menu
search
Política Patricia Bullrich | chubut |

La dura advertencia de Patricia Bullrich a los mapuches que ocupan tierras: "El que usurpa pierde derechos"

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, respaldó el desalojo de una comunidad mapuche en Chubut y advirtió que quienes ocupen tierras ilegalmente perderán su derecho a reclamarlas.

El conflicto por la ocupación de tierras en el Parque Nacional Los Alerces, en Chubut, alcanzó un nuevo punto de tensión tras el desalojo de la comunidad mapuche Lof Paillako, ordenado por el juez federal Guido Otranto.

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, celebró la acción como “una recuperación para toda la sociedad argentina” y envió un mensaje contundente: “El que usurpa pierde derechos”.

LEER MÁS ► Javier Milei y Luis Caputo viajarán a Washington y Davos en busca de inversiones y acuerdos con el FMI

En declaraciones a medios nacionales, Bullrich dejó en claro su postura frente a las ocupaciones ilegales. “La Constitución Nacional garantiza la posibilidad de acceso a la tierra para las comunidades indígenas, pero no usurpando ni ejerciendo violencia. Eso debe lograrse mediante negociación”, señaló. La ministra enfatizó que los grupos que opten por la usurpación no podrán reclamar ese derecho.

chubut.png

Además, comparó esta política con las medidas tomadas frente a movimientos sociales: “Así como dijimos que el que corta una calle no cobra, el que usurpa tampoco tiene derecho a las tierras.”

Desalojo en Los Alerces: una operación pacífica pero firme

El operativo, llevado a cabo por fuerzas federales, desalojó pacíficamente a la comunidad liderada por Cruz Cárdenas, que ocupaba ilegalmente desde 2020 la seccional El Maitenal del Parque Nacional Los Alerces.

El director de Parques Nacionales, Cristian Larsen, expresó en su cuenta de X: “Acabamos de recuperar el territorio ocupado por un grupo autoproclamado mapuche. Dentro de la ley, todo; fuera de la ley, nada.”

Embed

El gobernador de Chubut, Ignacio Torres, también se manifestó sobre el tema, criticando a los ocupantes ilegales por “autopercibirse originarios” y resaltando los problemas que generaron durante la ocupación, como ataques físicos al personal de Parques Nacionales y perjuicios a la propiedad estatal.

Bullrich destacó que este tipo de conflictos no son exclusivos del sur del país y que también se registran casos similares en el norte.

Por ello, el Ejecutivo avanza en conversaciones con jueces para efectivizar desalojos pendientes. “Desde 2016 combatimos estas ocupaciones ilegales, desarticulando organizaciones como la RAM. Ahora, buscamos una solución definitiva con los jueces y el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI).”

Finalmente, Larsen reafirmó el compromiso de su gestión al declarar: “Ninguna otra bandera que no sea la argentina flameará en los Parques Nacionales. Hoy lo cumplimos.”