menu
search
Política Iapos | Colegio de Farmacéuticos de Santa Fe |

Iapos: médicos reclaman pagos atrasados y hablan de la falta de acuerdo con el Colegio de Farmacéuticos

Los médicos que prescriben medicamentos con receta electrónica a los afiliados de Iapos, reciben una compensación económica. Sin embargo, desde abril no cobran. Gremial Médica envió un mail a sus asociados y plantea que la situación puede deberse a la falta de acuerdo entre la obra social y el Colegio de Farmacéuticos de Santa Fe.

Dicho sistema funciona de esta manera desde 2017, cuando se firmó un convenio entre el Iapos, el Colegio de Farmacéutico de Santa Fe y las asociaciones médicas.

¿Por qué intervienen los Farmacéuticos en el manejo de dinero destinado a los médicos?: fuentes del actual gobierno y de la anterior gestión coincidieron en que esto sucede porque la plataforma digital que permite estas operaciones, depende del Colegio y son ellos los que saben qué recetó cada profesional y de qué manera lo hizo.

Embed - 2024 08 21 CREO MARIELA CURA PRESIDENTA ASOCIACION MEDICOS DE CARDIOLOGIA

Sin embargo, los médicos aseguran que desde abril de este año no reciben los fondos del incentivo por utilizar recetas electrónicas y, por ese motivo, elevan sus reclamos, sin saber exactamente en qué eslabón de la cadena se quedó ese dinero.

¿El Colegio de Farmacéuticos de Santa Fe retiene fondos destinados a los médicos?

Frente a este escenario, la Gremial Médica de Santa Fe acaba de enviar un mail a todos sus asociados con la siguiente respuesta: "Se están adeudando desde el mes de abril 2024 los incentivos por el uso del sistema de recetas electrónicas, conforme convenio Colegio de Farmacéuticos, Iapos, Federación Médica de la Provincia de Santa Fe. No se han brindado explicaciones claras al respecto, entendemos que es por falta de acuerdo arancelario con otros prestadores (farmacias)".

A partir de esta información, los médicos sospechan que el dinero que les corresponde no salió del Iapos o pudo haber quedado en manos del Colegio de Farmacéuticos de Santa Fe, primer eslabón de la cadena de pagos.

Mariela Cura, presidenta de la Asociación de Médicos Especialistas en Cardiología, ratificó la información: "Recibimos el último pago en abril. Ya en mayo no recibimos ningún pago. Ese pago se hacía desde hace varios años de manera bimestral, pero en mayo se dejó de cobrar".

médicos.jpg
Desde abril de este año, los médicos que prescribieron medicamentos a los afiliados de Iapos a través de recetas electrónicas no cobran el incentivo que les corresponde.

Desde abril de este año, los médicos que prescribieron medicamentos a los afiliados de Iapos a través de recetas electrónicas no cobran el incentivo que les corresponde.

"A partir de las declaraciones del Dr. Silvio González -funcionario del Iapos entrevistado en el programa Creo, que se emite cada mañana en AIRE- empezamos a preguntar a la Gremial. Y recibimos todos un mail explicando por qué no llega el dinero. En realidad, a ellos tampoco les queda claro. Creen que es por falta de acuerdo con algunas de las partes de ese convenio -farmacias-".

"La verdad -insistió Cura-, no se sabe en qué lugar quedó detenido el circuito y debido a qué, pero se dejó de pagar. Pocos médicos sabían que ese convenio era entre el Colegio de Farmacéuticos, la Federación Médica y la Gremial Médica. Muchos de nosotros no sabíamos que era un convenio entre esas partes".

La representante de los cardiólogos sostuvo que no debería utilizarse la palabra "incentivo" para hablar de estos fondos, ya que "hacer una receta se trata de un acto médico. Hacer una receta implica una responsabilidad".

