menu
search
Política Narcotráfico en Rosario | Rosario | Emergencia en seguridad en Santa Fe

Ingresó al Congreso un proyecto para declarar la Emergencia en Seguridad en la provincia de Santa Fe

Este lunes ingresó a la Cámara de Diputados de la Nación un proyecto de ley que declara la Emergencia en Seguridad en la provincia de Santa Fe. La iniciativa podría ser tratada en la sesión de este miércoles.

En el marco del recrudecimiento de la violencia relacionada con el narcotráfico en la ciudad de Rosario, ingresó este lunes a la Cámara de Diputados de la Nación un proyecto de ley que declara la Emergencia en Seguridad en todo el territorio de la provincia de Santa Fe.

Si bien no está incluido en el temario de la sesión especial prevista para este miércoles, se pedirá su tratamiento sobre tablas, debido a la urgencia del contexto.

La emergencia en materia de seguridad en Santa Fe regiría hasta el 31 de diciembre del 2024 y podría ser prorrogada por el término de un año.

Rosario vacía7.jpg
Este lunes, la ciudad de Rosario mostró escenas que retrotraen a épocas de la pandemia.

Este lunes, la ciudad de Rosario mostró escenas que retrotraen a épocas de la pandemia.

El objetivo de la medida es fortalecer la actuación de las fuerzas federales de seguridad en materia de investigación, prevención y lucha de los delitos complejos y el crimen organizado; la producción y tráfico de estupefacientes; la corrupción de niños, niñas y adolescentes; terrorismo; las privaciones ilegítimas de la libertad agravadas; los delitos aduaneros; los secuestros extorsivos; la trata de personas.

LEER MÁS ► Narcotráfico en Rosario: las seis medidas que anunciaron Nación y Provincia

En los fundamentos del proyecto, el diputado nacional por la UCR, Mario Barletta señaló que “la provincia de Santa Fe se encuentra en una situación crítica en materia de seguridad. El narcotráfico y el sicariato han aumentado considerablemente en los últimos días, generando un clima de tensión e incertidumbre en toda la población”.

“Se requiere una respuesta inmediata por parte del Estado, a través de medidas concretas para garantizar el bienestar y la seguridad de los ciudadanos. El accionar de las bandas criminales asociadas al narcotráfico, actualmente están atacando a la población civil y a las fuerzas de seguridad, como medio de intimidación y extorsión. Ha llegado el momento, de enfrentar las mafias en la Provincia de Santa Fe, solicitando al Poder Ejecutivo Nacional su compromiso”, remarcó el legislador en la iniciativa.

Además de Barletta, acompañaron con su firma los diputados y diputadas Karina Banfi, Julio Cobos, Gerardo Cipollini, Pamela Varasay, María Soledad Carrizo, Roberto Sánchez y Francisco Monti.

Las seis medidas que anunciaron Nación y Provincia

Este lunes, la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, junto a su par de Defensa, Luis Petri, el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro y el intendente de Rosario, Pablo Javkin realizaron una conferencia de prensa conjunta en donde realizaron importantes anuncios en la lucha contra el narcotráfico.

En un contexto de extrema preocupación por los últimos homicidios que conmocionaron a la Provincia, ratificaron la necesidad de trabajar en conjunto para "recuperar la paz".

patricia bullrich fuerzas federales rosario.jpg
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich encabeza el operativo de ingreso a la ciudad santafesino, en medio de ola de violencia narco.

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich encabeza el operativo de ingreso a la ciudad santafesino, en medio de ola de violencia narco.

LEER MÁSBalearon el Order de Rosario y dejaron una nota mafiosa

La ciudad de Rosario se encuentra jaqueada por la escalada de la violencia narco, que dejó un saldo de cuatro asesinatos en cuatro días. En un contexto de altísima tensión y miedo, no se dictan clases en las escuelas, no hay atención en los centros de salud, tampoco circulan los colectivos, mientras que los servicios de taxis y las estaciones de servicios se recuperan paulatinamente.

Las autoridades de los tres niveles del Estado dieron un detalle de las acciones y medidas a implementar de manera conjunta para enfrentar los atentados que vienen ocurriendo en la ciudad de Rosario.

