menu
search
Política Delta del Paraná | Provincia de Santa Fe | Entre Ríos

Incendios en el Delta del Paraná: Entre Ríos reconoce que "no es tan fácil como parece" encontrar a los culpables

La secretaria de Ambiente de la provincia de Entre Ríos, Daniela García, admitió dificultades para encontrar a los autores de los incendios en el Delta del Paraná, que afectan a las localidades del sur santafesino. "Nunca se detectó a nadie prendiendo fuego. No es tan fácil como parece encontrar al culpable", sostuvo. Y advirtió: "Podemos sancionar al propietario de las tierras, pero no significa que el fuego se acabe".

Durante el fin de semana recrudecieron los focos ígneos en la zona de islas en el Delta del Paraná, lo que afecta a las localidades del sur de la provincia de Santa Fe. Las consecuencias de los incendios impactan principalmente en las ciudades de Rosario y el Cordón Industrial de Santa Fe y se extienden hasta San Pedro y San Nicolás (provincia de Buenos Aires).

Desde el gobierno de Entre Ríos manifestaron este lunes que "no es tan fácil como parece" encontrar a los culpables. "Podemos sancionar al propietario de las tierras, pero no significa que el fuego se acabe", admitió la secretaria de Ambiente de la provincia de Entre Ríos, Daniela García, en diálogo con AIRE.

El humo producido por el fuego y la quema de pastizales genera complicaciones en la vida cotidiana de las personas. Por tal motivo, la provincia de Santa Fe amplió la denuncia ante la Justicia Federal, cuya primera presentación se había hecho en el mes de julio.

Leer más ► Fuego en las islas de Rosario: trabajan más de 150 brigadistas forestales para controlarlo

La mayoría de los incendios se producen en territorios pertenecientes a la provincia de Entre Ríos, por eso el foco está puesto sobre qué medidas llevará a cabo la gestión del gobernador entrerriano, Gustavo Bordet, para prevenir los siniestros. En diálogo con AIRE, la secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Daniela García, dio a conocer cuáles son las políticas en materia de prevención de incendios. Además, habló de las diferentes hipótesis sobre los responsables y el rol que debe asumir la Justicia.

“Desde hace dos años, tenemos fuego todos los meses y ahora se intensificó mucho más”, dijo García, quien advirtió que la provincia de Entre Ríos “no tenemos la facultad de la sanción ni en la investigación”, pero destacó que “colaboramos con lo que se nos pide, por ejemplo, las coordenadas de dónde se produjeron los focos”. Asimismo, admitió que “hacemos lo que podemos, pero no alcanza”.

incendios delta del paraná frente a rosario 004 _9x16.jpg
La titular de la cartera de Ambiente de Entre Ríos aclaró: “Podemos sancionar al propietario, pero no significa que el fuego se acabe”.

La titular de la cartera de Ambiente de Entre Ríos aclaró: “Podemos sancionar al propietario, pero no significa que el fuego se acabe”.

En cuanto a los responsables de los incendios, la titular de la cartera de Ambiente de Entre Ríos recordó que se había iniciado una causa civil contra los poseedores de las tierras, pero al respecto, aclaró: “Podemos sancionar al propietario, pero no significa que el fuego se acabe”.

“Queremos detectar quiénes están prendiendo el fuego. Nunca se detectó a nadie prendiendo fuego. No es tan fácil como parece encontrar al culpable”, sostuvo la funcionaria. García admitió que cuentan con información brindada por personal que hace trabajo de campo. “A veces, la responsable es la gente que vive en los ranchos en las islas porque queman los pastos y la basura. Otras veces, es gente que va a cazar y hace fuego para el asado, por ejemplo. Y otras veces, es gente que aprovecha el pasto que rebrota para el ganado”, explicó.

La secretaria de Ambiente reconoció que en un principio las miradas estaban puestas en los ganaderos de la zona. “Al principio, pensábamos que eran exclusivamente ellos, los ganaderos, porque antes esa actividad (prender fuego los pastizales) estaba autorizada, ahora ya no. No son exclusivamente los ganaderos, es una mezcla de responsabilidades”, definió García.

Leer más ► La provincia de Santa Fe denunció los incendios en el Delta del Paraná ante la Justicia Federal

Al hacer referencia a los trabajos que realizan desde el gobierno de la vecina provincia, la funcionaria destacó que “tenemos el pedido del gobernador Bordet de fortalecer la prevención y la asistencia rápida al combate del fuego, para que el foco no se dispare y lleguemos lo más rápido posible”.

García resaltó el rol de los brigadistas que trabajan en la zona de incendios. “Hay personas que han pasado 10 días trabajando en las islas”, aseguró, a la vez que enumero los equipos con los que cuentan: “Tenemos una brigada ambiental, con bomberos que eran de la Secretaría de Ambiente, que está trabajando allá. Además, hay 30 brigadistas de Entre Ríos, cinco aviones hidrantes y helibaldes. Y están llegando más de 150 brigadistas”.

En cuanto a Rosario, informó que se trabaja con Protección Civil de la provincia de Santa Fe. “Trabajamos siempre juntos, sobre todo en Victoria, porque afecta directamente a Rosario. En el otro foco, trabajamos con Buenos Aires y con Nación, donde llegan brigadistas de todo el país”.

Según García, en materia de prevención, desde el gobierno de Entre Ríos se encararon campañas de educación y prevención. “Hemos hablado con pobladores, puesteros, vecinos y productores. Conformamos un grupo de productores que se llama Comunidad Islera, que ayuda a difundir y prevenir. Además, trabajamos con municipios en la zona de islas para capacitar a la gente y trabajar el armado de cortafuegos en zonas claves”, indicó.

Leer más ► Fuego en las islas: Javkin le pidió a la Nación una solución y dijo que está "harto"

Al ser consultada sobre los pedidos de reunión con el gobernador Bordet por parte de legisladores de la oposición santafesina, García reconoció que “lo veo super factible”, y destacó que “con Santa Fe estamos trabajando con Protección Civil en un comando conjunto”.

Por último, al referirse al rol de la justicia, la secretaria de Ambiente de Entre Ríos sostuvo que “el juez de Victoria, apenas empezó a trabajar, nos llamó y nos pidió que le contemos cómo estábamos trabajando y que aportemos información. Ahora con un oficio nos pidió colaboración directa con datos. Lo veo preocupado, ha volado a las islas. Se comunica todo el tiempo”.