificaciones para ir paulatinamente hacia el superávit. Según Peralta, estos podrían ser algunas modificaciones:
- ”Topes máximos a ciertas jubilaciones, particularmente el Poder Judicial”.
- ”Estudiar el régimen de compatibilidades o incompatibilidades de beneficios. Aquella persona que recibe una jubilación más una pensión”.
- ”Analizar los regímenes excepcionales: aquellas personas que se pueden jubilar con determinada cantidad de años de aportes sin importar la edad mínima jubilatoria. Por ejemplo, el caso policial donde hay gente que se jubila con 48, 49 o 50 años y eso hace que sea imposible de sustentar”.
“El desafío es tocar los botones correctos para no tener que aumentar en términos genéricos la edad jubilatoria y para no tener que tocar el 82% móvil”, agregó Peralta. La intención del bloque celeste es no aumentar el porcentaje de aporte de jubilaciones.
LEER MÁS ► Jubilaciones: contrapunto entre el gobierno y los gremios por el déficit del sistema previsional en Santa Fe
La centroizquierda, con dictamen propio sobre jubilaciones
El bloque de la centroizquierda no ve con malos ojos evaluar la situación de la Caja, pero no acompañó el proyecto que creó la comisión y decidió no participar de la misma. “Es una comisión que está conformada para avalar una reforma y con una presencia hiper mayoritaria de Unidos. De los políticos, 17 son del oficialismo y 3 de la oposición, el oficialismo va a imponer el proyecto porque tiene la mayoría parlamentaria”, declaró el diputado Fabián Palo Oliver.
El legislador le explicó a AIRE que van a presentar su propio dictamen y “a esperar qué envía el Ejecutivo”. “Nuestro espíritu va a ser no lesionar derechos adquiridos de los trabajadores de los trabajadores”, añadió.
Por otra parte, en el bloque de la centroizquierda están de acuerdo en incrementar escalonadamente el porcentaje de aporte y que no haya doble beneficio. “No estamos de acuerdo con incrementar la edad jubilatoria de las mujeres, ni en suprimir los regímenes especiales”, añadió el diputado.