“Sabemos el sufrimiento que tiene Rosario y por eso estamos trabajando en un nuevo diseño más fuerte y más a fondo para llevar al encerramiento de todos y cada uno de los miembros de las bandas”, señaló la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.

Por su parte, el gobernador Maximiliano Pullaro expresó: “No vamos a escatimar recursos para dar con los responsables materiales que aún faltan identificar. Avanzamos muchísimo, pero no voy a dar datos. Queremos dar con los responsables intelectuales, pero para eso queremos decirle a la sociedad que el gobierno ofrece una recompensa de 10 millones de pesos para quienes den datos certeros y nos permitan saber quiénes son los que planificaron y quiénes los ejecutaron”.

LEER MÁS ► Dolor en Rosario: murió el colectivero baleado el jueves y ya son cuatro los asesinatos en la última semana

Y agregó: “A todos, a quienes se animaron a cruzar esta línea y terminaron con la vida de inocentes y trabajadores, debemos decirles que vamos a dar con cada uno de ellos y van a pasar toda su vida pudriéndose en la cárcel. Van a tener la pena de prisión perpetua".

BULLRICH ROSARIO fuezas de SEGURIDAD.jpg
La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich junto a su par de Defensa, Luis Petri, el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro y el intendente de Rosario, Pablo Javkin se refirieron a la ola de violencia en la ciudad.

La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich junto a su par de Defensa, Luis Petri, el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro y el intendente de Rosario, Pablo Javkin se refirieron a la ola de violencia en la ciudad.

En tanto, informó que "el gobierno provincial va a poner todos los recursos para dar con los autores materiales e intelectuales. Vamos a poner todos los esfuerzos para que no quiebren la determinación del Estado nacional y provincial. Vamos a trabajar fuertemente para recuperar la paz y la normalidad. Sepan que hay una decisión y determinación inquebrantable de terminar con las mafias en Santa Fe”, finalizó.

Las seis medidas que anunciaron Nación y Santa Fe contra el narcotráfico

Luego de repasar algunos números del Plan Bandera, operativo que comenzó a implementarse en la ciudad de Rosario entre fuerzas federales y provinciales, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich anunció un nuevo diseño "más fuerte y a fondo que llevará al acorralamiento y encerramiento de todos y cada uno de los miembros de estas bandas".

ROSARIO POLICIA.jpg
En la última semana, asesinaron a dos taxistas, un colectivero y un playero de una estación de servicio.

En la última semana, asesinaron a dos taxistas, un colectivero y un playero de una estación de servicio.

  • Pedir a la justicia la utilización de la Ley antiterrorista. "Toda acción que tenga por objeto amedrentar a la población y sembrar el terror tiene doble pena".
  • Enviar al Congreso de la Nación la Ley Antimafia o Anti Banda que tipifica nueva modalidad de persecución penal sobre el crimen organizado, adjudicándole los crímenes a todos los integrantes, como se hizo en Italia, Estados Unidos y El Salvador. "Será a nivel del Congreso de la Nación que lamentablemente no nos acompañó con elementos para tener emergencia en Seguridad"

LEER MÁS ► Javier Milei responsabilizó al socialismo y al kirchnerismo por la violencia en Rosario

  • Enviar 450 efectivos federales para generar saturación en las zonas donde ya se trabaja. Además, se sumarán entre 2 y 4 más. "Vamos a generar el mapa de la nueva estructura criminal", "vamos a incrementar las operaciones de saturación con énfasis en horarios críticos, desde las 17 hasta las 7 del otro día"
  • Equipos de inteligencia criminal e investigación trabajarán sobre el lavado de dinero, el "más oculto de los delitos, que no está en los barrios humildes sino en los de alta capacidad económica"
  • Pedir a la Justicia medidas excepcionales: "el objetivo es sacar las armas que atentan contra la vida de la gente". Reuniones con jueces para plantear modelo operacional diferente que permita tener la capacidad de control que la ciudad de Rosario no sea la que más armas tiene en todo el país.
  • Políticas de protección en barrios seguros. "Tomar a los niños antes que entre al delito, antes que prefiera ser un narco que va a terminar muerto".