menu
search
Política CGT | ATE | Reforma Laboral

La CGT y ATE, en alerta por la reforma laboral que impulsa el Gobierno de Javier Milei

La CGT y ATE expresaron que la reforma laboral impulsada por el Gobierno puede generar más precarización y anticiparon posibles acciones si no hay diálogo.

La reforma laboral que impulsa el Gobierno de Javier Milei generó una fuerte reacción de los principales gremios del país. La CGT y ATE expresaron su preocupación por el contenido del proyecto –que todavía no fue enviado al Congreso– y coincidieron en que las medidas podrían provocar una mayor precarización del empleo en Argentina.

En declaraciones recientes, ambos sindicatos advirtieron sobre el impacto que tendría la reforma en los derechos laborales y señalaron que están dispuestos a tomar medidas si no se garantiza un espacio de diálogo.

El secretario general de la UOCRA y referente de la CGT, Gerardo Martínez, advirtió que la central obrera está dispuesta a recurrir a “la movilización y acciones contundentes” si el gobierno no garantiza condiciones claras y transparentes para el debate de la reforma laboral.

LEER MÁS ► La reforma laboral explicada por Milei: "La gente no pierde derechos, sino que los gana"

“No queremos ir al conflicto, pero si se nos cierran todas las puertas y no nos dan garantías vamos a utilizar todas las herramientas que tengamos en la defensa de nuestro derecho”, enfatizó Martínez, en medio de la discusión por los borradores de la reforma.

Asimismo, cuestionó las propuestas y los conceptos que circulan en el oficialismo sobre la modernización laboral, apuntando directamente a funcionarios sin experiencia en el terreno, mencionando explícitamente a Federico Sturzenegger, uno de los arquitectos de las reformas.

“Lo que salen a plantear no saben lo que es pagar un salario, lo que es discutir un convenio colectivo de trabajo. Respeto su capacidad intelectual, vendrán de las mejores universidades, pero no entienden lo que significa la modalidad laboral en la Argentina”, afirmó en declaraciones radiales.

Preocupación por los puntos de la reforma laboral y la recesión

El sindicalista manifestó la preocupación de la CGT por los puntos que incluiría la posible reforma, como los bancos de horas, la aplicación de salarios dinámicos y la habilitación de convenios colectivos por empresa. Para el sector, estas medidas podrían debilitar la negociación colectiva sectorial y modificar la estructura de las horas extra.

Martínez también analizó el difícil contexto económico, responsabilizando a la política oficial por el deterioro productivo: “Han quebrado alrededor de veinte mil empresas de distintas actividades. El consumo cae, los bienes transables no son competitivos. La política económica del Gobierno, de abrir fronteras y estar inundados por productos importados, ha generado una recesión importante”.

LEER MÁS ► Reforma laboral: "Vamos a tener mucho más acuerdo de lo que imaginamos", afirmó Mayoraz

A pesar de la tensión, Martínez defendió el rol de los sindicatos, desmintiendo la idea de que son una “traba para la competitividad”, y reiteró la voluntad de la CGT de ser parte de la solución a los problemas estructurales del país.

Finalmente, el referente de la UOCRA abogó por una renovación dirigencial en la CGT para acercarse a los desafíos del presente y a las nuevas generaciones de trabajadores. “Hay dirigentes muy, muy grandes que siguen pensando en estrategias útiles hace veinte o treinta años. Hay que hablarle a los sub cuarenta para explicarles hacia dónde vamos”.

Concluyó con una advertencia: “Necesitamos unidad y fortaleza, porque el panorama será duro y, si no hay diálogo, vamos a actuar con acciones contundentes”.

Según ATE, la reforma laboral del Gobierno “va a acelerar la destrucción del empleo”

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) rechazó el proyecto de reforma laboral que impulsa el Gobierno, y su secretario general, Rodolfo Aguiar, aseguró que, de aprobarse, la ley “va a acelerar la destrucción del empleo” y sería “una regresión sin precedentes” para el país.

Mediante un comunicado, ATE sostuvo que “detrás del concepto de modernización” que pretende imponer la gestión del presidente Milei “se esconde más explotación y precarización”.

“Intentan debilitar la protección de los trabajadores, atacar y fragmentar a los sindicatos. Los convenios colectivos son una conquista histórica del movimiento obrero y tienen que saber que estamos dispuestos a defenderlos hasta las últimas consecuencias. No podemos permitir que se apruebe”, señaló Aguiar.

Según supo ATE, el proyecto incluye “la extensión de la jornada laboral a 12 horas, el pago de indemnizaciones en cuotas, la existencia de acuerdos de trabajo por empresa en lugar de por actividad y aumentos salariales por productividad”, entre otros ítems.

LEER MÁS ► Guillermo Francos negó que la reforma laboral busque una jornada de 12 horas: "Es una locura"

rodolgo aguiar ate.png
ATE y la CGT se manifestaron en contra de la reforma laboral.  

ATE y la CGT se manifestaron en contra de la reforma laboral.

Por lo pronto, el ex vocero y actual flamante jefe de Gabinete, Manuel Adorni, anunció la semana pasada que la posibilidad que se baraja para que esta iniciativa se presente en el Congreso sería luego del 10 de diciembre, momento en el que asumirán los nuevos legisladores electos de cada bloque.

“Los salarios dinámicos son una trampa. La idea de pagar por mérito aumenta las desigualdades y amplía la brecha de género. En realidad lo que quieren es premiar la docilidad y no el esfuerzo de los trabajadores”, añadió el sindicato de estatales.

Agregó en su comunicado que “tiene que quedar claro que no nos negamos a que se implemente una reforma laboral. El problema acá es quién la discute, porque modernizar en serio sería, por ejemplo, repensar la jornada laboral que en el mundo tiende a reducirse”.

ATE pide, a modo de ejemolo, “garantizar la igualdad de oportunidades e incorporar la digitalización sin pérdida de derechos”.

“Estamos de acuerdo con una reforma que amplíe derechos, pero no con esta que está redactada a medida de las grandes patronales y solo para elevar sus márgenes de rentabilidad”, concluyó el texto.