En diálogo con el programa de AIRE Ahora Vengo, el ministro de Economía de Santa Fe, Pablo Olivares, explicó que “uno de los tres pilares de la medida es mantener la integridad salarial, diferenciarlo del salario docente. El salario no se va a ver reducido en ningún caso siempre y cuando haga uso de la licencia a la que tiene derecho. Esto es un premio por asistencia. Es tratar de hacer justicia para quienes cumplen y no faltan”.
LEER MÁS ► El gobierno pagará un importante incentivo económico a los docentes con asistencia perfecta
En cuanto a la inasistencia, Olivares precisó que si un docente, en un mes, tuvo una contingencia de salud y falta un día, cobrará el premio destinado a los que faltan un solo día. En cambio, si falta dos días, no va a tener disminuido el salario, pero no cobrará el premio por no faltar.
¿Si hay una capacitación docente?
En el caso de las capacitaciones docentes, el funcionario indicó que “hay que tener en cuenta que, si esa capacitación fue ordenada por el ministerio, por una decisión para mejorar la formación, en ese caso no se computa la inasistencia porque es el sistema educativo el que decide que ese día el docente no este frente al aula sino capacitándose. Distinto es si no lo hace el Ministerio”.
Olivares destacó que el premio se paga por cada cargo, es decir, si un docente tiene dos cargos, el premio será el doble, y afirmó que, habrá dos instancias de premios: uno mensual y pasado el trimestre el sistema consulta quienes no faltaron nunca y tendrán un premio adicional. Empieza a computarse en proporción en el mes de abril, computo desde el 8 de abril.
Escuela clases 2023DSC08989_MTH.jpg
Pablo Olivares destacó los días de paro están incluidos en la medida. “El paro es parte de una ausencia”, es decir, si se establecen medidas de fuerza de dos días o más, los docentes que adhieran no cobrarán el premio.
Maiquel Torcatt / Aire Digital
LEER MÁS ► Docentes públicos de Amsafé rechazaron el premio a la asistencia perfecta del Gobierno
Además, señaló que “el anuncio se hizo después de haber discutido el salario. Esto no es salario, es un premio. Entendemos que no es parte de la discusión paritaria. Es un tema que aborda la inasistencia y el ausentismo. Lo pusimos en la mesa para discutir y no tuvimos ninguna iniciativa para reducirlo. Esta es una decisión de gobierno”.
En la misma dirección, el titular de la cartera económica destacó los días de paro están incluidos en la medida. “El paro es parte de una ausencia”, es decir, si se establecen medidas de fuerza de dos días o más, los docentes que adhieran no cobrarán el premio. “Esto pretende resolver un problema de hace tiempo. No es económico, es de aprendizaje”.
El ausentismo en números
- El 30%/ 31% no falta nunca, casi un tercio no falta nunca
- El 15%/ 16% falta un solo día
- El 55%/ 56% falta dos o más días
Escuela clases 2023DSC08943_MTH.jpg
En cuanto a la inasistencia, Olivares precisó que si un docente, en un mes, tuvo una contingencia de salud y falta un día, cobrará el premio destinado a los que faltan un solo día.
Maiquel Torcatt / Aire Digital
LEER MÁS ► Paritarias en Santa Fe: los docentes privados aceptaron la propuesta del Gobierno y quedó descartado un nuevo paro
“Se trata de un cambio cultural. Cuando se apunta una innovación organizativa, las posiciones de las distintas partes tratan de ubicarse entre los que tratan de avanzar en esos cambios y los que pretenden mantener el status qúo. Esperemos que el devenir nos lleve a una mejor situación”, agregó Olivares.