menu
search
Política Juan Pablo Poletti | Santa Fe | Colectivos

Juan Pablo Poletti sostuvo que si retorna el Fondo Compensador del transporte, el colectivo en Santa Fe podría volver a los 600 pesos

Tras reunirse con legisladores, Juan Pablo Poletti, aseguró que si retorna el Fondo Compensador del transporte, el boleto de colectivos podría volver a $600.

El mandatario local se refirió al reclamo de una veintena de intendentes de todo el país que fueron al Congreso de la Nación para reclamar recursos económicos para volcar al sistema. Los titulares de los Ejecutivos presentaron un proyecto de ley que busca modificar la ley de impuesto al combustible.

LEER MÁS ► Subsidios al transporte: "La situación es crítica", admitió Juan Pablo Poletti en el Congreso

En diálogo con el programa de AIRE Pasan Cosas, Poletti precisó que “de cada 100 pesos que aporta a Nación por el impuesto al combustible, a Santa Fe le vuelven 20. De 100 pesos que aporta el Amba, se le devuelven 468 pesos. El valor de la nafta es el mismo en Amba y en Santa Fe”, y advirtió: “Si logramos que venga el Fondo Compensador no tendríamos que aumentar y si podemos retrotraer, se retrotrae a 600 pesos y deberá subir en Amba”.

Embed

Respecto a las reuniones realizadas con legisladores nacionales, el intendente sostuvo que “fue un hecho muy importante. Sin importar el color político y defendiendo el derecho de nuestros ciudadanos, vinimos juntos por un mismo problema”.

Durante la mañana, los intendentes mantuvieron un encuentro con diputados integrantes de la comisión de Transporte, mientras que por la tarde, se reunieron con integrantes de la comisión de Infraestructura del Senado.

“Trabajamos desde febrero en un proyecto de ley que vinimos a presentar para que lo debatan, lo corrijan y lo mejoren, pero que le den curso de manera urgente. Estamos en emergencia en el transporte en el interior y las desigualdades se incrementan más”, destacó.

Sobre la iniciativa presentada en Diputados, Poletti explicó que “no pedimos que el Estado se endeude ni tampoco pedimos un nuevo impuesto. Pedimos que el impuesto al combustible, que pagan los santafesinos cuando cargan nafta, sea distribuido de distinta manera a la que se hace hoy”.

Pablo Javkin 1.jpg
El intendente de Rosario, Pablo Javkin, indicó que “queremos ponerle un principio de solidaridad a la distribución del impuesto a los combustibles”.

El intendente de Rosario, Pablo Javkin, indicó que “queremos ponerle un principio de solidaridad a la distribución del impuesto a los combustibles”.

LEER MÁS ► Diputados: la UCR propuso tratar la restitución del FONID y el presupuesto universitario el 3 de julio

“Principio de solidaridad a la distribución del impuesto a los combustibles”

Por su parte, el intendente de Rosario, Pablo Javkin, indicó que “queremos ponerle un principio de solidaridad a la distribución del impuesto a los combustibles” y agregó que “esta iniciativa busca resolver una desigualdad que tenemos y que implica que un distrito recibe 481 por ciento más de lo que aporta y el resto de las ciudades reciben el 21 de lo que aporta. Ese es el núcleo central de la discusión”.

El mandatario rosarino remarcó que “el otro componente es que nuestro sistema de transporte se rige por una paritaria nacional que es aplicable en el conjunto del país pero que solo se celebra en Buenos Aires, que tiene y ha tendido un aporte del gobierno nacional para la cobertura de esa paritaria solo en el Amba. El ámbito de validez de la paritaria es nacional, pero el ámbito de cobertura está centrado cien por ciento en el Amba”.

Dijo Javkin: “Tenemos un tributo federal que es el impuesto a los combustibles. Cada vez que alguien carga combustible en cualquier lugar de la Argentina se paga, y ha subido más de 3 veces en 2024, con lo cual se ha incrementado la recaudación. Y en el reparto de ese impuesto, el Amba recibe 481 por ciento más de lo que aporta y el resto del país del 21 por ciento que recibía pasó a 0”.

Diego Giuliano voto Rosario Elecciones Santa Fe 2023
El diputado y exministro de Transporte, Diego Giuliano, comentó que “recibimos a los intendentes de las principales ciudades de Argentina, de distintos sectores políticos, que están preocupados por la quita del Fondo Compensador del transporte

El diputado y exministro de Transporte, Diego Giuliano, comentó que “recibimos a los intendentes de las principales ciudades de Argentina, de distintos sectores políticos, que están preocupados por la quita del Fondo Compensador del transporte".

LEER MÁSLa línea C retomó el servicio tras la protesta por el despido de dos trabajadores

"La Sube ha disminuido las transacciones en un 18%"

En diálogo con AIRE, el diputado y exministro de Transporte, Diego Giuliano, comentó que “recibimos a los intendentes de las principales ciudades de Argentina, de distintos sectores políticos, que están preocupados por la quita del Fondo Compensador del transporte. El interior se vio afectado por esta omisión del gobierno nacional”.

Giuliano recordó que “durante mucho tiempo dijimos que si se quitaba el subsidio, la tarifa del transporte iba a ser de 700 pesos. Me quedé corto. Hoy está superando los 700 pesos en algunas ciudades. No era campaña del miedo, era un dato relevante. El subsidio al transporte está en todo el mundo. Es dinamizador de la economía”.

Por último, el legislador opinó que “hay que tratar de mitigar algo que empezó a suceder: según el BCRA, la sube ha disminuido las transacciones en un 18%. Es decir, el 18% de los argentinos se bajaron de los colectivos. Resultados de tarifas caras y malos servicios”.