Este jueves, la Cámara de Senadores de Santa Fe celebró la Sesión Ordinaria Nº 10, presidida por la vicegobernadora Gisela Scaglia. Allí obtuvo media sanción un proyecto impulsado por los senadores Alcides Calvo (Castellanos), Osvaldo Sosa (Vera), Rubén Pirola (Las Colonias), Armando Traferri (San Lorenzo) y Leticia Di Gregorio (General López), destinado a aprobar la Ley de Reconocimiento y Regulación de Banderas Departamentales como Símbolos de Identidad Cultural.
Tras la votación, el senador Calvo expresó el espíritu que motiva la iniciativa y planteó que "estamos sumando un símbolo de unión local, que forma parte de sentirnos propios de nuestra tierra. Ojalá que sirva para que las próximas generaciones se sientan identificadas con el arraigo de sus orígenes".
Los departamentos de la provincia de Santa Fe podrían tener su propia bandera
La media sanción introduce un cambio cultural de alcance provincial: por primera vez, los departamentos de Santa Fe podrían contar con banderas propias, reconocidas formalmente y reguladas por ley.
LEER MÁS ► Es ley la prórroga de la adjudicación de galpones y maquinarias a favor de la cooperativa Naranpol
El proyecto recibió media sanción en el marco de la Sesión Ordinaria Nº 10 del actual período.
El proyecto establece que estas banderas no serán emblemas de gobierno ni símbolos de poder estatal —ya que los departamentos carecen de estructura ejecutiva—, sino expresiones socioculturales vinculadas con la historia, la geografía y los valores de sus comunidades.
"Las banderas departamentales pasan así a formar parte de un repertorio simbólico que busca fortalecer la pertenencia y la identidad local. La ley fija su marco jurídico, define su naturaleza y regula su creación, su registro y su uso público", se desprende de la iniciativa.
Las banderas que ya existen y el reconocimiento oficial
La iniciativa reconoce de manera explícita las banderas que distintos departamentos ya adoptaron mediante procesos participativos. Quedan incorporadas al Registro Provincial de Banderas Departamentales las de:
- Castellanos
- Iriondo
- San Javier
- San Jerónimo
- San Justo
- San Lorenzo
- General López
- Vera
A partir de la sanción definitiva de la ley, estos emblemas quedarán archivados formalmente junto con su fundamentación simbólica y los documentos que acreditan su proceso de creación.
LEER MÁS ► Eutanasia en Argentina: un nuevo proyecto de ley busca legalizar la muerte asistida
Cómo se crearán las nuevas banderas: participación, historia y comunidad
La normativa establece un procedimiento claro y obligatorio para aquellos departamentos que aún no cuentan con bandera. El proceso incluye:
- Iniciativa y convocatoria: podrá impulsarlo el senador o senadora departamental, o bien un acuerdo de al menos el 50% de los municipios del departamento.
- Participación abierta: el diseño deberá surgir de un concurso público, con amplia difusión e inclusión de ciudadanos, instituciones educativas, historiadores, artistas, organizaciones sociales y entidades culturales.
- Un jurado interdisciplinario: la selección estará a cargo de un jurado con especialistas en vexilología, heráldica, historia, diseño gráfico y representantes de distintas localidades.
- Fundamentación simbólica: cada propuesta deberá presentar una explicación escrita que justifique su elección de colores, símbolos y formas en relación con la identidad del territorio.
- Reconocimiento legislativo: la bandera elegida deberá ser declarada de interés por la Cámara de Senadores para poder inscribirse en el Registro Provincial. Esta instancia legislativa se vuelve indispensable para otorgarle validez jurídica como símbolo cultural.
Protocolo, usos y educación: el lugar de las banderas en la vida pública
El proyecto fija además criterios de ceremonial que especifican cómo se ordenarán las banderas en actos oficiales:
- primero la Bandera Nacional,
- luego la Bandera de Santa Fe,
- a continuación la bandera del municipio sede del acto,
- y finalmente la bandera departamental, ubicada a la izquierda del emblema municipal o en un mástil lateral.
LEER MÁS ► El liso santafesino como Patrimonio Cultural: media sanción de la Cámara de Diputados
La ciudad de Santa Fe aprobó su propia bandera y la izará por primera vez el viernes 14 de noviembre, en el marco de un nuevo aniversario de la ciudad.
En cuanto a su utilización, las banderas departamentales podrán emplearse en actos culturales, educativos, deportivos, comunitarios y en edificios públicos de relevancia. Se prevé también la incorporación de contenidos educativos que promuevan su conocimiento en las escuelas, articulando esfuerzos entre los ministerios de Educación y Cultura.
Te puede interesar