Iapos: honorarios y eslabones de la cadena de pagos

En el caso de estos incentivos -así lo llaman desde la obra social-, el dinero del Iapos pasa al menos por tres manos antes de llegar a los médicos: Colegio de Farmacéuticos, Federación Médica de la Provincia, Gremial Médica y recién entonces llega al médico.

En lo que respecta a los honorarios por atención en consultorio, los fondos de Iapos pasan por la Federación Médica de la Provincia, la Gremial Médica y, recién entonces, llegan al profesional.

Durante la misma entrevista realizada en el programa Creo, Silvio González aseveró que por atención en consultorio el Iapos paga a los médicos 9.000 pesos y, a partir de septiembre, les pagará 14.000 a los profesionales que validen las órdenes -bono- de manera electrónica.

resubida Iapos sede calle rivadavia MG_6323-MTH.jpg
Los médicos aseguran que cobran 6.200 pesos, menos los descuentos correspondientes, cada vez que atienden en el consultorio a un afiliado de Iapos.

Los médicos aseguran que cobran 6.200 pesos, menos los descuentos correspondientes, cada vez que atienden en el consultorio a un afiliado de Iapos.

"Eso es inexacto -afirmó Cura-. Tenemos un pago de liquidación de hace menos de una semana y fue de 6.200 pesos por consulta de especialista. Y a eso se debe descontar entre el 10 y el 12%. Estaremos recibiendo de bolsillo 5.500 pesos".

"Cuando escuchaba la nota me sorprendía que el doctor González hablara de este cobro de diferenciales -plus- como una práctica abusiva. Yo pensaba, cómo definiría González, nuestro colega, el hecho de que recibamos 5.500 pesos por haber atendido hace dos meses a un paciente", remarcó.

Y añadió: "¿No es eso abusivo también?.. No solo lo cobramos dos meses después, sino que es un pago miserable por asistir a un paciente, con todo lo que implica. Hay años de formación, actualización permanente, un compromiso, una responsabilidad enorme, un gasto mensual por ejercer, pago de alquileres, pago de nuestra obra social y aportes jubilatorios, seguros por mala praxis, insumos médicos".

- ¿Cuál es la salida que no perjudique al paciente, que no tiene la culpa de todo esto?

- Lo que debemos hacer es parar con esta locura de incentivar las denuncias y de ponernos a nosotros en este rol de delincuentes. Sentarnos a dialogar con respeto, somos todos adultos, profesionales.

Parecería una caza de brujas. El cobro de plus es apenas la punta del iceberg de un montón de deficiencias que arrastramos de años de gobiernos. Nadie nos da una solución.

- Pero este problema no lo tienen solo con Iapos, sino con la mayoría de las obras sociales y prepagas.

- Sí. Pero Iapos siempre había sido un referente, porque marcaba los valores de la consulta y el resto iba por detrás. Hoy, el Iapos quedó por debajo de todo eso.

No tenemos una ley que regule nuestros honorarios y entonces quedamos a la deriva, porque nadie nos escucha, nadie hace nada. Estas no son soluciones. Van a romper la relación médico-paciente. Y no va a conducir a nada.

Reclamos para que se liberen fondos

- ¿Harán algún reclamo en particular para que el Colegio de Farmacéuticos, o quien sea, libere los fondos del incentivo por recetas electrónicas?

- Estamos ahora reuniéndonos entre todas las asociaciones. Me imagino que esto deberá ser revelado. En algún lugar hay un problema que no se desarticula.

- Si los médicos deciden cobrar un plus porque reciben bajos honorarios, ¿por qué no dan factura al paciente?

- Es algo que todo el mundo nos pregunta. Estamos tratando de que esto se resuelva a la brevedad, porque no es lo que debemos hacer.

El Dr. González también dijo que ante una denuncia anónima por cobro de plus, le devolverán 14.000 pesos al paciente. Pero la mayoría de nosotros no está cobrando eso de plus. Yo le diría, ¿por qué no destinan ese dinero a mejorar los honorarios, en lugar de entregarlo a los pacientes sin ningún comprobante del cobro de plus?