menu
search
Política Jubilaciones | Diputados | Moratoria previsional

Jubilaciones: Diputados no lograron un acuerdo para prorrogar la moratoria previsional

Los bloques opositores no lograron unificar posturas. Buscan consensuar un aumento del bono y avanzar con una nueva Prestación Proporcional.

Los principales bloques opositores no lograron acordar una propuesta común para prorrogar la moratoria previsional que permite jubilarse sin 30 años de aportes. En cambio, avanzan distintas iniciativas para mejorar las jubilaciones mínimas y crear una Prestación Básica Proporcional, una alternativa superadora de la PUAM, que representa hoy el 80% del haber mínimo.

Durante un plenario de las comisiones de Previsión Social y Presupuesto, los diputados firmaron 14 dictámenes diferentes. El objetivo fue tratar tres ejes: la prórroga de la moratoria, la creación de un régimen proporcional y el aumento de las jubilaciones y del bono que perciben quienes cobran la mínima, hoy estancado en $70.000.

LEER MÁS ► Javier Milei les prometió a los empresarios "flexibilizar normas" para que "nadie los persiga por utilizar los dólares del colchón"

Aunque hubo coincidencias parciales, no hubo acuerdos entre Unión por la Patria, Encuentro Federal, la UCR y otros bloques dialoguistas. La mayoría respaldó un aumento del 7,2% a todas las jubilaciones y propusieron elevar el bono a $100.000 o $115.000, con actualización por inflación. Pero no definieron un monto unificado.

La propuesta que más consenso generó

La iniciativa que suma mayor respaldo entre los bloques dialoguistas es la creación de una Prestación Proporcional. Esta permitiría que quienes no completaron los 30 años de aportes, pero realizaron contribuciones durante parte de su vida laboral, accedan a una jubilación mayor a la PUAM. Según estimaciones, el nuevo esquema podría permitir alcanzar hasta el 95% de una jubilación mínima.

Diputados: el oficialismo consiguió quórum y arranca la sesión por el DNU que avala el acuerdo con el FMI
Jubilaciones: no hay acuerdo entre los diputados opositores para prorrogar la moratoria previsional

Jubilaciones: no hay acuerdo entre los diputados opositores para prorrogar la moratoria previsional

“Eliminar el requisito de 30 años trae justicia para sectores de clase media que quedaron en la informalidad”, afirmó el diputado Nicolás Massot (Encuentro Federal), uno de los impulsores.

Por su parte, el PRO que responde a Mauricio Macri y la UCR propusieron una versión alternativa: una PUAM base y una parte proporcional según los años aportados. En tanto, el sector del PRO que sigue a Patricia Bullrich y La Libertad Avanza impulsan la creación de una comisión especial para una reforma integral del sistema, que incluya eliminar las jubilaciones de privilegio.

Qué pasará con la moratoria

La prórroga de la moratoria por dos años solo fue respaldada por Unión por la Patria y la izquierda. Sin apoyo mayoritario, esa propuesta no llegará al recinto. “El costo fiscal es apenas el 0,08% del PBI anual, es perfectamente financiable”, argumentó Julia Strada (UxP).

bono jubilados.jpg
Los bloques opositores buscaran acuerdos para aumentar las jubilaciones y el bono de los que cobran haberes mínimo.

Los bloques opositores buscaran acuerdos para aumentar las jubilaciones y el bono de los que cobran haberes mínimo.

Bono y aumento: qué proponen los bloques

Los bloques dialoguistas coinciden en subir el bono de $70.000 a entre $100.000 y $115.000, y actualizarlo según la inflación. El diputado Massot explicó que con ese esquema, la jubilación mínima recibiría un incremento del 18%, mientras que las demás escalarían según el 7,2% más el bono correspondiente.

Unión por la Patria, Encuentro Federal, Democracia para Siempre y la Coalición Cívica también plantearon garantizar los fondos de las cajas provinciales, otro tema clave en la discusión.

LEER MÁS ► Sin acuerdo en paritarias, los municipales de Festram van al paro el viernes 16 de mayo

Por ahora, no hay dictamen con mayoría suficiente para avanzar en el recinto. Las negociaciones seguirán hasta el martes, en busca de un consenso que permita aprobar al menos la Prestación Proporcional y el aumento del bono.

Desde la izquierda, en cambio, exigen una suba mucho más ambiciosa: que la jubilación mínima llegue al millón de pesos.