La comitiva presidencial tiene previsto viajar a Washington y al Foro Económico Mundial de Davos, con el objetivo de consolidar acuerdos económicos y atraer inversiones.
LEER MÁS ► El pronóstico de Javier Milei: "Tenemos esperanzas de salir del cepo al dólar este año"
El primer destino será Washington, donde Caputo y Milei asistirán a la asunción de Donald Trump como presidente de Estados Unidos.
Durante su estadía, están programadas reuniones con el equipo del mandatario estadounidense y encuentros con empresarios clave, según informaron fuentes de Presidencia.
Este viaje cobra especial relevancia dado que Milei y Caputo buscan avanzar en un acuerdo con el FMI, que permita liberar el cepo cambiario.
"Si conseguimos unos US$ 11.000 millones del FMI o de fondos de inversión, se termina el problema de stocks y se sale del cepo", aseguró Milei recientemente, subrayando la necesidad de fortalecer las reservas del Banco Central.
Tras su paso por Estados Unidos, la delegación argentina partirá a Suiza para participar del Foro Económico Mundial en Davos, que se llevará a cabo del 20 al 24 de enero.
En este evento, Javier Milei repetirá su estrategia de posicionamiento internacional con un discurso centrado en la crítica al “socialismo empobrecedor” y el impulso de políticas libertarias.
El 21 de enero está prevista la llegada del mandatario al foro, donde se esperan reuniones con líderes mundiales y empresarios de peso.
La economía será el eje central de la agenda, en línea con las mejoras iniciales que ha experimentado el país, como la baja del Riesgo País y el control del dólar.
Negociaciones con el FMI: ¿qué esperar?
La gira internacional se da en la antesala de las negociaciones formales con el FMI, que, según el exdirector del organismo, Claudio Loser, podrían avanzar con rapidez. “Estoy seguro de que habrá un nuevo programa y que Trump puede ayudar”, expresó Loser días atrás, refiriéndose a la posibilidad de obtener nuevos fondos que refuercen las reservas del país.
Por su parte, el ministro Caputo declaró en diciembre que las conversaciones con el FMI están "muy encaminadas" y que el objetivo es alcanzar un acuerdo durante el primer cuatrimestre de 2025.
Este posible entendimiento abriría las puertas para iniciar el tan esperado proceso de salida del cepo cambiario, uno de los pilares de la política económica de Milei.